UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El lanzamiento de una encuesta para las universidades latinoamericanas marca la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

Hasta el 31 de enero de 2023 estudiantes, profesoras y personal están llamadas a participar en la investigación sobre la violencia contra las mujeres en los centros de enseñanza superior de LAC.
©
23 noviembre, 2022


La violencia contra la mujer (VCM) es un fenómeno universal y las instituciones de educación superior (IES), donde la matrícula y la participación femenina han aumentado significativamente, no son la excepción a esta situación. El 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, el UNESCO IESALC convoca a las mujeres de las instituciones de educación superior de la región a participar en una campaña regional que busca comprender mejor si las estudiantes, las profesoras y el personal han experimentado la violencia como parte de su vida en el campus y de qué manera.

Al responder a esta encuesta, las participantes apoyarán el análisis de la situación actual de la violencia contra las mujeres en el ámbito académico y la disponibilidad de mecanismos institucionales para abordar esta cuestión. Esta iniciativa pretende promover y establecer directrices firmes en las IES de todo el mundo como principio rector para construir sistemas de educación terciaria no violentos y más sostenibles.

Esta encuesta, anónima y confidencial, está dirigida a estudiantes y personal que se autoidentifiquen como mujeres, incluidas aquellas cuya identidad u orientación de género difiera del sexo asignado al nacer, incluidas las mujeres trans. Estará abierta a las participantes hasta el 31 de enero de 2023.

El proyecto pretende apoyar a los responsables políticos, a las IES, a la sociedad civil y a otros actores interesados ofreciendo las directrices de la UNESCO para responder y prevenir la violencia contra las mujeres en la educación terciaria

Acceda a la encuesta aquí

SHARE

RELATED ITEMS

TagsEducación SuperiorGéneroUniversidadesViolencia de Género

Other recent press releases

  • Publicaciones

    Informe General de la CRES 2018

    13 diciembre, 2018
    By Yara Bastidas
  • Covid19Publicaciones

    La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    6 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticias

    Se prorroga el plazo para participar en la iniciativa Educación para la Justicia

    30 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Reporte

    El 7° Informe sobre educación superior en el mundo fortalece las interrelaciones entre ciencia, tecnología y humanidades

    19 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Convocatoria para identificar buenas prácticas educativas que integren el patrimonio cultural inmaterial en LAC

    27 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Presidium de relatores acompañados del Director de UNESCO-IESALC y del rector de la UNMSM
    Noticias

    Redes de educación superior y Consejos de Rectores convocan a la región a valorar y materializar iniciativas educativas

    16 marzo, 2019
    By Yara Bastidas

  • DestacadasNoticias

    IESALC recomienda a los docentes acompañar a los alumnos en el uso responsable del celular

  • BlogPmesut

    Diálogos en torno a la transformación de la educación superior durante y en la pospandemia

  • Covid19

    #11Nov #Conferencia “El día después: retos de la educación superior ante la nueva normalidad”

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos