UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Webinar
Home›Webinar›#24Sep Foro TED Ejecutivo “Unidos transformamos la nueva visión del mundo, por medio de la Educación e Investigación”

#24Sep Foro TED Ejecutivo “Unidos transformamos la nueva visión del mundo, por medio de la Educación e Investigación”

By Sara Maneiro
9 septiembre, 2020
798
0
Share:

La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA) organiza el Foro TED Ejecutivo ASCUN – RENATA “Unidos transformamos la nueva visión del mundo, por medio de la Educación e Investigación”, cuyo objetivo es poner a disposición un escenario de conversación y creación de conocimientos sobre el impacto académico y de investigación en Colombia. El evento tendrá lugar el 24 de septiembre, a las 8 am (hora de Colombia) y contará con el acompañamiento de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). 

El Foro contará con la presencia de Javier Uceda, director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria; Rafael Rodríguez Maldonado, director ejecutivo de RENATA; Oscar Domínguez, director ejecutivo ASCUN y Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), quien presentará una ponencia sobre “El impacto de la pandemia en el uso de la tecnología en la educación superior: tendencias internacionales”.

Agenda del evento:

Actividad Conferencia Hora
Conferencia: “Reflexionando sobre la universidad del futuro en el marco de la transformación digital” Javier Uceda, director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria.

 

8:00 a.m.
Conferencia: “El impacto de la pandemia en el uso de la tecnología en la educación superior: tendencias internacionales”. Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). 8:30 a.m.
Presentación ASCUN: “La renovación de las universidades: respuesta a la contingencia desatada por el COVID-19”. Oscar Domínguez, director ejecutivo ASCUN. 9:00 a.m.
Panel “Prospectivas de RENATA: oportunidades, mitos y realidades”. Rafael Rodríguez Maldonado, director ejecutivo de RENATA. 9:20 a.m.
Inscríbase aquí.
Enlace a la transmisión del foro por Facebooky por Zoom (Contraseña  240920). 

Foto de Chokniti Khongchum en Pexels

  Subscribe to our newsletter   
TagsNovedades
Anterior

La UNESCO convoca una mesa de diálogo ...

Siguiente

Inscripciones abiertas para el Curso de Educación ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Publicaciones

    Lanzamiento de la Memoria Anual 2020

    2 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Futuros de la Educación SuperiorWebinar

    Lanzamiento del informe Pensar más allá de los límites: perspectivas sobre los futuros de la educación superior hasta 2050

    8 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Said Irandoust fue nombrado rector de la universidad afro-americana de áfrica central (AAUCA)

    12 febrero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    El acceso de los más desfavorecidos a la educación superior es un desafío a enfrentar en América Latina y el Caribe 

    18 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Internacional

    Convocatoria: Prácticas de calidad en internacionalización

    23 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 1: Inclusión en la educación superior

    24 noviembre, 2021
    By Claudia Delgado Barrios

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento San Vicente y las Granadinas

  • Covid19

    Webinar: apoyo de las instituciones de educación superior a las comunidades locales durante COVID-19

  • Flores y abeja
    Desarrollo de capacidades

    Convocatoria para el Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible #EDSBootcamp 2022

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos