UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

102 Aniversario de la Reforma de Córdoba

Tal día como hoy se gestó en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, La Reforma Universitaria de 1918, movimiento político-pedagógico que estableció la participación de los estudiantes en la gestión de las universidades y exigió la reforma de un sistema considerado anacrónico, autoritario y “fundado en el derecho divino del profesorado”.  Este proceso democratizador de la institución universitaria estuvo marcado por las iniciativas de sus estudiantes, que el 15 de junio de 1918 tomaron la sede de la UNC para impedir la elección del rector, declarándose en huelga general. Más tarde, en el célebre Manifiesto Liminar publicado el 21 de […]
©
15 junio, 2020

Tal día como hoy se gestó en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, La Reforma Universitaria de 1918, movimiento político-pedagógico que estableció la participación de los estudiantes en la gestión de las universidades y exigió la reforma de un sistema considerado anacrónico, autoritario y “fundado en el derecho divino del profesorado”. 

Este proceso democratizador de la institución universitaria estuvo marcado por las iniciativas de sus estudiantes, que el 15 de junio de 1918 tomaron la sede de la UNC para impedir la elección del rector, declarándose en huelga general. Más tarde, en el célebre Manifiesto Liminar publicado el 21 de junio, expondrán sus ideas “A los hombres libres de Sud América”, en un texto inspirador para el movimiento reformista en la región y en el mundo.

Para honrar el espíritu reformista de Córdoba, la UNESCO IESALC celebró la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) en esa ciudad en junio de 2018, al cumplirse el centenario de la gesta que marcó el devenir de la Universidad a escala global.

Queda como legado del trabajo realizado para la CRES 2018: la Colección CRES 2018, 11 tomos que engloban la producción del conocimiento en torno a la educación superior del siglo XXI y sus grandes desafíos, además de aportar recomendaciones para avanzar en la tarea de integrar la educación superior con el resto de los sistemas educativos en la región.

Acceda a la Colección CRES 2018 de manera gratuita acá.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Más de sesenta personas de distintos países de Latinoamérica se capacitarán para la erradicación del racismo en la educación superior
    Noticias

    Más de sesenta personas de distintos países de Latinoamérica se capacitarán para la erradicación del racismo en la educación superior

    21 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Convocatoria para participar en el programa de becas del Informe GEM

    11 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Partidipantes del Seminario “El Futuro del Trabajo en las Universidades: Un debate indispensable para la construcción de un nuevo contrato social".
    DestacadasNoticias

    Trabajadores universitarios argentinos debaten su futuro a partir de la CRES 2018

    17 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    El programa de becas del Informe GEM publica 2da convocatoria

    13 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Mejores deseos para 2021

    21 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • El Dr. Pedró se desempeñaba, desde el año 2011, como jefe de la Sección de Políticas Educativas en la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje Permanente del Sector de Educación de la UNESCO
    DestacadasNoticias

    Francesc Pedró es el nuevo director del IESALC

    21 junio, 2019
    By Sara Maneiro

  • Noticias

    IESALC expone los desafíos de la integración y la movilidad para la Región en la UNC

  • Sin categoría

    XXII Congreso Internacional EDUTEC 2019: tecnología e innovación

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 8: Producción de datos y conocimientos

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos