UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
      • Convenio Mundial
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
      • Convenio Mundial
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • Reuniendo conocimientos mundiales sobre los futuros de la educación superior

      29 marzo, 2021
      0
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›Rodolfo Tuirán, académico y funcionario a favor del derecho a la educación

Rodolfo Tuirán, académico y funcionario a favor del derecho a la educación

By Yara Bastidas
4 septiembre, 2019
523
0
Share:
Foto cortesía Gobierno de México

El martes 3 de septiembre de 2019, a petición de la senadora Josefina Vázquez Mota, el Senado mexicano guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del doctor Rodolfo Tuirán (Nicaragua 1955-México, 2019), destacado académico y funcionario mexicano “cuyo único partido fue el servicio y su amor por México”, según indicó Vázquez Mota en la reseña del diario México Informa.

Al conocerse el deceso del académico, Ricardo Villanueva, rector de la Universidad de Guadalajara, propuso la creación de la Cátedra Rodolfo Tuirán de Educación Media Superior para honrar su trayectoria.

Personalidades públicas mexicanas lo han rememorado a través de twitter, entre ellos el ex Presidente Felipe Calderón, quien recordó que durante la gestión de Tuirán se construyeron 140 nuevas universidades públicas, gratuitas, orientadas a tecnología y México comenzó a graduar a más de 100.000 ingenieros al año, según indica la nota del diario mexicano Milenio.

El actual secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral a Niñas/os y Adolescentes de México, Ricardo Bucio Mujica, hizo lo propio a través de su cuenta de twitter: “un gran funcionario público, destacado entre muchos, un hombre que amó a México profundamente. Con un claro compromiso con la igualdad de género, la educación”.

Tuirán fue doctor en sociología por la Universidad de Texas en Austin y autor o coordinador de 30 libros y alrededor de 200 artículos en libros y revistas especializadas y de difusión temas socio-demográficos. En julio de 2004 se hizo merecedor del Premio Nacional de Demografía. En el ámbito de la Administración Pública Federal se desempeñó como secretario General del Consejo Nacional de Población (de 1997 a 2002); subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la Secretaría de Desarrollo Social (de 2002 a 2005); subsecretario de Educación Superior de la SEP (2006-2012); y subsecretario de Educación Media Superior (2012-2018) de México.

Durante su gestión en la SEP, impulsó acciones y políticas orientadas a la ampliación de oportunidades educativas (aumento en la matrícula), a la mejora del financiamiento de la ES, a ampliar oportunidades para los jóvenes en situación de desventaja a través de programas de becas, a la profesionalización del personal académico, a impulsar programas académicos de calidad, a mejorar la calidad de programas en instituciones privadas, y a impulsar la vinculación de las instituciones educativas, entre otros, según indica su extensa hoja de vida. En esta etapa de su carrera colaboró estrechamente con el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), sobre todo en el aporte de ideas transformadoras hacia la construcción de la II Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2008).

Tuirán se constituyó en un agente de cambio de la educación superior en México, con impacto en la Región. Lo hizo a través de su labor como académico, servidor público, docente e investigador. En ocasión de su despedida, compartimos un mensaje suyo dirigido a la juventud mexicana: “La inversión que están haciendo para formarse en el ámbito universitario es la más extraordinaria. No hay inversión que tenga mayor rentabilidad social y personal que la educación, y lo tienen que hacer con profunda convicción, y sobre todo por amor a su familia y a México. La educación superior es la ventana de oportunidad, es la ventana del futuro de México“.


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
TagsEducación SuperiorIESALCMéxicoRodolfo Tuirán
Anterior

Convocatoria de becas Oportunidad al Talento para ...

Siguiente

Conversatorio entre el rector de la UNTREF ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Sin categoría

    XXII Congreso Internacional EDUTEC 2019: tecnología e innovación

    22 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Memorias del IX Encuentro de Redes
    Publicaciones

    Memorias del IX Encuentro de Redes

    29 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Coloquio ESIAL: Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina

    1 noviembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Clausura de Conferencia Internacional de Estados
    Noticias

    23 countries adopted the new Regional Convention on the Recognition of Studies, Degrees and Diplomas in Higher Education in LAC

    15 julio, 2019
    By Sara Maneiro
  • Regional

    Erradicar el racismo, un desafío de las universidades / La Capital

    1 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticias

    La educación superior es también un derecho fundamental para migrantes y refugiados

    21 agosto, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • Internacional

    Shifting the focus towards an Africa-born HE strategy / UWN

  • Blog

    ¿Por qué ante el racismo también nos “lavamos las manos”? | Arón Milkar Bañay

  • Webinar

    La universidad siempre sabe salir airosa de las pandemias

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos