UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Usos de la inteligencia artificial en la educación superior: posibilidades, evidencia y desafíos

La diversidad de usos de la inteligencia artificial (IA) en la educación está aumentando sin cesar, aunque su generalización parece aún muy lejana. A pesar de las enormes oportunidades que la IA puede ofrecer para apoyar a la enseñanza y el aprendizaje, la variedad de sus usos en la educación superior conlleva a numerosas implicaciones y también riesgos éticos. En este contexto, esta contribución tiene como objetivo ofrecer una revisión de los usos de IA en la educación superior, tomando como punto de partida el patrimonio de la investigación desarrollada en las últimas dos décadas. Este aporte explora las definiciones […]
©
29 julio, 2020

La diversidad de usos de la inteligencia artificial (IA) en la educación está aumentando sin cesar, aunque su generalización parece aún muy lejana. A pesar de las enormes oportunidades que la IA puede ofrecer para apoyar a la enseñanza y el aprendizaje, la variedad de sus usos en la educación superior conlleva a numerosas implicaciones y también riesgos éticos. En este contexto, esta contribución tiene como objetivo ofrecer una revisión de los usos de IA en la educación superior, tomando como punto de partida el patrimonio de la investigación desarrollada en las últimas dos décadas. Este aporte explora las definiciones de la IA en la educación y los elementos y métodos que sus usos podrían aportar a la educación superior, discute los desafíos que surgen y finalmente sugiere algunas conclusiones.

El resumen anterior corresponde al trabajo de investigación del director de UNESCO-IESALC, Francesc Pedró, titulado “Applications of Artificial Intelligence to higher education: possibilities, evidence, and challenges“, incluido en el número actual de IUL Research, vol. 1 No. 1 (2020): The conditions and results of innovation of educational models, “totalmente dedicado al tema de la innovación de los modelos de formación en el contexto educativo escolar y para adultos”. Según su descripción, el objetivo de este número de la revista científica internacional “es investigar, en función de las diversas dimensiones que componen los procesos de innovación, cuáles son las condiciones que promueven su implementación y sus resultados”.

 

Publicado: 24/07/2020

Sección Trabajos de Investigación de la Revista IUL Research. 

 

Foto cortesía de Pexels. 

 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Matriz de iniciativas y alianzas estratégicas.
    Publicaciones

    Matriz de iniciativas y alianzas estratégicas

    29 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Publicaciones

    La inclusión de #TodxsSinExcepción en los sistemas educativos regionales es el eje central del Informe GEM 2020

    5 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Ofertas de trabajoPublicaciones

    Abierta convocatoria para el número temático de la revista ESS: contribución de la educación superior a los ODS

    16 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • bola de cristal
    Futuros de la Educación SuperiorInvestigaciónPublicaciones

    Proyecto #FuturosEdSup entra en su próxima fase | #HigherEdFutures project enters next phase

    26 mayo, 2021
    By Sara Maneiro
  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – La educación superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe. Calidad y ...

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Publicaciones

    Lanzamiento de la Memoria Anual 2020

    2 junio, 2021
    By Yara Bastidas

  • BlogFuturos de la Educación Superior

    Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

  • Internacional

    IAU 2019 International Conference: Transforming Higher Education for the Future / Eiseverywhere

  • Noticias

    De Colombia salen más estudiantes de educación superior de los que llegan / El Observatorio de la Universidad Colombiana

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos