UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Publicaciones
Home›Publicaciones›Usos de la inteligencia artificial en la educación superior: posibilidades, evidencia y desafíos

Usos de la inteligencia artificial en la educación superior: posibilidades, evidencia y desafíos

By Sara Maneiro
29 julio, 2020
736
0
Share:

La diversidad de usos de la inteligencia artificial (IA) en la educación está aumentando sin cesar, aunque su generalización parece aún muy lejana. A pesar de las enormes oportunidades que la IA puede ofrecer para apoyar a la enseñanza y el aprendizaje, la variedad de sus usos en la educación superior conlleva a numerosas implicaciones y también riesgos éticos. En este contexto, esta contribución tiene como objetivo ofrecer una revisión de los usos de IA en la educación superior, tomando como punto de partida el patrimonio de la investigación desarrollada en las últimas dos décadas. Este aporte explora las definiciones de la IA en la educación y los elementos y métodos que sus usos podrían aportar a la educación superior, discute los desafíos que surgen y finalmente sugiere algunas conclusiones.

El resumen anterior corresponde al trabajo de investigación del director de UNESCO-IESALC, Francesc Pedró, titulado “Applications of Artificial Intelligence to higher education: possibilities, evidence, and challenges“, incluido en el número actual de IUL Research, vol. 1 No. 1 (2020): The conditions and results of innovation of educational models, “totalmente dedicado al tema de la innovación de los modelos de formación en el contexto educativo escolar y para adultos”. Según su descripción, el objetivo de este número de la revista científica internacional “es investigar, en función de las diversas dimensiones que componen los procesos de innovación, cuáles son las condiciones que promueven su implementación y sus resultados”.

 

Publicado: 24/07/2020

Sección Trabajos de Investigación de la Revista IUL Research. 

 

Foto cortesía de Pexels. 

 


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Cierre de la convocatoria para el envío ...

Siguiente

Encuesta de WAHED sobre el acceso/éxito equitativo ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Portada Plan de Acción
    Publicaciones

    Plan de Acción CRES 2018-2028

    22 febrero, 2019
    By Yara Bastidas
  • Publicaciones

    Estudio Etnicidad y educación en Argentina: pueblos indígenas y afrodescendientes e inclusión educativa en Argentina

    3 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Publicaciones

    Colección CRES 2018 – A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo manifiesto de la educación ...

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Publicaciones

    Colección CRES 2018 – El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el ...

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Publicaciones

    Colección CRES 2018 – Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe. Córdoba, 2018. Resúmenes ejecutivos

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Publicaciones

    IESALC presenta el Informe Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales

    17 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro

  • Publicaciones

    Colección CRES 2018 – El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

  • Covid19

    Reflexiones sobre las divergencias, convergencias y retos de las agencias de aseguramiento de la calidad en LAC

  • Noticias

    La movilidad y el reconocimiento en la agenda del VIII Encuentro de la REALCUP

 

  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020
  • #20Oct Lanzamiento de la fase de capacitación docente del programa de apoyo a la continuidad pedagógica

    By Sara Maneiro
    19 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos