UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Covid19
Home›Covid19›IESALC convoca a estudiantes y profesores a contar su experiencia ante la suspensión de clases por la crisis del COVID-19

IESALC convoca a estudiantes y profesores a contar su experiencia ante la suspensión de clases por la crisis del COVID-19

By Sara Maneiro
29 abril, 2020
10592
0
Share:

Unos 190 países de todo el mundo han tenido que cerrar sus centros educativos y universidades para detener la propagación del coronavirus. Esta situación ha llevado a 1.500 millones de alumnos a permanecer en sus hogares. En la región, 23,4 millones de estudiantes y 1,4 millones de docentes se han visto afectados por el cierre temporal de instituciones de educación superior ante el #COVID19.

Como parte de la iniciativa de promover la continuidad educativa en este contexto el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe IESALC convoca a estudiantes y profesores universitarios a contar sus vivencias a partir de testimonios individuales, bien sea en videos cortos de un minuto o en textos de hasta 500 palabras de extensión, compartidos a través de las redes sociales usando el hashtag #LaEducaciónContinúa #LearningNeverStops y con mención a las cuentas de Twitter @unesco_iesalc / Facebook e Instagram @unesco.iesalc.

Esta convocatoria busca hacer un balance de las diversas maneras como estudiantes y profesores se enfrentan al aprendizaje y la enseñanza universitaria desde sus casas por causa de la pandemia y proveer de buenos ejemplos y prácticas a seguir a partir de experiencias positivas, inspiradoras e innovadoras.

Descargue los consejos para filmar y compartir su propio video y/o texto aquí: Comparta su experiencia con la UNESCO IESALC – #LaEducaciónContinúa

Para poder utilizar su video en nuestra página web se requiere llenar el unesco-formulario-permiso-foto-video-para-adultos-es-word y enviarlo a: info-IESALC@unesco.org colocando en el asunto #LaEducaciónContinúa conjuntamente con el vídeo o texto a publicar.

Más información sobre la respuesta de la educación superior ante el brote del COVID-19

Acceda al sitio web con los testimonios aquí #LaEducaciónContinúa


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

IESALC lanza encuesta sobre estrategias formativas durante ...

Siguiente

Liderazgo en tiempos de COVID-19

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Webinar

    Seminarios Web: No dejar a nadie atrás en tiempos de la pandemia del COVID-19

    30 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #12Oct Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ en México

    9 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    One Caribbean Solutions: Post Crisis Strategic Partnership and Next Steps for Reopening Universities

    29 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Publicaciones

    Planificación educativa sensible a las crisis

    1 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    IESALC y AUR analizan impactos y desafíos que enfrenta la educación superior en su tránsito de la presencialidad a la ...

    16 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    26 octubre, 2020
    By Sara Maneiro

  • Francesc Pedró: No existen políticas de investigación y desarrollo de las cuales se desprendan esfuerzos de movilidad
    DestacadasNoticias

    ALC requiere de esfuerzos que contribuyan a la movilidad de investigadores y estudiantes

  • Internacional

    Cheating, Inc.: How Writing Papers for American College Students Has Become a Lucrative Profession Overseas / The New York Times

  • Regional

    9.ª Conferência da FORGES

 

  • 12 mayo, 2022

    La Conferencia Mundial de la UNESCO en Barcelona marcará el futuro de la enseñanza superior

  • 4 mayo, 2022

    Inicia la cuenta regresiva para la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 | Aportes de UNESCO IESALC

  • 2 mayo, 2022

    Convocatoria | III Campaña para la erradicación del racismo en #EdSup en América Latina

  • 22 abril, 2022

    Los jóvenes latinoamericanos ven cómo se truncan sus sueños profesionales tras el paso de COVID

  • 20 abril, 2022

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos