UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Desarrollo de capacidadesNoticia
Home›Programas›Desarrollo de capacidades›39 jóvenes universitarios del Perú recibieron laptops y tabletas en la Competencia Líderes Digitales

39 jóvenes universitarios del Perú recibieron laptops y tabletas en la Competencia Líderes Digitales

By Yara Bastidas
30 agosto, 2021
531
0
Share:

Durante el mes de agosto del presente año 39 jóvenes peruanos recibieron los premios correspondientes a la Competencia Líderes Digitales, transmitida en vivo vía Facebook el 27 de enero como parte de la ceremonia de clausura del Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad del servicio educativo superior de las universidades públicas del Perú, en el que se capacitaron a 2800 docentes y técnicos y a más de 2300 estudiantes provenientes de 13 universidades públicas del Perú, con el acompañamiento de UNESCO IESALC.

Comprometidas con la necesidad de apoyar la innovación de sus estudiantes, cada institución premió a tres participantes, luego de que se pusieran a prueba durante dos semanas utilizando como plataforma formativa Facebook y la herramienta de test interactivo Kahoot!, obteniendo para el primer premio una laptop Lenovo, para el segundo una laptop Dell Latitude, y en el tercero una tabla Samsung Galaxy.

La Competencia Líderes Digitales se enmarca en las actividades desarrolladas por UNESCO IESALC en su Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad del servicio educativo superior de las universidades públicas del Perú y del Programa para la mejora de la calidad y pertinencia de los servicios de educación superior universitaria y tecnológica a nivel nacional (PMESUT) del Ministerio de Educación de Perú. El programa de UNESCO IESALC contó con más de 48 especialistas de varios países (Argentina, España, México, Colombia, Venezuela y Ecuador) y con más de 28 seminarios que permitieron afianzar los conocimientos brindados en materia de competencia digital en el Perú.

En orden de premiación, los galardonados fueron:

Silvia Milagros Torres Valles, Anderson David Mendoza Panaifo y Freema Ríos Paredes (Universidad Nacional Autónoma del Alto Amazonas)

Brady Jeremy Nuñez Cano, Kevin Jesús Urrutia Romero y Rolando Chipana Enciso (Universidad Nacional José María Arguedas)

Camila Beatriz Sifuentes Rosario, Nathaly Sharon Aparicio García y Daniel Rios Robles (Universidad Nacional del Callao)

Araceli Yeraldine Aliaga Nolasco, Cliwfs Howard Figueroa Valeriano y Joissy Miluska Orrego Estrada (Universidad Nacional Agraria de la Selva)

Jorge Luis Castañeda Barturén, Lorena Ariana Rojas Vera y Luis Edgardo More Villalta (Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo)

Sandra Dayci Condori Hinostroza, Ciprián Ochoa Palomino y José Eduardo Trujillo Flores (Universidad Nacional Autónoma de Huanta)

Luz Karina Lumba Vázques, Omer Angaspilco Dávila y Carlos Edwin Olivera Dávila (Universidad Nacional Autonóma de Chota)

Wilmer Ubalde Vilca, Jafet Jomeini Collazos Caballero y Fernando Flores Condori (Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios)

Analy Cruz, Luz Melania Díaz y Cielo Huamani (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac)

Diego Augusto Minaya Huayre, Roger Carlos Huaman Rojas y Lida Thalia Pérez de la Cruz (Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja)

Stanyyer Isai García Aguilar, Luis Alonso Huaman Murga y Rosa Paucar Pérez (Universidad Nacional de Cajamarca)

Jessica Mónica Illescas Villareal, Denilson Fran Venturo y Dulcemaría Devora Ascanoa (Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión)

Klein Maykol Quintana Huanca, Stefano Rosario Bocanegra y Rubí del Pilar Baique (Universidad Nacional de Jaén)

Imagen principal de NordWood Themes en Unsplash | Imágenes cortesía de las universidades peruanas.

 

  • Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas
  • Universidad Nacional Autónoma de Huanta
  • Universidad Nacional de Jaén
  • Universidad Nacional Autónoma De Tayacaja
  • Universidad Nacional Autónoma De Tayacaja
  • Universidad Nacional Autónoma De Tayacaja
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
  • Universidad Nacional Agraria de la Selva
  • Universidad Nacional de Cajamarca
  • Universidad Nacional José María Arguedas
  • Universidad Nacional del Callao 
  • Universidad Nacional del Callao 
  • Universidad Nacional del Callao 
  • Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
  • Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios

  Subscribe to our newsletter   
TagsNovedades
Anterior

#Mayo2022 – III Conferencia Mundial de Educación ...

Siguiente

Participación global marcó la consulta pública sobre ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

    19 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • InnovaciónWebinar

    Universidad, innovación y futuro en América Latina y el Caribe

    10 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Equidad e Inclusión

    Únase al lanzamiento de dos informes sobre la igualdad de género en la ES para celebrar el Día Internacional de ...

    28 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Reconocimiento

    Colombia científica se pronuncia a favor de la ratificación del Nuevo Convenio Regional

    20 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • webcast

    #Webcast Regreso al futuro: la educación superior en el mundo pospandémico

    13 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Cooperación técnica

    Nuevo acuerdo de cooperación con la Universidad Nacional de Jaén

    22 julio, 2021
    By Yamel Rincon

  • Movilidad virtual de estudiantes

    Sobre la movilidad virtual de estudiantes en la educación superior

  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – El rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe

  • Abogacía consorciadaBlog

    UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar un proyecto de fin de maestría

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos