UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

39 jóvenes universitarios del Perú recibieron laptops y tabletas en la Competencia Líderes Digitales

Durante el mes de agosto del presente año 39 jóvenes peruanos recibieron los premios correspondientes a la Competencia Líderes Digitales, transmitida en vivo vía Facebook el 27 de enero como parte de la ceremonia de clausura del Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad del servicio educativo superior de las universidades públicas del Perú, en el que se capacitaron a 2800 docentes y técnicos y a más de 2300 estudiantes provenientes de 13 universidades públicas del Perú, con el acompañamiento de UNESCO IESALC. Comprometidas con la necesidad de apoyar la innovación de sus estudiantes, cada […]
©
30 agosto, 2021

Durante el mes de agosto del presente año 39 jóvenes peruanos recibieron los premios correspondientes a la Competencia Líderes Digitales, transmitida en vivo vía Facebook el 27 de enero como parte de la ceremonia de clausura del Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad del servicio educativo superior de las universidades públicas del Perú, en el que se capacitaron a 2800 docentes y técnicos y a más de 2300 estudiantes provenientes de 13 universidades públicas del Perú, con el acompañamiento de UNESCO IESALC.

Comprometidas con la necesidad de apoyar la innovación de sus estudiantes, cada institución premió a tres participantes, luego de que se pusieran a prueba durante dos semanas utilizando como plataforma formativa Facebook y la herramienta de test interactivo Kahoot!, obteniendo para el primer premio una laptop Lenovo, para el segundo una laptop Dell Latitude, y en el tercero una tabla Samsung Galaxy.

La Competencia Líderes Digitales se enmarca en las actividades desarrolladas por UNESCO IESALC en su Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad del servicio educativo superior de las universidades públicas del Perú y del Programa para la mejora de la calidad y pertinencia de los servicios de educación superior universitaria y tecnológica a nivel nacional (PMESUT) del Ministerio de Educación de Perú. El programa de UNESCO IESALC contó con más de 48 especialistas de varios países (Argentina, España, México, Colombia, Venezuela y Ecuador) y con más de 28 seminarios que permitieron afianzar los conocimientos brindados en materia de competencia digital en el Perú.

En orden de premiación, los galardonados fueron:

Silvia Milagros Torres Valles, Anderson David Mendoza Panaifo y Freema Ríos Paredes (Universidad Nacional Autónoma del Alto Amazonas)

Brady Jeremy Nuñez Cano, Kevin Jesús Urrutia Romero y Rolando Chipana Enciso (Universidad Nacional José María Arguedas)

Camila Beatriz Sifuentes Rosario, Nathaly Sharon Aparicio García y Daniel Rios Robles (Universidad Nacional del Callao)

Araceli Yeraldine Aliaga Nolasco, Cliwfs Howard Figueroa Valeriano y Joissy Miluska Orrego Estrada (Universidad Nacional Agraria de la Selva)

Jorge Luis Castañeda Barturén, Lorena Ariana Rojas Vera y Luis Edgardo More Villalta (Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo)

Sandra Dayci Condori Hinostroza, Ciprián Ochoa Palomino y José Eduardo Trujillo Flores (Universidad Nacional Autónoma de Huanta)

Luz Karina Lumba Vázques, Omer Angaspilco Dávila y Carlos Edwin Olivera Dávila (Universidad Nacional Autonóma de Chota)

Wilmer Ubalde Vilca, Jafet Jomeini Collazos Caballero y Fernando Flores Condori (Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios)

Analy Cruz, Luz Melania Díaz y Cielo Huamani (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac)

Diego Augusto Minaya Huayre, Roger Carlos Huaman Rojas y Lida Thalia Pérez de la Cruz (Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja)

Stanyyer Isai García Aguilar, Luis Alonso Huaman Murga y Rosa Paucar Pérez (Universidad Nacional de Cajamarca)

Jessica Mónica Illescas Villareal, Denilson Fran Venturo y Dulcemaría Devora Ascanoa (Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión)

Klein Maykol Quintana Huanca, Stefano Rosario Bocanegra y Rubí del Pilar Baique (Universidad Nacional de Jaén)

Imagen principal de NordWood Themes en Unsplash | Imágenes cortesía de las universidades peruanas.

 

  • Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas
  • Universidad Nacional Autónoma de Huanta
  • Universidad Nacional de Jaén
  • Universidad Nacional Autónoma De Tayacaja
  • Universidad Nacional Autónoma De Tayacaja
  • Universidad Nacional Autónoma De Tayacaja
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
  • Universidad Nacional Agraria de la Selva
  • Universidad Nacional de Cajamarca
  • Universidad Nacional José María Arguedas
  • Universidad Nacional del Callao 
  • Universidad Nacional del Callao 
  • Universidad Nacional del Callao 
  • Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
  • Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios

SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Movilidad virtual de estudiantes

    Webinar de lanzamiento del informe sobre oportunidades y desafíos de la movilidad virtual de los estudiantes

    24 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Eventos

    #24Oct Foro Global Virtual Educa

    11 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Cooperación técnicaWebinar

    Ruta para la transformación digital de la universidad pública

    12 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Abogacía consorciadaInclusión

    Ciclo desafíos de la inclusión ...

    11 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

    18 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • NoticiasWebinar

    La transición a la educación híbrida se traducirá en mayor calidad de la interacción docente-estudiante, Francesc Pedró

    28 septiembre, 2021
    By Yara Bastidas

  • Regional

    Bolsas para EUA e Suécia: presidente destaca as oportunidades / Fundação CAPES

  • Comité de expertos UNESCO 1970
    Noticias

    LAC contributes towards building the World Convention for the recognition of studies

  • BlogFuturos de la Educación Superior

    Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados de una consulta pública sobre los futuros de la educación superior 

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos