UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Cierre del II Foro Internacional sobre el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 2020

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia llevó a cabo el cierre del II Foro Internacional sobre el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 2020 que tuvo como tema central “Criterios de la evaluación del aseguramiento de la calidad” y se realizó el miércoles 01 de julio a las 8:00 a.m. (hora de Colombia). En esta sesión se lanzó el Acuerdo 02 de 2020 del  Consejo Nacional de Educación Superior CESU, que actualiza el Modelo de Acreditación en Alta Calidad para las Instituciones y Programas Académicos de Educación Superior en Colombia y materializa el proceso de construcción colectiva […]
©
29 junio, 2020

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia llevó a cabo el cierre del II Foro Internacional sobre el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 2020 que tuvo como tema central “Criterios de la evaluación del aseguramiento de la calidad” y se realizó el miércoles 01 de julio a las 8:00 a.m. (hora de Colombia). En esta sesión se lanzó el Acuerdo 02 de 2020 del  Consejo Nacional de Educación Superior CESU, que actualiza el Modelo de Acreditación en Alta Calidad para las Instituciones y Programas Académicos de Educación Superior en Colombia y materializa el proceso de construcción colectiva de los actores del Sistema de Aseguramiento de la Calidad.

El evento virtual contó con la participación del director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró,  así como de agencias y organismos reguladores de diferentes países con tradición y reconocimiento en sus mecanismos de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad, vicerrectores y directores de calidad de Instituciones de Educación Superior Colombianas.

Según el Ministerio, “este escenario representa una oportunidad para el aprendizaje mutuo, la reflexión y el contraste del estado del arte del aseguramiento de la calidad de la Educación Superior en el contexto internacional”.

Para ver todas las sesiones del II Foro Internacional sobre el Aseguramiento de la Calidad realizadas el 27 de mayo, el 3 y 10 de junio, y el 1 de julio de 2020, haga clic en este enlace.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Webinar

    Foro Virtual de Rectores sobre Educación Superior ante el COVID-19: Desafíos y Oportunidades

    10 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #12Oct Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ en México

    9 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Webinar

    Reimaginar la universidad en la pandemia

    3 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    IESALC inauguró serie de webinarios de FIESA 2021

    3 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Seminarios Web: No dejar a nadie atrás en tiempos de la pandemia del COVID-19

    30 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #25jun #Webinar FESIDUAS: La Universidad Latinoamericana en un proceso de Pospandemia

    23 junio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Covid19

    Seminario Web: Desafíos y oportunidades de la República Dominicana

  • Movilidad virtual de estudiantesNoticias

    El equipo de Movilidad Virtual de Estudiantes de UNESCO IESALC comparte sus conocimientos y experiencias con el Consorcio Universitario del Hemisferio

  • Blog

    En el Día Mundial del Docente

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos