UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

¿Qué opinas sobre el aprendizaje innovador?

Queremos conocer sus historias: Comparte una práctica de aprendizaje innovadora en tu propio aprendizaje o de tu entorno
© Canva
24 enero, 2023

Como parte del proyecto de la UNESCO “Los jóvenes en la transformación de la educación”, esperamos entender cómo las diferentes generaciones de estudiantes han participado en su propio aprendizaje con la adopción de herramientas digitales y formas más amplias de innovación (por ejemplo, técnicas innovadoras que han contribuido a su propio aprendizaje). Este proceso de adopción de cualquier forma de innovación en el aprendizaje se define como “aprendizaje innovador” en este contexto.


En el Día Internacional de la Educación 2023, queremos enviar un mensaje claro: “queremos conocer sus historias”, tanto si deseas compartir una práctica de aprendizaje innovadora que haya adoptado en su propio aprendizaje, o si deseas compartir una práctica de aprendizaje innovadora de su entorno.


Esta encuesta de la UNESCO sobre el aprendizaje innovador está disponible en seis idiomas: árabe, chino, inglés, francés, español y portugués. Durante los próximos dos meses, puedes hacer clic en el enlace de abajo en cualquiera de los idiomas que prefiera para rellenar la encuesta.


Como seguimiento de la encuesta, la UNESCO creará un mapa mundial de buenas prácticas sobre aprendizaje innovador, con el que ofreceremos recomendaciones políticas sobre cómo los estudiantes actuales, los futuros y los estudiantes en transición pueden utilizar potencialmente la tecnología y las técnicas para mejorar la eficiencia de su propio proceso de aprendizaje.


El ámbito de la encuesta da prioridad a las prácticas desde la enseñanza secundaria hasta la superior; también son bienvenidas las prácticas realizadas en todos los demás niveles educativos y en la educación informal.


Les agradecemos de antemano su tiempo y sus relatos.

Nomínate

Chino
Inglés
Francés
Portugués
Español
Árabe

Nomina a otros

Chino
Inglés
Francés
Portugués
Español
Árabe

SHARE

RELATED ITEMS

TagsInnovaciónJuventud

Other recent press releases

  • NoticiasTransformando la Educación

    Los jóvenes en la transformación de la educación: un nuevo proyecto conjunto para una pedagogía innovadora

    29 septiembre, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022InnovaciónNoticias

    Aplicación de la inteligencia artificial en la educación superior

    8 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Internacional

    Charla sobre desafíos y oportunidades para la formación de profesores | 27 de abril

    15 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – La investigación científica y tecnológica y la innovación como motores del desarrollo humano, social y económico ...

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • BlogSin categoría

    ¿Qué hemos hecho para promover una colaboración significativa e intergeneracional en la enseñanza superior?

    8 mayo, 2023
    By Claudia Delgado Barrios
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Nicaragua

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Webinar

    #23Nov Webinar Inclusión en la educación superior

  • Noticias

    Informe de movilidad académica del IESALC aporta a la construcción de indicadores  

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos