UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Naciones Unidas se pronuncia en contra de la prohibición del acceso de las mujeres afganas a la educación superior y pide revocar la medida

UNESCO IESALC insta a la comunidad internacional a que apoye el derecho a la educación superior de todas las personas, sin ningún tipo de discriminación.
© UNAMA/Fraidoon Poya
22 diciembre, 2022

El 21 de diciembre de 2022, a raíz de que el gobierno Talibán decretara la prohibición del acceso de las mujeres a la educación superior, varios portavoces de las Naciones Unidas se pronunciaron en contra de esta decisión.

La decisión de los talibanes de prohibir a las mujeres acceder a la educación superior es una terrible regresión y pone en peligro el futuro de todo Afganistán.

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO vía Linkedin

Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, afirmó estar “profundamente conmocionado por los reportes de que los talibanes han suspendido el acceso de mujeres y niñas a las universidades”, e instó a los talibanes a garantizar la igualdad de acceso a la educación para todos en Afganistán. Acceda al comunicado de la ONU.

“La supuesta decisión de las autoridades de facto de Afganistán de prohibir a las mujeres asistir a la universidad es otro golpe atroz y cruel contra los derechos de las mujeres y niñas afganas y un revés profundamente lamentable para todo el país,” dijo Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en un comunicado.

Los pronunciamientos se hicieron luego de que el gobierno Talibán anunciara el martes 21 de 2022 la decisión emitida por el ministro de Educación Superior de los talibanes, Shaikh Nida Muhammad Nadim, en una reunión del gabinete del Gobierno de los islamistas de prohibir a las universidades del sector público y privado todo tipo de educación para mujeres “con efecto inmediato y hasta nuevo aviso”, según cable replicado por las agencias de noticia vía EFE.

Para UNESCO IESALC es vital que las mujeres y otros grupos que merecen equidad tengan acceso a la educación superior, y que se coloque el tema en la agenda internacional como un imperativo de justicia social, basada en la igualdad de oportunidades y derechos humanos.

El Instituto insta a la comunidad internacional a que apoye el derecho a la educación superior de todas las personas, sin ningún tipo de discriminación, con miras al avance en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas cuyos objetivos 4 y 5 indican: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas; y lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Acceda a más información sobre el apoyo de la UNESCO a la educación en Afghanistán


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • DestacadasNoticias

    La educación superior es también un derecho fundamental para migrantes y refugiados

    21 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Reconocimiento de títulos universitarios
    DestacadasNoticias

    23 países adoptaron el nuevo Convenio de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y ...

    13 julio, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    La formación docente, la autonomía universitaria y el compromiso social fueron preocupaciones latentes para Enrique Ravelo

    19 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Declaración de Lima

    15 marzo, 2019
    By admin
  • Noticias

    Rodolfo Tuirán, académico y funcionario a favor del derecho a la educación

    4 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años
    Noticias

    La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro

  • Cooperación técnica

    Ministro Cuenca: “La enseñanza virtual puede ser la nueva revolución en la educación” / Perú País Digital

  • Webinar

    Ética y valores en la educación superior del Siglo XXI

  • Invitación de Redes
    Noticias

    [Video] Director del IESALC invita a participar en el IX Encuentro de Redes

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos