UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Tres volúmenes para conmemorar el centenario de la Reforma Universitaria

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) editó 100 años de Reforma Universitaria. Apelaciones a la universidad argentina, para conmemorar esta importante fecha así como para invitar a renovar el espacio de reflexión sobre la universidad en ese país, su trayectoria, su presente y su proyección. Convergen en tres volúmenes una pluralidad de voces dispuestas a poner en común su perspectiva, como lo señala el prólogo. “Sus posiciones entraman, a la vez, problemáticas pasadas y presentes, con la firme intención de resultar sugerentes a la hora de repensar las bases fundadoras del sistema más allá de la actualidad de […]
©
13 julio, 2022

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) editó 100 años de Reforma Universitaria. Apelaciones a la universidad argentina, para conmemorar esta importante fecha así como para invitar a renovar el espacio de reflexión sobre la universidad en ese país, su trayectoria, su presente y su proyección.

Convergen en tres volúmenes una pluralidad de voces dispuestas a poner en común su perspectiva, como lo señala el prólogo.

“Sus posiciones entraman, a la vez, problemáticas pasadas y presentes, con la firme intención de resultar sugerentes a la hora de repensar las bases fundadoras del sistema más allá de la actualidad de la Reforma, sus principios y experiencias. Entre los autores se identifican autoridades universitarias actuales y pasadas, reconocidos expertos, referentes y evaluadores, así como ex miembros de la Comisión, cuyas participaciones pueden leerse junto a investigadores consolidados y jóvenes observadores.”

La compilación estuvo a cargo de Francisco José Miguel Talento Cutrin. El primer volumen se compone de contribuciones que pasan revista a los núcleos modeladores de la universidad argentina a lo largo de los últimos cien años desde la Reforma Universitaria de 1918. Incluyen una revisión actualizada de los elementos centrales de la Reforma que representan el andamiaje de la arquitectura vigente de la universidad pública, como la autonomía, el gobierno por los claustros, el concurso periódico, la cátedra libre y el extensionismo.

El segundo volumen profundiza en el recorrido histórico de los reformismos, las múltiples herencias políticas de los principios de la Reforma y sus imbricaciones con las condiciones sociales e institucionales en las que los reformistas se asumieron y se posicionaron.

El tercer volumen propone un recorrido por la evolución de la universidad pública argentina producto de la recuperación de la democracia.

Lea la edición en línea

SHARE

RELATED ITEMS

TagsPublicación

Other recent press releases

  • InternacionalNoticias

    UNAM publica libro sobre evaluación y aprendizaje en educación universitaria

    14 julio, 2022
    By Yara Bastidas
  • students
    Equidad e Inclusión

    La equidad en el acceso y el éxito en la educación superior se encuentran en una encrucijada, según un nuevo ...

    24 septiembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

    18 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Covid19Noticias

    Artículo señala áreas clave de la enseñanza superior en Latinoamérica durante la pandemia

    15 julio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Futuros de la Educación Superior

    Reflexiones acerca de un nuevo contrato social educativo

    16 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Regional

    Índice ODS 2019 para América Latina y El Caribe

    8 julio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Noticias

    El IESALC anuncia cierre de la convocatoria para participar en la revista Educación Superior y Sociedad

  • Covid19Noticias

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • NoticiaPmesut

    Mejores deseos para 2021

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos