UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
DestacadasNoticias
Home›Destacadas›Encuentro del IESALC con autoridades de la educación superior en la región

Encuentro del IESALC con autoridades de la educación superior en la región

By Sara Maneiro
11 julio, 2019
1297
0
Share:
Visita de Francesc Pedró, director del IESALC, al CIN al CIN

El director del IESALC, Dr. Francesc Pedró, efectuó una visita al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la ciudad de Buenos Aires, ocasión en la que tuvo la oportunidad de ser recibido por su secretario ejecutivo, Abg. Mario M. Gimelli, su vicepresidenta y rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, Prof. María Delfina Veiravé, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Dr. Hugo Juri, el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del CIN y rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Prof. Guillermo Tamarit, el coordinador de la CRES 2018, Dr. Francisco Tamarit, y el asesor de la Comisión de Asuntos Internacionales del CIN, M. V. Marcelo Tobin. También acompañó el Ing. Daniel Capodoglio, secretario privado del rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Visita de Francesc Pedró, director del IESALC, al CIN
Francesc Pedró, director del IESALC, durante su visita al Consejo Interuniversitario Nacional

Igualmente participaron de esta reunión el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional del Nordeste, Arq. Gustavo Tripaldi y la prosecretaria de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdoba, Dra. Miriam Carballo. Por parte del Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina (CRUP) estuvo presente el Ing. Luis E. Franchi, vicerrector de Extensión de la Universidad Abierta Interamericana y el Lic. Ezequiel Mateo Martinich, miembro del equipo técnico de la Comisión de Relaciones Internacionales del CRUP.

Este primer encuentro de acercamiento entre el nuevo director del IESALC y las autoridades presentes se produjo en horas de la tarde del miércoles 10 de julio de 2019, y permitió reforzar relaciones de vieja data entre ambos organismos, así como intercambiar información que permita pulsar nuevas demandas y espacios de colaboración de cara al futuro.

Esta reunión fue seguida de un encuentro con representantes de la Asociación de Universidades “Grupo Montevideo” con quienes el Dr. Pedró mantuvo igualmente un diálogo fructífero y renovado.


  Subscribe to our newsletter   
TagsAUGMautoridadesCINCRUPFrancesc PedróIESALCuniversitarias
Anterior

Inaugura reunión para adoptar el Convenio Regional ...

Siguiente

The Meeting for the adoption of the ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • InnovaciónNoticias

    Francesc Pedró: Nuestros esfuerzos de innovación en la enseñanza universitaria deben añadir valor al aprendizaje

    13 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    El vector de la equidad debe ser fundamental para las políticas de educación superior

    8 julio, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Ministros reunidos en la UNESCO debaten acerca de la inclusión y la movilidad en la educación superior

    13 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Culmina la CRES 2018 con el compromiso de transformar la educación superior

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Convenios

    Rumbo a la ratificación del nuevo convenio regional de educación superior

    3 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • DestacadasNoticias

    El IESALC presenta las conclusiones de su informe sobre tendencias internacionales en la evaluación de los aprendizajes en educación superior

    16 agosto, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • Reconocimiento

    ¿Qué es la Convención Mundial sobre educación superior? / UNESCO

  • Covid19

    Covid-19 y educación superior: políticas públicas nacionales

  • Covid19

    #27Oct #Conferencia “Desafíos para la integración de las funciones fundamentales en el currículum universitario e impacto de la pandemia en la investigación científica”

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos