UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Encuentro de expertos: contribuciones de las universidades al aprendizaje a lo largo de toda la vida

El 4 y 5 de febrero el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida llevará a cabo un encuentro que convoca a universidades, asociaciones de universidades y a representantes de UNESCO en torno a las contribuciones que desde las universidades contribuyen a la implementación del aprendizaje a lo largo de toda la vida, así como al desarrollo de dicho aprendizaje como un campo de investigación. Los participantes abordarán el papel de la educación superior en la configuración y adaptación a la transformación ambiental, científica y tecnológica y en el apoyo a las personas […]
©
3 febrero, 2020

El 4 y 5 de febrero el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida llevará a cabo un encuentro que convoca a universidades, asociaciones de universidades y a representantes de UNESCO en torno a las contribuciones que desde las universidades contribuyen a la implementación del aprendizaje a lo largo de toda la vida, así como al desarrollo de dicho aprendizaje como un campo de investigación.

Los participantes abordarán el papel de la educación superior en la configuración y adaptación a la transformación ambiental, científica y tecnológica y en el apoyo a las personas y las comunidades para que tengan un sentido crítico de las tendencias y los desafíos globales que enfrenta el mundo de hoy.

Debatirán cómo las universidades pueden dar forma al desarrollo social y fomentar el debate sobre las dimensiones éticas y sociales de las transformaciones mencionadas anteriormente, así como contribuir al desarrollo sostenible. Esta área temática está poco investigada a escala global, lo que será abordado por los expertos al iniciar la reunión.

El encuentro constituye una de las actividades más importantes de un proyecto de investigación integral sobre universidades y aprendizaje permanente que será coordinado a lo largo de 2020 por el UIL, en colaboración con la Universidad Abierta de Shanghai y la Asociación Internacional de Universidades.

Texto traducido del original publicado en el sitio web del UIL


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Sin categoría

    Video: ¿Por qué desertan los alumnos universitarios y cómo impedirlo? / Observatorio de Innovación Educativa

    16 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • NoticiasProceso de reconocimientoSin categoría

    Entra en vigor el Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América ...

    26 octubre, 2022
    By Sara Maneiro
  • NoticiasSin categoría

    Edital para Revista ESS: contribuição da educação superior na América Latina e Caribe aos ODS

    26 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Equidad e InclusiónSin categoría

    Discriminación sigue afectando a la población indígena | MVS Noticias

    22 marzo, 2022
    By Yara Bastidas
  • Sin categoría

    Tres webinars para reflexionar sobre los principales desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe

    20 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Sin categoría

    El CAEI busca estrechar lazos de cooperación académica en la región

    19 octubre, 2019
    By Yara Bastidas

  • Reports

    Higher education today: Why flexible learning pathways are the way forward | IIPE UNESCO

  • Covid19Regional

    Un periódico sobre educación, salud y economía ante el COVID-19

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Educación superior como derecho humano: perspectivas de los jóvenes y de la Relatora Especial de la ONU

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos