UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Nuevas guías sobre educación remota para docentes universitarios / Agencia Andina

El Ministerio de Educación (Minedu), en alianza con el Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, ha puesto a disposición de los docentes universitarios tres guías para la implementación de la educación remota como parte de la estrategia Conectados iniciada en mayo de 2020. El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, indicó que estas guías facilitarán a los docentes universitarios distintos recursos, herramientas, estrategias y rutas metodológicas para la planificación de las actividades académicas y la adaptación a esta nueva forma de enseñanza. Al saludar a los más de 61,000 docentes universitarios por su día, […]
©
12 julio, 2021

El Ministerio de Educación (Minedu), en alianza con el Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, ha puesto a disposición de los docentes universitarios tres guías para la implementación de la educación remota como parte de la estrategia Conectados iniciada en mayo de 2020.

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, indicó que estas guías facilitarán a los docentes universitarios distintos recursos, herramientas, estrategias y rutas metodológicas para la planificación de las actividades académicas y la adaptación a esta nueva forma de enseñanza.

Al saludar a los más de 61,000 docentes universitarios por su día, Cuenca destacó su esfuerzo y dedicación para sacar adelante un año académico muy complejo en un contexto difícil ocasionado por la pandemia del covid-19. 

La primera guía, Autodiagnóstico de las capacidades institucionales, ofrece orientaciones para realizar un análisis de las capacidades de las universidades para desarrollar el servicio educativo en forma virtual. 
La segunda, Identificación y análisis de contenidos formativos, incluye una propuesta metodológica para el análisis y la revisión de los planes de estudio y los sílabos. 

Por último, la tercera, está dedicada al desarrollo de competencias en procesos de enseñanza-aprendizaje. Las guías se pueden encontrar en la web de Conectados

Adicionalmente a ello, el Minedu viene trabajando en distintas estrategias con el objetivo de fortalecer las competencias de los docentes. 

Por ello, junto a la Universidad de Ingeniería y Tecnología, ha implementado el programa piloto “Cursos Conectados”, que en su primera edición ofrece los cursos de Matemática Básica y Química Orgánica.

Cabe recordar que el Minedu destinó S/ 34 millones para la bonificación especial a los docentes investigadores de universidades públicas; asimismo, organizó el I Congreso Conectados, en el que más de 11 mil docentes fortalecieron sus competencias pedagógicas, tecnológicas y emocionales. 

Asimismo, otorgó S/ 66 millones a las universidades públicas para financiar el servicio de internet tanto para docentes como estudiantes, y destinó un fondo a través del PMESUT para fortalecer las capacidades de las universidades en gestión académica-pedagógica, educación virtual e innovación académica, entre otras acciones.

Información reproducida de la original en Agencia Andina

Fotografías de: Agencia Andina


SHARE

RELATED ITEMS

Tags#EnLaPrensaConvenioMineduNovedadesPerú

Other recent press releases

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    La contribución de las universidades a la igualdad de género: una perspectiva global

    8 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Webinar

    Ética y valores en la educación superior del Siglo XXI

    17 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Mesa redonda: charlas sobre educación superior y desarrollo (inter)nacional

    6 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Reconocimiento de títulos universitarios
    DestacadasNoticias

    23 países adoptaron el nuevo Convenio de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y ...

    13 julio, 2019
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    #Mayo2022 – III Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC)

    2 agosto, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Educación superior como derecho humano: perspectivas de los jóvenes y de la Relatora Especial de la ONU

    7 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Futuros de la Educación Superior

    Participación global marcó la consulta pública sobre los Futuros de la Educación Superior  

  • Covid19

    OEI lanza el informe Efectos de la crisis del COVID-19 en la educación

  • Webinar

    El futuro de la internacionalización de la educación superior tras la crisis del COVID-19

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos