UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Abierta la Convocatoria para participar en el Volumen 35, Número 1 de la Revista ESS

UNESCO IESALC invita a participar en la convocatoria para el Dossier temático: “Los Futuros de la Educación Superior en América Latina y el Caribe” del Volumen 35, Número 1 enero-junio 2023 de la Revista ESS.
© IESALC
2 septiembre, 2022

La Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) abre su convocatoria para el Volumen 35, que incluirá un dosier temático titulado: “Los Futuros de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”.

En el último año hemos asistido a varias acciones (eventos e iniciativas) de carácter global de suma importancia para la educación superior, que plantean desafíos que deberían ser abordados por los sistemas nacionales y las instituciones, y que requieren un profundo análisis y debate por parte de la comunidad académica.

Una de esas acciones fue el lanzamiento -en noviembre de 2021- de la iniciativa de la UNESCO sobre los futuros de la educación, un impulso global para reimaginar cómo el conocimiento y el aprendizaje pueden dar forma al futuro de la humanidad y del planeta. Luego de un intenso proceso colaborativo de producción, salió a la luz el documento “Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”.

En el marco de esta misma iniciativa, UNESCO IESALC también ha contribuido a la discusión con el Proyecto “Los futuros de la educación superior”, que tiene como objetivo estimular el pensamiento y las ideas creativas sobre los futuros de la educación superior hacia el 2050 y mediante consultas con expertas y expertos en educación superior, con público en general y con personas jóvenes. UNESCO IESALC ha elaborado el Informe “Pensar más allá de los límites: perspectivas sobre los futuros de la educación superior hasta 2050”.

El siguiente informe, “La educación superior que queremos: Las voces de la juventud sobre los futuros de la educación superior” se publicó a finales de septiembre de 2022. Para ampliar esta información consulte aquí.

Otra acción realizada fue la organización de la Conferencia Mundial de Educación Superior llevada a cabo en Barcelona, España, en el pasado mes de mayo, que derivó en el documento “Más allá de los límites. Nuevas formas de reinventar la educación superior”. Una “hoja de ruta” para la próxima década.

Así, en esta oportunidad el Dosier “Los Futuros de la Educación Superior en América Latina y el Caribe” -que será editado por Elia Marum Espinosa (Universidad de Guadalajara, México), Cristian Perez Centeno (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina) y Emma Sabzalieva (UNESCO IESALC)- convoca a presentar artículos que se comprometan críticamente con las ideas expuestas en los informes producidos a propósito de los eventos e iniciativas antes aludidas y, a partir de estudios e investigaciones que remitan a los debates actuales y propuestas para el futuro, implicados en los documentos referidos, analicen, de manera contextualizada, regional o nacionalmente, sus formulaciones en relación con la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

La fecha de cierre de envíos de artículos para este número (Sección General y Dosier) es el próximo 28 de febrero de 2023.

Todos los artículos recibidos serán sometidos a evaluación externa anónima (doble ciego) por pares.

El Editor General de la Revista ESS, doctor Norberto Fernández Lamarra (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina), invita a realizar los envíos de sus artículos a través de la plataforma de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS).

Para más información escriba a ess-iesalc@unesco.org

Lisez l’appel à propositions en français.

Leia o convite para apresentação de propostas em português.

—

La Revista ESS, cuyo Editor General es Norberto Fernández Lamarra, es una publicación periódica editada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC) y se constituye en el principal espacio de divulgación y acercamiento a la investigación científica en las Universidades e Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe y de otras regiones. La ESS está orientada principalmente a la divulgación de trabajos de investigación y estudios teóricos sobre el campo de la educación superior y sus tendencias temáticas. Se trata de una revista de publicación semestral, arbitrada e indexada y realiza difusión a nivel internacional de los avances en investigación e innovación más relevantes del campo de la educación superior.

 

Noticia de interés: 

¿Qué dice la juventud sobre la educación superior en el futuro?


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Noticias

    Culmina VIII Encuentro de la REALCUP

    4 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Pedro Henríquez Guajardo, director de UNESCO-IESALC; Orestes Cachay Boza, rector de la UNMSM y Daniel Michaels, coordinador del CRECES.
    Noticias

    El Centro Regional de Cooperación en Educación Superior firmó tres nuevos acuerdos de cooperación

    15 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    El Secretario General de las Naciones Unidas destaca el liderazgo mundial de la UNESCO en materia de educación

    13 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Cali, Colombia, recibe el foro sobre inclusión y equidad en la educación más importante del mundo

    13 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    IV Taller iberoamericano de Indicadores de la Educación Superior

    30 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Equidad e InclusiónNoticiasObjetivos de Desarrollo Sostenible

    ¿Dónde están las rectoras universitarias en América Latina? Datos de UNESCO IESALC develan que solo el 18% de las universidades ...

    7 marzo, 2020
    By Sara Maneiro

  • Francesc Pedró: No existen políticas de investigación y desarrollo de las cuales se desprendan esfuerzos de movilidad
    DestacadasNoticias

    ALC requiere de esfuerzos que contribuyan a la movilidad de investigadores y estudiantes

  • Regional

    Potencializando el poder de las bibliotecas / Observatorio de Innovación Educativa

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Futuros de la Educación Superior

    Reimaginando los futuros de la educación superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos