UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Un nuevo acuerdo entre la UNESCO y la OEI sella el compromiso por la educación en la región

Un acuerdo de cooperación suscrito el 8 de enero de 2021 entre la UNESCO en Paris y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia, y la Cultura (OEI) tiene como eje central el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, aprobada por Naciones Unidas en septiembre de 2015, en torno a los temas prioritarios en común: cultura, ciencia y educación. Firmado por la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el secretario general de la OEI, Mariano Jabobero, el acuerdo destaca en el ámbito educativo, la importancia de facilitar y fortalecer la implementación del […]
©
20 enero, 2021

Un acuerdo de cooperación suscrito el 8 de enero de 2021 entre la UNESCO en Paris y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia, y la Cultura (OEI) tiene como eje central el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, aprobada por Naciones Unidas en septiembre de 2015, en torno a los temas prioritarios en común: cultura, ciencia y educación.

Firmado por la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el secretario general de la OEI, Mariano Jabobero, el acuerdo destaca en el ámbito educativo, la importancia de facilitar y fortalecer la implementación del ODS4, el objetivo del desarrollo sostenible dedicado a la educación, a través de diversos mecanismos de coordinación internacional y regional”, como indica el sitio web de la OEI.

En el campo de la educación superior, ambas instituciones se comprometen a trabajar en conjunto con el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) en todo lo relativo a fortalecer la educación superior en la región iberoamericana, como indica la cuenta de twitter @EspacioOEI.

En #educación ?‍?se facilitará y fortalecerá la implementación del #ODS4; se apoyarán iniciativas a favor de la inclusión y equidad e iniciativas destinadas a fortalecer la #EducaciónSuperior en #Iberoamérica colaborando de manera estrecha con @unesco_iesalc. pic.twitter.com/53jwPwn64w

— OEI (@EspacioOEI) January 8, 2021

La OEI y UNESCO IESALC han colaborado estrechamente en dar impulso a la educación superior en la región, recientemente mediante un convenio de cooperación en el que ambas instituciones se comprometen a apoyar la investigación en torno a la escasa movilidad académica e investigadora, así como en la mejora de la calidad de la educación superior en Iberoamérica. En la ocasión el director de UNESCO IESALC recordó que los retos a los que se enfrenta la educación superior en América Latina solo podrán ser abordados a través de los esfuerzos con iniciativas de cooperación y de trabajo conjunto que multipliquen el impacto en la región.

Foto cortesía OEI


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Covid19Webinar

    La educación superior atraviesa un nuevo paradigma a raíz de la COVID-19

    9 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Futuros de la Educación Superior

    «Si empezamos a actuar ya, en 2050 podríamos tendríamos acceso igualitario a la tecnología y ciudadanos más críticos» / Ibercampus

    5 enero, 2022
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    “La consulta regional propicia la riqueza y la diversidad de perspectivas con miras a la Tercera Conferencia Mundial de Educación ...

    9 diciembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Covid19Publicaciones

    Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    8 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    Webinar sobre derechos humanos emancipatorios y educación superior

    7 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Cooperación técnicaPublicaciones

    Nuevas publicaciones sobre acceso equitativo, hubs digitales y estrategias para la continuidad pedagógica

    14 junio, 2021
    By Sara Maneiro

  • Eventos

    IESALC presenta los desafíos más apremiantes de la educación superior latinoamericana y caribeña en Bolivia

  • Noticias

    CRECES inaugura núcleo en El Salvador para fortalecer la educación superior regional

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Perú

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos