UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Lanzamiento del reporte y diálogo abierto sobre las mujeres en la educación superior: ¿La ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género?

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y la Red de Políticas Internacionales y Cooperación en Educación y Formación (NORRAG) realizarán el webinar titulado Mujeres en la educación superior: ¿La ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género? El evento iniciará con las palabras de bienvenida de Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la UNESCO; y de Moira Faul, directora ejecutiva de la NORRAG. Para la ocasión, UNESCO IESALC lanzará oficialmente un informe comparativo sobre la ventaja femenina […]
©
2 marzo, 2021

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y la Red de Políticas Internacionales y Cooperación en Educación y Formación (NORRAG) realizarán el webinar titulado Mujeres en la educación superior: ¿La ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género?

El evento iniciará con las palabras de bienvenida de Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la UNESCO; y de Moira Faul, directora ejecutiva de la NORRAG.

Para la ocasión, UNESCO IESALC lanzará oficialmente un informe comparativo sobre la ventaja femenina en la educación superior y la persistencia de las desigualdades de género, presentado por Daniele Vieira, coordinadora de investigación y analista de políticas del instituto.

Después de la presentación del informe, Woohyang Chloe Sim, investigadora de la Facultad de Educación y Artes y Ciencias Integradas de la Universidad de Waseda con experiencia regional en los Estados del Golfo; Rekha Pappu, profesora de la Escuela de Educación Azim Premji del Instituto Tata de Ciencias Sociales con experiencia regional en Asia Meridional; Ann Therese Ndong-Jatta, directora de la Oficina Multisectorial para África Oriental de la UNESCO en Nairobi (por confirmar); y José Antonio Quinteiro, coordinador de programas del IESALC con experiencia en América Latina y el Caribe, dialogarán sobre los hallazgos del informe y el estado actual de la participación de las mujeres en sus regiones de especialización a partir de las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el estado actual de la participación de las mujeres en la educación superior (como estudiantes, profesoras o con cargos directivos) en su región y dónde considera que persisten las desigualdades de género?
  • ¿Qué políticas, tanto a nivel nacional como institucional, parecen funcionar en su región?
  • ¿Qué perspectivas observa para el futuro de su región, en particular con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030?

Al finalizar las presentaciones, los panelistas responderán a las preguntas de la audiencia. El director del IESALC, Francesc Pedró, expondrá las conclusiones del encuentro.

El evento se transmitirá a través de la plataforma Zoom el 8 de marzo de 2021 a las 14:00h CET y contará con interpretación simultánea al Español.

Registro: https://unesco-org.zoom.us/

8 DE MARZO DE 2021 – AGENDA PRELIMINAR

2:00 –2:10 pm Palabras de bienvenida Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la UNESCO / Moira Faul, directora ejecutiva de la NORRAG
2:10h – 2:15 pm Presentación de la agenda, reglas de participación para los panelistas
2:15h – 2:30 pm Lanzamiento del reporte sobre las mujeres en la educación superior: ¿La ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género? por Daniele Vieira, coordinadora de investigación y analista de políticas del IESALC.
2:30h-3:30 pm Diálogo abierto por Woohyang Chloe Sim, investigadora de la Facultad de Educación y Artes y Ciencias Integradas de la Universidad de Waseda con experiencia regional en los Estados del Golfo; Rekha Pappu, profesora de la Escuela de Educación Azim Premji del Instituto de Ciencias Sociales Tata con experiencia regional en Asia Meridional; Ann Therese Ndong-Jatta, directora de la Oficina Multisectorial para África Oriental (TBC) de la UNESCO en Nairobi, y José Antonio Quinteiro, coordinador de programas del IESALC con experiencia en América Latina y el Caribe
3:30h – 3:40 pm Preguntas por parte de la audiencia
3:40h – 3:45 pm Conclusiones Francesc Pedró, director del IESALC
3:45h – 3:50 pm Cierre y foto final

Descargue el informe Las mujeres en la educación superior: ¿la ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género?


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    La contribución de las universidades a la igualdad de género: una perspectiva global

    8 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Revista ESS

    Extensión del plazo de recepción de artículos para el volumen 34 de la Revista ESS y su dossier temático “Calidad ...

    16 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Reconocimiento

    Colombia científica se pronuncia a favor de la ratificación del Nuevo Convenio Regional

    20 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Movilidad virtual de estudiantes

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

    20 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Equidad e Inclusión

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género ...

    19 mayo, 2022
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 2: Preparándose para los futuros de la educación superior

    9 diciembre, 2021
    By Claudia Delgado Barrios

  • Internacional

    Ecuador afronta los retos del Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de la agenda 2030

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Educación superior crítica para el bienestar social, plantean expertos | LaJornada

  • Internacional

    Presentation of the 7th Higher Education in the World Report HEIW7 / Global University Network for Innovation

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos