UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Unesco
Home›Unesco›En el Día Internacional de la Educación la UNESCO insta a que se incremente y mejore la financiación de la educación

En el Día Internacional de la Educación la UNESCO insta a que se incremente y mejore la financiación de la educación

By Sara Maneiro
24 enero, 2021
375
0
Share:

A un año de iniciada la pandemia causada por el COVID-19, la UNESCO conmemora el tercer Día Internacional de la Educación recordando que existe en el mundo una pérdida de dos tercios del año académico. En este contexto, más de 800 millones de estudiantes, el equivalente a la mitad de la población estudiantil, sigue enfrentándose a interrupciones en la educación.

“Los cierres prolongados y repetidos de los centros educativos están teniendo un creciente coste psicosocial para los estudiantes, aumentando las pérdidas de aprendizaje y el riesgo de abandono escolar, lo que afecta de forma desproporcionada a los más vulnerables”, ha declarado Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO. “El cierre total de las escuelas debe ser, por tanto, el último recurso y su reapertura en condiciones de seguridad, una prioridad”. 

Según datos de la UNESCO el sector solo recibe un 0,78% de los paquetes de ayuda en todo el mundo. Además, se estima que la ayuda a la educación vaya a disminuir en un 12% como consecuencia de la pandemia. Según nuestras conclusiones, la pandemia también puede aumentar el déficit de financiación de la educación en un tercio, hasta alcanzar los 200 000 millones de dólares anuales en los países de ingresos bajos y medios, lo que representa cerca del 40% del coste total. La inversión inicial en programas de recuperación ahorrará dinero en el futuro, reduciendo en un 75% el coste de la reparación de los daños causados por la COVID-19. 

Con motivo del Día Internacional de la Educación, la UNESCO y la Alianza Mundial para la Educación, junto con la Sede de las Naciones Unidas, organizan un acto para destacar la necesidad de proteger y movilizar una financiación equitativa para la educación, dar voz a los “héroes de la comunidad” que actuaron para no dejar a ningún alumno atrás durante el cierre de las escuelas, y de presentar las innovaciones que allanan el camino hacia sistemas educativos más resistentes e inclusivos. El tema de este año es “Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”. 

Para conocer más detalles sobre la agenda del evento y sobre esta noticia acceda a la web de la UNESCO aquí https://es.unesco.org/news/unesco-revela-perdida-aproximada-dos-tercios-ano-academico-todo-mundo-debido-cierres-covid-19

 

 

 

 


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
TagsDíaDeLaEducaciónImpulsarLaEducaciónNovedades
Anterior

Un nuevo acuerdo entre la UNESCO y ...

Siguiente

La transformación digital durante la pandemia de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Eventos

    Ideas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial desde la educación superior

    20 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Convocatorias

    Oportunidad para Director (a) de Relaciones Públicas, Cooperación e Internacionalización

    13 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Publicaciones

    Estudio Etnicidad y educación en Argentina: pueblos indígenas y afrodescendientes e inclusión educativa en Argentina

    3 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    #17Noviembre América Latina y el Caribe participará en el tercer Día Mundial del Acceso a la Educación Superior – #WAHED2020

    3 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Expertos coinciden en necesidad de alcanzar indicadores propios de la región para favorecer la movilidad en la educación superior 

    27 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Reporte

    ¿Dónde están las rectoras universitarias en América Latina? Datos de UNESCO IESALC develan que solo el 18% de las universidades ...

    7 marzo, 2020
    By Sara Maneiro

  • Internacional

    7mo Coloquio y Taller Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en AL

  • Noticias

    XXV aniversario de la URACCAN

  • Noticias

    El programa de becas del Informe GEM publica 2da convocatoria

 

  • La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    By Yara Bastidas
    24 enero, 2021
  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos