UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

En el Día Internacional de la Educación la UNESCO insta a que se incremente y mejore la financiación de la educación

A un año de iniciada la pandemia causada por el COVID-19, la UNESCO conmemora el tercer Día Internacional de la Educación recordando que existe en el mundo una pérdida de dos tercios del año académico. En este contexto, más de 800 millones de estudiantes, el equivalente a la mitad de la población estudiantil, sigue enfrentándose a interrupciones en la educación. “Los cierres prolongados y repetidos de los centros educativos están teniendo un creciente coste psicosocial para los estudiantes, aumentando las pérdidas de aprendizaje y el riesgo de abandono escolar, lo que afecta de forma desproporcionada a los más vulnerables”, ha […]
©
24 enero, 2021

A un año de iniciada la pandemia causada por el COVID-19, la UNESCO conmemora el tercer Día Internacional de la Educación recordando que existe en el mundo una pérdida de dos tercios del año académico. En este contexto, más de 800 millones de estudiantes, el equivalente a la mitad de la población estudiantil, sigue enfrentándose a interrupciones en la educación.

“Los cierres prolongados y repetidos de los centros educativos están teniendo un creciente coste psicosocial para los estudiantes, aumentando las pérdidas de aprendizaje y el riesgo de abandono escolar, lo que afecta de forma desproporcionada a los más vulnerables”, ha declarado Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO. “El cierre total de las escuelas debe ser, por tanto, el último recurso y su reapertura en condiciones de seguridad, una prioridad”. 

Según datos de la UNESCO el sector solo recibe un 0,78% de los paquetes de ayuda en todo el mundo. Además, se estima que la ayuda a la educación vaya a disminuir en un 12% como consecuencia de la pandemia. Según nuestras conclusiones, la pandemia también puede aumentar el déficit de financiación de la educación en un tercio, hasta alcanzar los 200 000 millones de dólares anuales en los países de ingresos bajos y medios, lo que representa cerca del 40% del coste total. La inversión inicial en programas de recuperación ahorrará dinero en el futuro, reduciendo en un 75% el coste de la reparación de los daños causados por la COVID-19. 

Con motivo del Día Internacional de la Educación, la UNESCO y la Alianza Mundial para la Educación, junto con la Sede de las Naciones Unidas, organizan un acto para destacar la necesidad de proteger y movilizar una financiación equitativa para la educación, dar voz a los “héroes de la comunidad” que actuaron para no dejar a ningún alumno atrás durante el cierre de las escuelas, y de presentar las innovaciones que allanan el camino hacia sistemas educativos más resistentes e inclusivos. El tema de este año es “Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”. 

Para conocer más detalles sobre la agenda del evento y sobre esta noticia acceda a la web de la UNESCO aquí https://es.unesco.org/news/unesco-revela-perdida-aproximada-dos-tercios-ano-academico-todo-mundo-debido-cierres-covid-19

 

 

 

 


SHARE

RELATED ITEMS

TagsDíaDeLaEducaciónImpulsarLaEducaciónNovedades

Other recent press releases

  • Cooperación técnica

    Presentan 14 proyectos de mejora de gestión académico-pedagógica que beneficiará a universidades públicas del Perú

    30 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • NoticiasWebinar

    La transición a la educación híbrida se traducirá en mayor calidad de la interacción docente-estudiante, Francesc Pedró

    28 septiembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    UNESCO IESALC estrecha vínculos con INTEC de República Dominicana

    8 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • EventosWebinar

    Reinventar el papel de la ES para un futuro sostenible es el objetivo de la WHEC2021

    15 abril, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    Expertos coinciden en necesidad de alcanzar indicadores propios de la región para favorecer la movilidad en la educación superior 

    27 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Desarrollo de capacidadesNoticias

    Bootcamp de Educación para el Desarrollo Sostenible formó a equipos de 21 universidades en pedagogías transformadoras para incluir ODS en ...

    1 julio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Noticias

    El equipo de UNESCO IESALC les desea felices fiestas

  • UNAC

    Universidad Nacional del Callao

  • Movilidad virtual de estudiantes

    Nuevo reporte “Mentes en movimiento: oportunidades y desafíos de la movilidad virtual de los estudiantes en un mundo pospandémico”

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos