UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
      • El camino de la universidad hacia los ODS. Desarrollo de la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de desarrollo competencial técnicos
      • Programa de Gestión de calidad
      • Programa de gestión del cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
      • El camino de la universidad hacia los ODS. Desarrollo de la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de desarrollo competencial técnicos
      • Programa de Gestión de calidad
      • Programa de gestión del cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Futures Week 2020: debate, reflexión y construcción de futuros

En el marco de celebración de Futures Week 2020 – plataforma dedicada al debate, reflexión y construcción de futuros- tuvo lugar un sprint de presentaciones a cargo de Mariano Quinterno, Consultor Especialista en Educación del Pearson Education, y José Antonio Quinteiro, Coordinador de Programa del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). Ambos ponentes hablaron de la época que nos ha tocado vivir y, desde ella, presentaron sus prospectivas de futuro en torno a la Educación. El primero de ello nos habló de las tendencias que marcan la educación escolar del futuro bajo el […]
©
6 octubre, 2020

En el marco de celebración de Futures Week 2020 – plataforma dedicada al debate, reflexión y construcción de futuros- tuvo lugar un sprint de presentaciones a cargo de Mariano Quinterno, Consultor Especialista en Educación del Pearson Education, y José Antonio Quinteiro, Coordinador de Programa del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

Ambos ponentes hablaron de la época que nos ha tocado vivir y, desde ella, presentaron sus prospectivas de futuro en torno a la Educación. El primero de ello nos habló de las tendencias que marcan la educación escolar del futuro bajo el título “La Escuela Alterada”, mientras que José Antonio Quinteiro hizo énfasis en los desafíos y oportunidades de alcanzar paridad de género en esa visión prospectiva de la Educación, específicamente en la educación superior.

Señala José Antonio Quinteiro que el vector fundamental de las sociedades democráticas, cuya premisa es defender y proteger los Derechos Humanos, es priorizar la implementación de la filosofía de la inclusión en materia de procesos educativos bajo el principio rector general de la Educación Inclusiva. En tal sentido hablar de educación inclusiva en el ámbito de la educación superior es hacerlo de Educación Superior para Todos y Todas.

A pesar de que América Latina y el Caribe registra el fenómeno de la “feminización de la matrícula”, las carreras de Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas (STEM por su acrónimo en inglés) siguen mostrando una tasa sustancialmente más baja de graduadas en comparación con los egresados masculinos. Esta disparidad de género en las tasas de graduación en carreras STEM se refleja también en países con más igualdad de género, siendo de 35% y 36% para Inglaterra y Estados Unidos de Norteamérica, respectivamente.

“Los avances que reportan nuestras universidades en cuanto a la paridad de género en el acceso y representación en el cuerpo docente se ven deslucidos ante los pocos avances que la perspectiva de género tiene en sus procesos y espacios”, comenta José Antonio Quinteiro. “Es así que solo un 18% de las universidades de la Región tienen a mujeres como rectoras, y que la visibilización de la mujer en la investigación científica sigue siendo baja”.

El objetivo de Future Weeks es incentivar a la juventud boliviana a ser protagonista de la construcción y transformación de ciudades amigables y sustentables hacia el año 2030.

Vea el webinar completo en el Facebook de Future Weeks.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Webinar

    II Foro Virtual “El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha”

    12 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    #6Nov #Conversatorio “Innovación y Transformación Digital en la Educación: Oportunidades y Desafíos”

    8 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #Webinar Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales

    5 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    Ética y valores en la educación superior del Siglo XXI

    17 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Universidades del futuro visión 2030

    19 febrero, 2021
    By Yara Bastidas
  • PublicacionesRevista ESSWebinar

    Seminario web para celebrar el 30 Aniversario de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

    19 mayo, 2021
    By Sara Maneiro

  • Webinar

    Webinar Nuevas estrategias de desarrollo y cooperación: el papel de la educación superior, la ciencia y la tecnología

  • Noticias

    Culmina VIII Encuentro de la REALCUP

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Alianzas para el futuro: tender puentes por la educación en Europa

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos