UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Ministro Cuenca: “La enseñanza virtual puede ser la nueva revolución en la educación” / Perú País Digital

Nota de prensa | 16/06/2021 | El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, afirmó que con la experiencia adquirida durante la pandemia es necesario “imaginar la enseñanza virtual como una posibilidad de la nueva revolución en la educación y no como la atención a una emergencia”. Para ello, propuso establecer condiciones básicas para hacer posible la virtualidad; el manejo del lenguaje técnico–tecnológico fortaleciendo las capacidades digitales de los docentes; y la transformación del concepto de la educación virtual no solo como el traslado de la presencialidad a medios técnicos, sino como una alternativa pedagógica, un proceso de enseñanza y de aprendizaje […]
©
16 junio, 2021

Nota de prensa | 16/06/2021 | El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, afirmó que con la experiencia adquirida durante la pandemia es necesario “imaginar la enseñanza virtual como una posibilidad de la nueva revolución en la educación y no como la atención a una emergencia”.

Para ello, propuso establecer condiciones básicas para hacer posible la virtualidad; el manejo del lenguaje técnico–tecnológico fortaleciendo las capacidades digitales de los docentes; y la transformación del concepto de la educación virtual no solo como el traslado de la presencialidad a medios técnicos, sino como una alternativa pedagógica, un proceso de enseñanza y de aprendizaje en las universidades.

En su intervención en el evento “Ruta para la transformación digital de la universidad pública”, Cuenca destacó que la respuesta del Estado a la emergencia sanitaria durante los años 2020 y 2021 ha permitido que la educación continúe y salga adelante, pese a las deficiencias estructurales existentes.

El titular de Educación señaló que la alianza con el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) ha permitido el desarrollo de un aprendizaje interinstitucional en este tiempo de emergencia y ha contribuido en temas puntuales para el Perú y la construcción de la universidad pública del futuro.

Por su parte, el director de UNESCO IESALC, Francesc Pedró, indicó que, a través del convenio con el Ministerio de Educación (Minedu) se ha logrado generar información valiosa sobre los efectos de la COVID-19 y las prácticas que aseguren la mejora de programas virtualizados en pos de una transición hacia una educación superior de calidad.

Declarada la emergencia en marzo del 2020, el Minedu ofreció a las universidades públicas planes de fortalecimiento, asistencia técnica y financiamiento por más de 520 millones de soles para la continuidad de la enseñanza. Esto permitió que el 100 % de universidades públicas licenciadas iniciara clases de manera remota y se redujera la tasa de interrupción de estudios de 18.27 % en el periodo 2020-1 a 16.19 % en el 2020-2.

Acceda a la nota en Perú País Digital


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedadeswebinar

Other recent press releases

  • Cooperación técnica

    Herramienta fortalece educación híbrida en universidades públicas del Perú

    11 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Reconocimiento

    Cuba ratificó convenio de reconocimiento de estudios en la región

    4 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Innovación

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

    20 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Internacional

    Convocatoria: Prácticas de calidad en internacionalización

    23 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Abogacía consorciadaEquidad e Inclusión

    Ciclo desafíos de la inclusión ...

    10 febrero, 2022
    By Sara Maneiro
  • Publicaciones

    Lanzamiento de la Memoria Anual 2020

    2 junio, 2021
    By Yara Bastidas

  • Sin categoría

    Video: ¿Por qué desertan los alumnos universitarios y cómo impedirlo? / Observatorio de Innovación Educativa

  • Desarrollo de capacidadesNoticiaPmesut

    ¡Comienzan los seminarios para docentes!

  • Internacional

    Scholarly success of African universities: common contributing factors / The Conversation

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos