UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Se extiende plazo – Convocatoria | III Campaña para la erradicación del racismo en #EdSup en América Latina

La Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) invita a presentar propuestas de actividades que promuevan reflexiones, debates y acciones orientados a contribuir a la erradicación de las múltiples formas de racismo que aún persisten en las políticas, sistemas e instituciones de Educación Superior de América Latina. La convocatoria está dirigida a propuestas de actividades presenciales y/o en Internet y/o redes sociales a ser puestas en práctica por estudiantes, docentes, investigadoras/es y otras/os trabajadoras/es de Instituciones de Educación Superior de América Latina.Fecha límite para la presentación de […]
©
2 mayo, 2022

La Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) invita a presentar propuestas de actividades que promuevan reflexiones, debates y acciones orientados a contribuir a la erradicación de las múltiples formas de racismo que aún persisten en las políticas, sistemas e instituciones de Educación Superior de América Latina.

La convocatoria está dirigida a propuestas de actividades presenciales y/o en Internet y/o redes sociales a ser puestas en práctica por estudiantes, docentes, investigadoras/es y otras/os trabajadoras/es de Instituciones de Educación Superior de América Latina.

Fecha límite para la presentación de propuestas:  15 de julio de 2022

Contacto: educacionsuperiorcontraelracismo@untref.edu.ar


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Equidad e Inclusión

    Seis lecciones del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

    1 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Equidad e InclusiónNoticias

    Informe de UNESCO IESALC revela que el acceso a la educación superior pasó de 19% a 38% en las últimas ...

    28 diciembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Equidad e Inclusión

    ¿Qué pueden hacer las Instituciones de Educación Superior para erradicar el racismo internamente y en sus sociedades? | Uraccan

    23 marzo, 2022
    By Yara Bastidas
  • BlogEquidad e Inclusión

    Algunos pasos iniciales hacia una visión de la ayuda internacional a la educación terciaria

    6 julio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Equidad e Inclusión

    Indígenas y afrodescendientes enfrentan múltiple racismo en educación superior | jornada.com

    22 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Equidad e Inclusión

    Académicos abordarán la eliminación del racismo en instituciones de educación superior y en la sociedad

    17 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Covid19

    La UNESCO convoca una mesa de diálogo en línea para analizar los desafíos de la pandemia de la COVID-19 en América Latina y el Caribe

  • Covid19La Educación Continúa

    Wembley Castro, estudiante, Universidade Federal de Goiás, Brasil

  • Covid19Publicaciones

    Documento “125 cambios que provocará el Covid a las IES. Pronósticos de El Observatorio”

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos