UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Equidad e Inclusión
Home›Equidad e Inclusión›Indígenas y afrodescendientes enfrentan múltiple racismo en educación superior | jornada.com

Indígenas y afrodescendientes enfrentan múltiple racismo en educación superior | jornada.com

By Yara Bastidas
22 noviembre, 2021
341
0
Share:

En las instituciones de educación superior, los estudiantes indígenas y afrodescendientes no sólo enfrentan obstáculos relacionados con su nivel socioeconómico sino también con sus diferencias lingüísticas y desventajas educativas, estas últimas originadas a partir de la falta de oportunidades para recibir una mejor calidad de educación primaria y secundaria, sobre todo en las comunidades rurales, señaló Daniel Mato, director de la Cátedra Unesco de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina.

En el seminario Racismo en la Academia: Perspectivas globales sobre las múltiples formas de racismo y las luchas por la equidad, también destacó la exclusión que existe en la currícula de estas instituciones, sobre las cosmovisiones, historias, lenguajes, epistemiologías, sistemas de conocimiento y modalidades de aprendizaje de los afrodescendientes e indígenas, lo que -dijo- está acompañado de la ausencia de docentes integrantes de estas poblaciones.

Por su parte, Rajani Naidoo, titular de la Cátedra Unesco de Gestión de la Enseñanza Superior, resaltó que la pandemia de Covid-19 “ha exacerbado y reforzado” el racismo en todo el mundo. “Cada vez hay más racismos hacia la gente de descendencia china, incluyendo a líderes de los gobiernos que no hacen más que hablar de una conspiración” de ese país.

Asimismo, dijo que otras comunidades afectadas han sido las personas con bajos ingresos, migrantes e indígenas. “En vez de reconocer que estas poblaciones, que tienen que ganar salarios miserables, no tienen nutrición adecuada ni acceso a sistemas de salud, son más vulnerables frente al virus, se les culpa a ellos en cuanto al contagio del Covid-19”, mencionó.

Ricardo Pablo Pedro, indígena zapoteco, egresó de la Facultad de Química. Foto Cortesía de la UNAM / Archivo

Reproducido de la nota original en la jornada.com


  Subscribe to our newsletter   
Tags#EnLaPrensa #Inclusión #DanielMato #RajaniNaidoo
Anterior

#23Nov Webinar Inclusión en la educación superior

Siguiente

La Academia combate y reproduce el racismo ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Equidad e Inclusión

    Convocatoria | III Campaña para la erradicación del racismo en #EdSup en América Latina

    2 mayo, 2022
    By Yara Bastidas
  • Equidad e Inclusión

    Las universidades de todo el mundo abordan la igualdad de género pero aún quedan brechas por cerrar

    8 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Equidad e Inclusión

    Hacia una educación superior más inclusiva | Mundo UNTREF

    24 marzo, 2022
    By Yara Bastidas
  • Equidad e InclusiónSin categoría

    Discriminación sigue afectando a la población indígena | MVS Noticias

    22 marzo, 2022
    By Yara Bastidas
  • Equidad e Inclusión

    Estudio busca apoyar la creciente participación de las mujeres en las instituciones de educación superior de África Oriental

    10 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Covid19

    IESALC lanza encuesta sobre estrategias formativas durante la pandemia del COVID-19

  • Internacionalización y movilidad académicaPublicaciones

    La movilidad en la educación superior en América Latina y el Caribe: retos y oportunidades de un Convenio renovado para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas (2019)

  • BlogEventosFuturos de la Educación Superior

    Lanzamiento del seminario web: Pensar más allá de los límites; nuestros expertos hablan del futuro de la educación superior

 

  • 18 mayo, 2022

    Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la irrupción de Covid 19

  • 17 mayo, 2022

    Alianzas para el futuro: tender puentes por la educación en Europa

  • 12 mayo, 2022

    La Conferencia Mundial de la UNESCO en Barcelona marcará el futuro de la enseñanza superior

  • 4 mayo, 2022

    Inicia la cuenta regresiva para la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 | Aportes de UNESCO IESALC

  • 2 mayo, 2022

    Convocatoria | III Campaña para la erradicación del racismo en #EdSup en América Latina

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos