UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
      • Convenio Mundial
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
      • Convenio Mundial
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • Reuniendo conocimientos mundiales sobre los futuros de la educación superior

      29 marzo, 2021
      0
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
  • Contáctenos
Cursos
Home›Cursos›Lanzamiento de tres webinars sobre los principales desafíos de la educación superior en la región

Lanzamiento de tres webinars sobre los principales desafíos de la educación superior en la región

By Sara Maneiro
28 noviembre, 2019
1160
0
Share:
Imagen de Marcela net en Pixabay

La celebración del Día Mundial del Acceso a la Educación Superior, el pasado 26 de noviembre de 2019 fue la excusa para la transmisión de tres seminarios web sobre temas centrales de la educación superior en América Latina y el Caribe.

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) centró los tres webinars en: los desafíos de la movilidad académica, a cargo del Dr. Francesc Pedró, director del IESALC; la equidad y la calidad de la educación superior más allá del acceso en América Latina y el Caribe desde la perspectiva de la CRES 2018, con Débora Ramos; y en el Nuevo Convenio de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, conducido por José Antonio Quinteiro Goris.

Las transmisiones en vivo se encuentran disponibles a continuación en esta nota y en el canal de youtube de UNESCO-IESALC.

La movilidad académica en América Latina: retos y oportunidades
Conferencista: Dr. Francesc Pedró, director del IESALC
Fecha y hora: 26 de noviembre 2019 a las 12:00 m EST
Ruta: Canal de youtube del IESALC

Más allá del acceso: los desafíos de la equidad y la calidad de la educación superior en América Latina y el Caribe desde la perspectiva de la CRES 2018
Conferencista: Débora Ramos (IESALC)
Fecha y hora: 26 de noviembre 2019 a las 2:00 pm EST
Ruta: Canal de youtube del IESALC

El Nuevo Convenio de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe
Conferencista: José Antonio Quinteiro Goris (IESALC)
Fecha y hora: 26 de noviembre a las 3:00 p.m. EST
Ruta: Canal de youtube del IESALC


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
TagsCRES 2018Movilidad académicaReconocimiento de Estudioswebinar
Anterior

Tres webinars para reflexionar sobre los principales ...

Siguiente

La UNESCO adopta el primer tratado internacional ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Blog-foto-quora
    Convenios

    ¿Por qué es necesario un Convenio Regional de reconocimiento en educación superior?

    8 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Publicaciones

    Colección CRES 2018 – La investigación científica y tecnológica y la innovación como motores del desarrollo humano, social y económico ...

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Publicaciones

    Colección CRES 2018 – A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo manifiesto de la educación ...

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Covid19

    Seminario web regional n°11 (A. Latina): COVID-19 y la Educación Superior. Impacto y recomendaciones

    6 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Conferencia Internacional de Estados
    DestacadasNoticias

    Inaugura reunión para adoptar el Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios

    11 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Partidipantes del Seminario “El Futuro del Trabajo en las Universidades: Un debate indispensable para la construcción de un nuevo contrato social".
    DestacadasNoticias

    Trabajadores universitarios argentinos debaten su futuro a partir de la CRES 2018

    17 junio, 2019
    By Yara Bastidas

  • Noticias

    Foro internacional 70 años de gratuidad universitaria en Argentina

  • Webinar

    #25jun #Webinar FESIDUAS: La Universidad Latinoamericana en un proceso de Pospandemia

  • Sin categoría

    XXII Congreso Internacional EDUTEC 2019: tecnología e innovación

 

  • 15 abril, 2021

    Curso en línea promueve el Nuevo Convenio Regional de la UNESCO para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas

  • 6 abril, 2021

    Convocatoria para participar en el Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior: eMOVIES

  • 29 marzo, 2021

    Reuniendo conocimientos mundiales sobre los futuros de la educación superior

  • 19 marzo, 2021

    La formación docente, la autonomía universitaria y el compromiso social fueron preocupaciones latentes para Enrique Ravelo

  • 16 marzo, 2021

    El Ministerio de Educación de Colombia abre convocatoria para evento sobre Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    By Yara Bastidas
    24 enero, 2021
  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos