UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Equidad e InclusiónSin categoría
Home›Equidad e Inclusión›Discriminación sigue afectando a la población indígena | MVS Noticias

Discriminación sigue afectando a la población indígena | MVS Noticias

By Yara Bastidas
22 marzo, 2022
1023
0
Share:

El politólogo Daniel Mato, indicó que es necesario apoyar las instituciones educativas propias de estos pueblos.

Por Jatziri Magallanes | lunes 21 de marzo, 2022

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial 2022, la Unesco destacó que la discriminación sigue afectando pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina.

En el seminario de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe sobre el racismo institucional, el politólogo Daniel Mato, indicó que “es necesario apoyar las instituciones educativas propias de estos pueblos”.

“La discriminación racial es solamente una de las manifestaciones del racismo, la más evidente, en América Latina. Este régimen de poder históricamente ha afectado y continúa afectando estos pueblos indígenas y afrodescendientes. En las sociedades latinoamericanas el racismo está tan naturalizado que la mayoría de la población suele limitar el uso del concepto de racismo a hechos explícitos de discriminación racial”, indicó.

Al destacar que en México se han creado 13 universidades interculturales, urgió a revisar los planes de estudio de todas las carreras para incluir las visiones del mundo, idiomas, conocimientos, modalidades de aprendizaje y modos de conocimiento de estos pueblos.

“Además es necesario establecer programas de acción afirmativa que aseguren los derechos de participación de integrantes de pueblos indígenas y afrodescendientes, no sólo como estudiantes también como docentes y como autoridades en las instituciones y en los sistemas de educación superior”, expuso.

De igual forma, pidió asegurar que la localización de las instituciones de educación superior tomen en cuenta las necesidades y propuestas de estos pueblos, “es necesario promover la creación de universidades y otros tipos de instituciones de educación superior de carácter intercultural”.

“Es necesario impulsar campañas de educación pública en colaboración con organizaciones indígenas y afrodescendientes que muestren la incidencia de las herencias del pasado en nuestras sociedades contemporáneas y es necesario promover, reflexiones debates y acciones para erradicar el racismo de las políticas de educación superior universitarias”, enfatizó.

 

Nota y foto de MVS Noticias: https://mvsnoticias.com/noticias/nacionales/discriminacion-sigue-afectando-a-la-poblacion-indigena-unesco/

 

Enlaces relacionados:

Video: Webinar: What can HEIs do to eradicate racism? ¿Qué pueden hacer las IES para erradicar el racismo? – 21 de marzo de 2022

Video: Webinar: Racismo en la Academia: Perspectivas mundiales sobre las múltiples formas de racismo y las luchas por la equidad (en inglés) – 18 de noviembre de 2021

Notas: La academia combate y reproduce el racismo al mismo tiempo | Higher education both fights and reproduces racism


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Abierta postulaciones al premio UNESCO de ...

Siguiente

¿Qué pueden hacer las Instituciones de Educación ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • auditorium universitario
    BlogEquidad e Inclusión

    Comprender el acceso a la educación superior en las dos últimas décadas

    28 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • students
    Equidad e Inclusión

    La equidad en el acceso y el éxito en la educación superior se encuentran en una encrucijada, según un nuevo ...

    24 septiembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Equidad e InclusiónWebinar

    #18Nov | Webinar Racismo en la Academia: Perspectivas globales sobre las múltiples formas de racismo y las luchas por la ...

    21 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Equidad e Inclusión

    Académicos abordarán la eliminación del racismo en instituciones de educación superior y en la sociedad

    17 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Equidad e Inclusión

    Hacia una educación superior más inclusiva | Mundo UNTREF

    24 marzo, 2022
    By Yara Bastidas
  • Sin categoría

    UNESCO IESALC les desea felices fiestas

    22 diciembre, 2021
    By Yara Bastidas

  • Noticias

    Culmina la CRES 2018 con el compromiso de transformar la educación superior

  • Webinar

    #12Oct Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ en México

  • Webinar

    #17Noviembre América Latina y el Caribe participará en el tercer Día Mundial del Acceso a la Educación Superior – #WAHED2020

 

  • 20 mayo, 2022

    CMES 2022 estableció una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década

  • 20 mayo, 2022

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

  • 19 mayo, 2022

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres. Parte 2

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos