UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

#DíadelaEducación: IESALC lanza webinar sobre el derecho a la educación superior

El 24 de enero el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) se suma a la celebración del Día Internacional de la Educación, fecha propuesta por Naciones Unidas para reconocerla como pilar fundamental para el desarrollo sostenible, como un derecho humano, un bien público y un bien social colectivo. La ocasión será propicia para evaluar el sitial de la educación superior como derecho humano así como su agenda pendiente, a través del webinar El derecho a la educación​, presentado por José Antonio Quinteiro, coordinador de programas del IESALC. La presentación en […]
Foto cortesía Marcela en Pixabay
© Foto cortesía Marcela en Pixabay
17 enero, 2020

El 24 de enero el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) se suma a la celebración del Día Internacional de la Educación, fecha propuesta por Naciones Unidas para reconocerla como pilar fundamental para el desarrollo sostenible, como un derecho humano, un bien público y un bien social colectivo.

La ocasión será propicia para evaluar el sitial de la educación superior como derecho humano así como su agenda pendiente, a través del webinar El derecho a la educación​, presentado por José Antonio Quinteiro, coordinador de programas del IESALC.

La presentación en línea propone un paneo por la historia de los instrumentos internacionales jurídicamente vinculantes y no vinculantes que, a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y hasta nuestros días, tienen incidencia en la educación superior, así como la transformación de esta última como ​agente habilitador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ​

Este webinar es el primero de una serie programada en el marco de la celebración del Día Internacional de la Educación 2020 que contará con la participación de las Cátedras UNESCO en educación superior a escala internacional con el objetivo de divulgar sus experiencias y contribución hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde sus instituciones.

Webinar Día Internacional de la Educación: El derecho a la educación superior

Fecha: 24 de enero de 2020
Hora: 10:00 EST
Lugar: Canal de youtube de IESALC

Horarios por país:
9:00 Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua.
10:00 Colombia, Cuba, Ecuador, EE.UU. (EST Time), Jamaica, Panamá, Perú.
11:00 Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela,
12:00 Argentina, Brasil, Chile, Surinam, Uruguay.
16:00 España, Francia.


Programación de webinars Cátedras UNESCO

30 de enero / Sylvie Didou / Cátedra UNESCO en Aseguramiento de la Calidad y nuevos proveedores de la Educación Superior Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (México)

6 de febrero / Axel Didriksson
Cátedra UNESCO Universidad e integración regional, Universidad Nacional Autónoma de México (México)

13 de febrero / Norberto Fernández Lamarra 
Cátedra UNESCO Educación y futuro en América Latica y el Caribe, Universidad Tres de Febrero (Argentina)

20 de febrero / Carlos Eduardo García
Cátedra UNESCO Ética y Sociedad en la educación superior, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) 

12 de marzo / Francisco Javier Gil / Cátedra UNESCO en Inclusión y Educación Superior

19 de marzo / Daniel Mato / Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, Universidad Tres de febrero (Argentina)


Foto del artículo cortesía Marcela en Pixabay
Imagen del banner por Gerd Altman en Pixabay


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Sin categoría

    Encuentro de expertos: contribuciones de las universidades al aprendizaje a lo largo de toda la vida

    3 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Sin categoría

    Biografía de Francesc Pedró, Director del IESALC

    17 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Sin categoría

    Boletín octubre 2019

    8 noviembre, 2019
    By admin
  • Sin categoría

    La era digital será el tema central del XIII Congreso Mundial de Educación 2019

    10 octubre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Sin categoría

    El impacto de la COVID-19: ¿Cómo están las universidades tres años después de la pandemia? | Observatorio IFE | #EnLaPrensa

    2 marzo, 2023
    By Yara Bastidas
  • Sin categoría

    Video: ¿Por qué desertan los alumnos universitarios y cómo impedirlo? / Observatorio de Innovación Educativa

    16 octubre, 2019
    By Yara Bastidas

  • Becas

    Convocatoria a la 7ª Edición del Programa Ciencia por Mujeres para becarias africanas en centros españoles

  • Noticias

    Said Irandoust fue nombrado rector de la universidad afro-americana de áfrica central (AAUCA)

  • InternacionalPublicaciones

    La Revista Española de Educación Comparada publica su número 37 con participación del IESALC

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos