UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Sin categoría
Home›Sin categoría›#DíadelaEducación: IESALC lanza webinar sobre el derecho a la educación superior

#DíadelaEducación: IESALC lanza webinar sobre el derecho a la educación superior

By Sara Maneiro
17 enero, 2020
4865
0
Share:
Foto cortesía Marcela en Pixabay

El 24 de enero el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) se suma a la celebración del Día Internacional de la Educación, fecha propuesta por Naciones Unidas para reconocerla como pilar fundamental para el desarrollo sostenible, como un derecho humano, un bien público y un bien social colectivo.

La ocasión será propicia para evaluar el sitial de la educación superior como derecho humano así como su agenda pendiente, a través del webinar El derecho a la educación​, presentado por José Antonio Quinteiro, coordinador de programas del IESALC.

La presentación en línea propone un paneo por la historia de los instrumentos internacionales jurídicamente vinculantes y no vinculantes que, a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y hasta nuestros días, tienen incidencia en la educación superior, así como la transformación de esta última como ​agente habilitador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ​

Este webinar es el primero de una serie programada en el marco de la celebración del Día Internacional de la Educación 2020 que contará con la participación de las Cátedras UNESCO en educación superior a escala internacional con el objetivo de divulgar sus experiencias y contribución hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde sus instituciones.

Webinar Día Internacional de la Educación: El derecho a la educación superior

Fecha: 24 de enero de 2020
Hora: 10:00 EST
Lugar: Canal de youtube de IESALC

Horarios por país:
9:00 Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua.
10:00 Colombia, Cuba, Ecuador, EE.UU. (EST Time), Jamaica, Panamá, Perú.
11:00 Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela,
12:00 Argentina, Brasil, Chile, Surinam, Uruguay.
16:00 España, Francia.


Programación de webinars Cátedras UNESCO

30 de enero / Sylvie Didou / Cátedra UNESCO en Aseguramiento de la Calidad y nuevos proveedores de la Educación Superior Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (México)

6 de febrero / Axel Didriksson
Cátedra UNESCO Universidad e integración regional, Universidad Nacional Autónoma de México (México)

13 de febrero / Norberto Fernández Lamarra 
Cátedra UNESCO Educación y futuro en América Latica y el Caribe, Universidad Tres de Febrero (Argentina)

20 de febrero / Carlos Eduardo García
Cátedra UNESCO Ética y Sociedad en la educación superior, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) 

12 de marzo / Francisco Javier Gil / Cátedra UNESCO en Inclusión y Educación Superior

19 de marzo / Daniel Mato / Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, Universidad Tres de febrero (Argentina)


Foto del artículo cortesía Marcela en Pixabay
Imagen del banner por Gerd Altman en Pixabay


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Venezuela asumió presidencia del Grupo Latinoamericano-Caribeño de ...

Siguiente

Barómetro del Aseguramiento de la Calidad en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Sin categoría

    La era digital será el tema central del XIII Congreso Mundial de Educación 2019

    10 octubre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Equidad e InclusiónSin categoría

    Discriminación sigue afectando a la población indígena | MVS Noticias

    22 marzo, 2022
    By Yara Bastidas
  • Sin categoría

    Acesso dos mais pobres ao ensino superior é desafio a ser enfrentado na América Latina e Caribe

    19 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Sin categoría

    Biografía de Francesc Pedró, Director del IESALC

    17 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Sin categoría

    La huella indeleble de Antonio Pasquali, director del CRESALC

    7 octubre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Sin categoría

    Los jóvenes latinoamericanos ven cómo se truncan sus sueños profesionales tras el paso de COVID | Thomson Reuters Foundation

    22 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Movilidad virtual de estudiantes

    Nuevo reporte “Mentes en movimiento: oportunidades y desafíos de la movilidad virtual de los estudiantes en un mundo pospandémico”

  • Reconocimiento

    Cuba ratificó convenio de reconocimiento de estudios en la región

  • UNDAC

    Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos