UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›IV Taller iberoamericano de Indicadores de la Educación Superior

IV Taller iberoamericano de Indicadores de la Educación Superior

By Yara Bastidas
30 agosto, 2019
839
0
Share:

Los días 12 y 13 de septiembre de 2019 se realizará en Buenos Aires, Argentina, el IV Taller iberoamericano de Indicadores de la Educación Superior convocado por la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Red IndicES). Organizan la actividad el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS-OEI) junto al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina y el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS).

El objetivo del taller es analizar y comparar información relevada en 20 países, identificar nuevos indicadores para mejorar la cobertura de información de la Red IndicES, y sugerir acciones para el mejoramiento de las capacidades estadísticas en la educación superior a escala regional.

El segundo día del encuentro, en el marco del espacio definido para propuestas de construcción de indicadores sobre internacionalización en la educación superior en Iberoamérica, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) dará a conocer su documento La movilidad en la educación superior en América Latina y el Caribe: retos y oportunidades para un convenio renovado, documento que será debatido y utilizado como punto de partida para revisar los indicadores existentes sobre la movilidad académica a escala regional y las necesidades de futuro.

Esta iniciativa de colaboración regional cuenta también con el apoyo de la Junta de Andalucía. Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, y el IESALC. 

Acceda aquí al programa del Taller.


  Subscribe to our newsletter   
TagsEducación SuperiorIberoaméricaIndicadores
Anterior

Foro internacional 70 años de gratuidad universitaria ...

Siguiente

Se prorroga el plazo para participar en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Internacional

    El negocio de los rankings internacionales / El Mundo

    3 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Regional

    OCDE revela que solo el 16% de los estudiantes superiores en Chile obtienen su título a tiempo / Teletrece

    30 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Sin categoría

    El CAEI busca estrechar lazos de cooperación académica en la región

    19 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    IESALC: La movilidad en América Latina y el Caribe sigue siendo un reto

    30 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Mapa del Perú con libros y birrete
    Blog

    La evolución de las estructuras de gobierno de la educación superior a escala nacional: lecciones del caso peruano

    13 mayo, 2021
    By Sara Maneiro
  • UNAM
    Regional

    Mexico evalúa eliminar exámenes de admisión y garantizar educación para todos / Diario Cambio

    14 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Colombia

  • Mapa del Perú con libros y birrete
    Blog

    La evolución de las estructuras de gobierno de la educación superior a escala nacional: lecciones del caso peruano

  • Futuros de la Educación SuperiorReporte

    Informe sobre los Futuros de la Educación Superior prevé respuestas colectivas y holísticas a los retos mundiales

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos