UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

IV Taller iberoamericano de Indicadores de la Educación Superior

Los días 12 y 13 de septiembre de 2019 se realizará en Buenos Aires, Argentina, el IV Taller iberoamericano de Indicadores de la Educación Superior convocado por la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Red IndicES). Organizan la actividad el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS-OEI) junto al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina y el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS). El objetivo del taller es analizar y comparar información relevada en 20 países, identificar nuevos indicadores para mejorar la cobertura de información de la Red IndicES, y sugerir acciones […]
©
30 agosto, 2019

Los días 12 y 13 de septiembre de 2019 se realizará en Buenos Aires, Argentina, el IV Taller iberoamericano de Indicadores de la Educación Superior convocado por la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Red IndicES). Organizan la actividad el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS-OEI) junto al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina y el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS).

El objetivo del taller es analizar y comparar información relevada en 20 países, identificar nuevos indicadores para mejorar la cobertura de información de la Red IndicES, y sugerir acciones para el mejoramiento de las capacidades estadísticas en la educación superior a escala regional.

El segundo día del encuentro, en el marco del espacio definido para propuestas de construcción de indicadores sobre internacionalización en la educación superior en Iberoamérica, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) dará a conocer su documento La movilidad en la educación superior en América Latina y el Caribe: retos y oportunidades para un convenio renovado, documento que será debatido y utilizado como punto de partida para revisar los indicadores existentes sobre la movilidad académica a escala regional y las necesidades de futuro.

Esta iniciativa de colaboración regional cuenta también con el apoyo de la Junta de Andalucía. Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, y el IESALC. 

Acceda aquí al programa del Taller.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsEducación SuperiorIberoaméricaIndicadores

Other recent press releases

  • Noticias

    IESALC: La movilidad en América Latina y el Caribe sigue siendo un reto

    30 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticias

    IESALC: calidad, equidad, inclusión y aprendizaje a lo largo de toda la vida son palabras clave

    17 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Publicaciones

    Primera reunión de expertos para discutir la publicación sobre el impacto de COVID-19 en la educación superior

    25 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años
    Noticias

    La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Blog

    En el Día Mundial del Docente

    5 octubre, 2022
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Informe de movilidad académica del IESALC aporta a la construcción de indicadores  

    18 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply

  • Internacional

    The Problem Isn’t A Teacher Shortage: It’s A Lack Of Innovation In How Teachers May Work / Forbes

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Bolivia

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Inicia la cuenta regresiva para la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 | Aportes de UNESCO IESALC

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos