UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Encuesta evaluará la transformación de la educación superior en la pospandemia

Es innegable que la covid-19 supuso un cambio en la forma de enseñar y de aprender. Una encuesta, diseñada por el Diálogo Interamericano –centro de análisis e intercambio político-, busca entender y evaluar cómo la pandemia ha transformado la educación superior en la región, tanto para abordar las necesidades tecnológicas de la educación a distancia, como para responder a las cambiantes demandas del mercado laboral. El instrumento está dividido en tres secciones con  preguntas que se enfocan en los cambios en la demanda, oferta y permanencia de: Programas híbridos y/o virtuales Nuevas carreras, áreas de estudio o competencias Las alianzas […]
©
14 marzo, 2022

Créditos: sweetlouise / Pixabay

Es innegable que la covid-19 supuso un cambio en la forma de enseñar y de aprender. Una encuesta, diseñada por el Diálogo Interamericano –centro de análisis e intercambio político-, busca entender y evaluar cómo la pandemia ha transformado la educación superior en la región, tanto para abordar las necesidades tecnológicas de la educación a distancia, como para responder a las cambiantes demandas del mercado laboral.

El instrumento está dividido en tres secciones con  preguntas que se enfocan en los cambios en la demanda, oferta y permanencia de:

  • Programas híbridos y/o virtuales
  • Nuevas carreras, áreas de estudio o competencias
  • Las alianzas que han formado las IES con otras instituciones o con el sector privado para expandir sus servicios.

La encuesta está dirigida a altos cargos administrativos o de liderazgo en la institución, que cuenten con un amplio conocimiento sobre las decisiones estratégicas en financiamiento, alianzas institucionales, oferta y demanda de carreras, matrícula, tanto a nivel institucional y departamental.

La muestra incluye instituciones de educación terciaria (universitarias y no universitarias) que otorguen títulos de grado, tanto de gestión pública y el foco está dirigido a programas de primer título de grado, no de posgrado.

Participe en: https://survey.zohopublic.com/zs/GJCNPP


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCOVID-19Encuesta

Other recent press releases

  • BlogCovid19

    La educación superior en los planes de recuperación

    17 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Publicaciones

    Primera reunión de expertos para discutir la publicación sobre el impacto de COVID-19 en la educación superior

    25 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Sin categoría

    Los jóvenes latinoamericanos ven cómo se truncan sus sueños profesionales tras el paso de COVID | Thomson Reuters Foundation

    22 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Covid19Investigación

    ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    7 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19Webinar

    COVID-19: su impacto en la educación superior y en los ODS

    1 junio, 2021
    By Yara Bastidas

  • ConveniosNoticias

    Significación e implicaciones políticas del Convenio de Buenos Aires de reconocimiento de cualificaciones de educación superior en América Latina y el Caribe| #EnLaPrensa

  • Webinar

    #25Nov Congreso Mundial de Educación KAIRÓS por el Tercer Contrato Social de la Educación

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento San Cristóbal y Nieves

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos