UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

One Caribbean Solutions: asociación estratégica post crisis y próximos pasos para la reapertura de las universidades

Myriam Moïse, secretaria general de Universities Caribbean (Universidades del Caribe) y profesora asociada de la Université des Antilles (Universidad de las Antillas) (Martinica y Guadalupe), moderó el foro One Caribbean Solutions: Post Crisis Strategic Partnership and Next Steps for Reopening Universities (Soluciones Un Caribe: Asociación Estratégica Post Crisis y Próximos Pasos para la Reapertura de las Universidades), realizado por Universities Caribbean en colaboración con la University of the West Indies (The UWI) (Universidad de las Indias Occidentales (UWI)). Durante el evento se firmó el acuerdo entre Universities Caribbean y la Agence Universitaire de la Francophonie (AUF) (Agencia Universitaria de la […]
©
3 julio, 2020

Myriam Moïse, secretaria general de Universities Caribbean (Universidades del Caribe) y profesora asociada de la Université des Antilles (Universidad de las Antillas) (Martinica y Guadalupe), moderó el foro One Caribbean Solutions: Post Crisis Strategic Partnership and Next Steps for Reopening Universities (Soluciones Un Caribe: Asociación Estratégica Post Crisis y Próximos Pasos para la Reapertura de las Universidades), realizado por Universities Caribbean en colaboración con la University of the West Indies (The UWI) (Universidad de las Indias Occidentales (UWI)). Durante el evento se firmó el acuerdo entre Universities Caribbean y la Agence Universitaire de la Francophonie (AUF) (Agencia Universitaria de la Francofonía), y también el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) expuso sus recomendaciones para la reapertura de las universidades.

Después de la presentación de Moïse, habló el profesor Sir Hilary Beckles, presidente de la Universities Caribbean y Vicecanciller de la UWI, quien enfatizó la importancia de evaluar la calidad de la educación superior frente a la pandemia que estamos enfrentando. “Nos reunimos hoy, porque está claro para nosotros que el enfoque caribeño que estamos tomando frente a los desafíos actuales y para nuestro desarrollo, es el correcto”. Sir Beckles recordó a la audiencia que, según la UNESCO, el Caribe tiene la matrícula más baja en educación superior de todo el hemisferio. “Este es el momento para que las universidades de la región se levanten y representen su misión intelectual de constructoras de naciones comprometidas con el avance de la humanidad en su máxima expresión, este es el momento para que la universidad aumente su capacidad, a pesar de ser el momento de su mayor vulnerabilidad, es tiempo de protagonizar”.

Este foro fue testigo del acuerdo alcanzado y firmado por representantes de la Universities Caribbean y de la Agence Universitaire de la Francophonie (AUF), y permitirá unir esfuerzos que fortalezcan las investigaciones, implementen la cooperación, el desarrollo, los proyectos de innovación y muchas otras iniciativas que garanticen la calidad.

El Profesor Saulo Neiva, director para la Región del Caribe de la AUF, habló sobre proyectos de capacitación relacionados con temas relevantes para el desarrollo regional, y también mencionó la economía azul, el cambio climático, los impactos en el Caribe, el aprendizaje a distancia y los MOOCS sobre problemáticas regionales. “Esta alianza firmada hoy arrojará resultados positivos. Ya ha comenzado el trabajo que beneficiará a las universidades pertenecientes a la red ”.

Antes de presentar las recomendaciones para la reapertura de las universidades, el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Dr. Francesc Pedró, celebró el acuerdo firmado, subrayando su relevancia para el impacto positivo en la región. En su presentación, Pedró insistió en la necesidad y la relevancia de prestar atención a la Educación Superior durante la pandemia del COVID-19: “La Educación Superior es un paso importante hacia la movilidad social. No puede dejar a nadie atrás. En la UNESCO creemos que podemos prever cómo puede ocurrir la reapertura. Es nuestro deber comenzar a planificar diferentes escenarios, incluyendo el apoyo a los estudiantes desfavorecidos. En la UNESCO uno de los principios es el de no dejar a nadie atrás ”.

La planificación del día siguiente requiere el diseño de cada paso a seguir para asegurarse de que, al volver a abrir, no se tendrá que cerrar nuevamente por no haber tomado las medidas necesarias que garanticen seguridad a estudiantes y profesores.

Ver el Evento virtual One Caribbean Solutions.

 

Evento virtual «One Caribbean Solutions» 

Ver la Agenda del evento virtual «One Caribbean Solutions».

Fecha: miércoles 1ero de julio de 2020.

Hora: 12:00h (hora de Venezuela).

Idioma: Inglés.

Foto cortesía de UWI TV.

 


SHARE

RELATED ITEMS

Tagswebinar

Other recent press releases

  • Equidad e Inclusión

    Estudio busca apoyar la creciente participación de las mujeres en las instituciones de educación superior de África Oriental

    10 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 6: Cooperación internacional para mejorar las sinergias

    11 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 8: Producción de datos y conocimientos

    25 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Covid19

    IESALC en el Parlatino: hay que priorizar la inversión en educación superior para la recuperación social y económica

    17 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Equidad e Inclusión

    Seis lecciones del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

    1 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Equidad e Inclusión

    Únase al lanzamiento de dos informes sobre la igualdad de género en la ES para celebrar el Día Internacional de ...

    28 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • El Dr. Pedró se desempeñaba, desde el año 2011, como jefe de la Sección de Políticas Educativas en la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje Permanente del Sector de Educación de la UNESCO
    DestacadasNoticias

    Francesc Pedró es el nuevo director del IESALC

  • Reports

    Higher education today: Why flexible learning pathways are the way forward | IIPE UNESCO

  • Webinar

    IESALC inauguró serie de webinarios de FIESA 2021

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos