UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Cooperación técnica
Home›Cooperación técnica›UNESCO IESALC asesora a universidades peruanas en proyectos de mejora en tecnología, innovación educativa y gestión académica

UNESCO IESALC asesora a universidades peruanas en proyectos de mejora en tecnología, innovación educativa y gestión académica

By Sara Maneiro
4 febrero, 2022
647
0
Share:

El 4 de febrero finalizó la primera etapa del programa de fortalecimiento de planes de mejora con más de 14 visitas virtuales a 10 instituciones de educación superior ejemplares de iberoamérica

La capacidad de respuesta ante la interrupción abrupta de las actividades presenciales depende ahora de un entorno digital al que muchos han tenido que acostumbrarse en un periodo muy corto para garantizar la continuidad pedagógica. En este contexto es necesario afianzar modelos de planes de mejora que permitan a las Instituciones de Educación Superior (IES) establecer una hoja de ruta dirigida a establecer los mecanismos necesarios para garantizar la calidad y pertinencia de un sistema presencial, no presencial e híbrido.

Es en este contexto que el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) atendió a la convocatoria del Ministerio de Educación de Perú para ofrecer, a través del Programa de Fortalecimiento de Proyectos de Planes de Mejora (PFPPM), pautas de desarrollo de las competencias académicas y pedagógicas de los docentes siguiendo la experiencia de las universidades más avanzadas como respuesta a la Convocatoria 6 dirigida a la mejora de la gestión académica y pedagógica de las universidades públicas.

“El Instituto ha emprendido una incesante labor para garantizar que los procesos de reforzamiento de las capacidades académicas y pedagógicas de los docentes se conviertan en piezas esenciales en los planes de aseguramiento y mejora de la calidad.”

Francesc Pedró, director del IESALC, sobre el programa de asistencia pedagógica iniciado en noviembre de 2021

Durante 12 semanas y 192 horas de capacitación y asistencia técnica, los 42 gestores de las 14 universidades públicas peruanas que forman parte del programa contarán con un acompañamiento personalizado por parte de asesores de calidad internacionales.

“El programa no solo apoya a los participantes en el proceso de transformación de los planes de mejora universitarios sino que consolida un equipo líder dentro de la universidad que pueda diseñar e implementar proyectos de mejora continua”

Yuma Inzolia, coordinadora académica de UNESCO IESALC y líder del proyecto


VISITAS VIRTUALES

El 4 de febrero de 2022, los gestores universitarios participantes en el Programa de Fortalecimiento de Proyectos de Planes de Mejora (PFPPM) culminaron la fase de visitas virtuales a instituciones de educación superior de Iberoamérica, como parte de las actividades centrales del programa de formación y asistencia técnica virtual.  

Esta fase, junto a los ejes de agilidad, calidad, y la ruta inteligente, conforman los pilares sobre los que se sustenta el programa, y en el que se combinan sesiones síncronas de capacitación, asistencia técnica y asesoría de calidad para la reformulación de los proyectos, fundamentados en metodologías de trabajo ágiles, así como  marcos conceptuales y metodológicos innovadores distribuidos en cinco módulos formativos.

Esta es la segunda vez que UNESCO IESALC es seleccionada para desarrollar proyectos de asistencia técnica para la continuidad educativa en el Perú, enmarcados dentro del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional (PMESUT). El primer proyecto se tituló Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad del servicio educativo superior de las universidades públicas del Perú, en el que se formaron a más de 2170 docentes y técnicos universitarios así como a 3500 estudiantes.

Universidades participantes

  • Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
  • Universidad Nacional de Frontera
  • Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle  
  • Universidad Nacional Autónoma de Chota
  • Universidad Nacional de Huancavélica
  • Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuzco
  • Universidad Nacional de Jaén
  • Universidad Nacional José María Arguedas
  • Universidad Nacional del Callao
  • Universidad Nacional del Santa
  • Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo

Universidades e instituciones visitadas virtualmente

  • Universidad La Salle (México)
  • Universidad Distrital de Bogotá (Colombia)
  • Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile)
  • Universidad Abierta para Adultos (República Dominicana)
  • Universidad Galileo (Guatemala)
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Universidad Complutense de Madrid (España)
  • Centro Regional para la Cooperación en Educación Superior en América Latina y El Caribe CRECES (Colombia)
  • Universidad de Chile
  • Universidad Internacional de la Rioja UNIR (México)

 


  Subscribe to our newsletter   
TagsCampus IESALCNovedadesPerúPFPPMPMESUT
Anterior

Mayor enfoque en la educación después de ...

Siguiente

Rumbo a la #CMES2022. Webinar 5: Financiamiento ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Webinar

    #18Dic Seminario “El Patrimonio Cultural Inmaterial y las instituciones de educación superior: aportes para la agenda de desarrollo post-COVID19”

    17 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Equidad e Inclusión

    Estudio busca apoyar la creciente participación de las mujeres en las instituciones de educación superior de África Oriental

    10 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Mapa ALC y abstracción
    De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    América Latina y el Caribe rumbo a la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022

    28 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    #8Oct III Foro de Universidades Verdes “Educación para el Desarrollo Sostenible al 2030”

    2 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • EquidadWebinar

    ¿Ha acabado la ventaja femenina con las desigualdades de género? Un informe y un debate intentan dar una respuesta

    11 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Eventos

    IESALC presenta los desafíos más apremiantes de la educación superior latinoamericana y caribeña en Bolivia

    13 marzo, 2020
    By Sara Maneiro

  • InnovaciónPublicaciones

    Presentación del libro de la ÁPICE con apoyo de la UNESCO: “Innovaciones y Buenas Prácticas de Crédito Educativo”

  • Covid19

    IESALC en el Parlatino: hay que priorizar la inversión en educación superior para la recuperación social y económica

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

 

  • 20 mayo, 2022

    CMES 2022 estableció una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década

  • 20 mayo, 2022

    Investigación conjunta pretende transformar el actual panorama digital de la ES en América Latina y el Caribe

  • 19 mayo, 2022

    UNESCO IESALC y Times Higher Education lanzan un informe sobre la contribución de las universidades a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres. Parte 2

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos