UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

UNESCO IESALC asesora a universidades peruanas en proyectos de mejora en tecnología, innovación educativa y gestión académica

El 4 de febrero finalizó la primera etapa del programa de fortalecimiento de planes de mejora con más de 14 visitas virtuales a 10 instituciones de educación superior ejemplares de iberoamérica La capacidad de respuesta ante la interrupción abrupta de las actividades presenciales depende ahora de un entorno digital al que muchos han tenido que acostumbrarse en un periodo muy corto para garantizar la continuidad pedagógica. En este contexto es necesario afianzar modelos de planes de mejora que permitan a las Instituciones de Educación Superior (IES) establecer una hoja de ruta dirigida a establecer los mecanismos necesarios para garantizar la calidad […]
©
4 febrero, 2022

El 4 de febrero finalizó la primera etapa del programa de fortalecimiento de planes de mejora con más de 14 visitas virtuales a 10 instituciones de educación superior ejemplares de iberoamérica

La capacidad de respuesta ante la interrupción abrupta de las actividades presenciales depende ahora de un entorno digital al que muchos han tenido que acostumbrarse en un periodo muy corto para garantizar la continuidad pedagógica. En este contexto es necesario afianzar modelos de planes de mejora que permitan a las Instituciones de Educación Superior (IES) establecer una hoja de ruta dirigida a establecer los mecanismos necesarios para garantizar la calidad y pertinencia de un sistema presencial, no presencial e híbrido.

Es en este contexto que el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) atendió a la convocatoria del Ministerio de Educación de Perú para ofrecer, a través del Programa de Fortalecimiento de Proyectos de Planes de Mejora (PFPPM), pautas de desarrollo de las competencias académicas y pedagógicas de los docentes siguiendo la experiencia de las universidades más avanzadas como respuesta a la Convocatoria 6 dirigida a la mejora de la gestión académica y pedagógica de las universidades públicas.

“El Instituto ha emprendido una incesante labor para garantizar que los procesos de reforzamiento de las capacidades académicas y pedagógicas de los docentes se conviertan en piezas esenciales en los planes de aseguramiento y mejora de la calidad.”

Francesc Pedró, director del IESALC, sobre el programa de asistencia pedagógica iniciado en noviembre de 2021

Durante 12 semanas y 192 horas de capacitación y asistencia técnica, los 42 gestores de las 14 universidades públicas peruanas que forman parte del programa contarán con un acompañamiento personalizado por parte de asesores de calidad internacionales.

“El programa no solo apoya a los participantes en el proceso de transformación de los planes de mejora universitarios sino que consolida un equipo líder dentro de la universidad que pueda diseñar e implementar proyectos de mejora continua”

Yuma Inzolia, coordinadora académica de UNESCO IESALC y líder del proyecto


VISITAS VIRTUALES

El 4 de febrero de 2022, los gestores universitarios participantes en el Programa de Fortalecimiento de Proyectos de Planes de Mejora (PFPPM) culminaron la fase de visitas virtuales a instituciones de educación superior de Iberoamérica, como parte de las actividades centrales del programa de formación y asistencia técnica virtual.  

Esta fase, junto a los ejes de agilidad, calidad, y la ruta inteligente, conforman los pilares sobre los que se sustenta el programa, y en el que se combinan sesiones síncronas de capacitación, asistencia técnica y asesoría de calidad para la reformulación de los proyectos, fundamentados en metodologías de trabajo ágiles, así como  marcos conceptuales y metodológicos innovadores distribuidos en cinco módulos formativos.

Esta es la segunda vez que UNESCO IESALC es seleccionada para desarrollar proyectos de asistencia técnica para la continuidad educativa en el Perú, enmarcados dentro del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional (PMESUT). El primer proyecto se tituló Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad del servicio educativo superior de las universidades públicas del Perú, en el que se formaron a más de 2170 docentes y técnicos universitarios así como a 3500 estudiantes.

Universidades participantes

  • Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
  • Universidad Nacional de Frontera
  • Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle  
  • Universidad Nacional Autónoma de Chota
  • Universidad Nacional de Huancavélica
  • Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuzco
  • Universidad Nacional de Jaén
  • Universidad Nacional José María Arguedas
  • Universidad Nacional del Callao
  • Universidad Nacional del Santa
  • Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo

Universidades e instituciones visitadas virtualmente

  • Universidad La Salle (México)
  • Universidad Distrital de Bogotá (Colombia)
  • Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile)
  • Universidad Abierta para Adultos (República Dominicana)
  • Universidad Galileo (Guatemala)
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Universidad Complutense de Madrid (España)
  • Centro Regional para la Cooperación en Educación Superior en América Latina y El Caribe CRECES (Colombia)
  • Universidad de Chile
  • Universidad Internacional de la Rioja UNIR (México)

 


SHARE

RELATED ITEMS

TagsCampus IESALCNovedadesPerúPFPPMPMESUT

Other recent press releases

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 6: Cooperación internacional para mejorar las sinergias

    11 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • students
    Equidad e Inclusión

    La equidad en el acceso y el éxito en la educación superior se encuentran en una encrucijada, según un nuevo ...

    24 septiembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Abogacía consorciada

    ¿Cómo contribuye su institución a los ODS?

    19 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Blog

    Reuniendo conocimientos mundiales sobre los futuros de la educación superior

    29 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    Hacia un Tercer Contrato Social de la Educación Superior

    25 noviembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Convenios

    Rumbo a la ratificación del nuevo convenio regional de educación superior

    3 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro

  • Covid19

    COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

  • Equidad

    Políticas de financiación estudiantil mundial: fondos para el logro de la equidad

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022El derecho a la Educación Superior

    El derecho a la educación superior enfocado desde el punto de vista de la justicia social

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos