UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Lanzamiento del Panorama de la Educación Superior en los países de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas – Realcup

El viernes 22 de octubre de 2021 tuvo lugar el lanzamiento virtual de la primera edición del Panorama de la Educación Superior en los países de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas (Realcup), un aporte para el conocimiento del sistema universitario en la región con información relativa a los países que integran esta red: Argentina, Chile, México, Panamá, Paraguay, Perú, Brasil y Nicaragua. En este trabajo inédito, cuyo objetivo es reunir informaciones relevantes sobre educación superior suministradas por la red de asociaciones de universidades privadas de América Latina y el Caribe, participó el Semesp (Sindicato dos Estabelecimentos […]
©
25 octubre, 2021

El viernes 22 de octubre de 2021 tuvo lugar el lanzamiento virtual de la primera edición del Panorama de la Educación Superior en los países de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas (Realcup), un aporte para el conocimiento del sistema universitario en la región con información relativa a los países que integran esta red: Argentina, Chile, México, Panamá, Paraguay, Perú, Brasil y Nicaragua.

En este trabajo inédito, cuyo objetivo es reunir informaciones relevantes sobre educación superior suministradas por la red de asociaciones de universidades privadas de América Latina y el Caribe, participó el Semesp (Sindicato dos Estabelecimentos de Ensino no Estado de Sao Paulo).

En el prólogo de la publicación Ana Capilla, directora de Educación y Ciencia de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), resalta que este panorama permite una primera aproximación a la realidad del contexto que para avanzar a futuro en su análisis. “Disponer de este documento amplia el diagnóstico de la educación superior en Iberoamérica, y supone una fuente más de conocimiento para continuar en el camino de la mejora continua de su calidad, y por ello debemos felicitar a sus promotores.”

José Antonio Quinteiro, coordinador de programas de UNESCO IESALC, quien participó en el acto inaugural, aplaudió la iniciativa y resaltó la importancia de contar con “una obra que no solo recoge datos que dimensionan a la educación superior (ES) bajo la gestión privada, sino también bajo la gestión pública; siendo el primero un sector desatendido en cuanto a datos y análisis descriptivos, a pesar del peso que tiene sobre la matrícula estudiantil total en nuestra región”. Todos esos “datos duros” podrán ser procesados y analizados permitiendo con ello formular políticas públicas mejor informadas que responderán más eficientemente a las necesidades de la ciudadanía, acotó. Lea acá la intervención de José Antonio Quinteiro durante el Lanzamiento.

La publicación, disponible de manera gratuita y en línea, se encuentra divida en dos partes: la primera compila datos generales de cada país, con información sobre el número de universidades, cursos ofertados, matrículas, docentes, cursos más buscados, entre otros. La segunda parte del documento se focaliza en las informaciones específicas de las asociaciones de la REALCUP. Participaron de esta sección siete entidades representativas de educación superior: CRUP (Argentina), SEMESP (Brasil), CUP (Chile), FIMPES (México), AUPPA (Panamá), APUP (Paraguay) y FIPES (Perú). Los números son sobre las IES asociadas a las entidades y a la representatividad en términos de matrículas, docentes y otras informaciones referentes al sector privado.

El acto de presentación contó además con la participación del presidente de la Realcup, Héctor Sauret, su secretaria académica, Ariana de Vicenzi, y con la asistencia de presidentes de las asociaciones integrantes de la red.

Descargue el documento Panorama de la Educación Superior en los países de Realcup. 

 


SHARE

RELATED ITEMS

TagsEducación SuperiorJosé Antonio QuinteiroNovedadesPanoramaPublicaciónREALCUPREDESSemesp

Other recent press releases

  • Internacional

    El negocio de los rankings internacionales / El Mundo

    3 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    #25Nov Congreso Mundial de Educación KAIRÓS por el Tercer Contrato Social de la Educación

    23 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Mapa del Perú con libros y birrete
    Blog

    La evolución de las estructuras de gobierno de la educación superior a escala nacional: lecciones del caso peruano

    13 mayo, 2021
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Hacia un Tercer Contrato Social de la Educación Superior

    25 noviembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Publicaciones

    IESALC presenta el Informe Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales

    17 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Más de sesenta personas de distintos países de Latinoamérica se capacitarán para la erradicación del racismo en la educación superior
    Noticias

    Más de sesenta personas de distintos países de Latinoamérica se capacitarán para la erradicación del racismo en la educación superior

    21 junio, 2019
    By Yara Bastidas

  • Equidad e InclusiónInternacional

    Abierta postulaciones al premio UNESCO de educación de las Niñas y las Mujeres

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Santa Lucía

  • Covid19

    Foro político de alto nivel Amenazas Sistémicas y Educación Superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos