UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Abierta convocatoria para el volumen 33, nº 2 (julio-diciembre de 2021) de la revista Educación Superior y Sociedad

La revista Educación Superior y Sociedad (ESS), publicación periódica editada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), abre una nueva convocatoria de artículos inéditos para publicar en su próximo número (Vol 33, nº 2 / julio-diciembre de 2021) a editarse en el segundo semestre del año 2021. La fecha límite para enviar contribuciones es el 1 de abril de 2021. Este espacio de divulgación y acercamiento a la investigación científica en las universidades e instituciones de la educación superior de América Latina y el Caribe y de otras regiones está […]
©
7 enero, 2021

La revista Educación Superior y Sociedad (ESS), publicación periódica editada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), abre una nueva convocatoria de artículos inéditos para publicar en su próximo número (Vol 33, nº 2 / julio-diciembre de 2021) a editarse en el segundo semestre del año 2021. La fecha límite para enviar contribuciones es el 1 de abril de 2021.

Este espacio de divulgación y acercamiento a la investigación científica en las universidades e instituciones de la educación superior de América Latina y el Caribe y de otras regiones está orientado principalmente a la divulgación de trabajos de investigación y estudios teóricos sobre el campo de la educación superior y sus tendencias temáticas.

A partir de su próximo número –Vol 33, nº 1 en este momento ya en evaluación– esta publicación semestral, arbitrada e indexada contará con el profesor Norberto Fernández Lamarra como editor general, junto con los profesores Cristian Pérez Centeno, Marisa Álvarez y Pablo García como editores asociados, y Débora Ramos Torres, de UNESCO-IESALC, como editora ejecutiva.

Para su sección general, el volumen 33, nº 2 de ESS recibirá artículos resultados de investigaciones vinculadas al nivel superior que serán sometidos a evaluación externa anónima (doble ciego) por pares. Además, se abre la convocatoria a dos dossiers temáticos a publicarse en el mismo número:

Convocatoria para Dossier Temático A: Desafíos de la educación superior frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. A inicios del año 2020 se identificó el brote epidémico de un nuevo virus con capacidad de producir afecciones respiratorias que podrían llevar a la muerte, y en marzo ya se había declarado el COVID-19 como una pandemia. La capacidad de propagación y gravedad de sus efectos provocaron una crisis sanitaria con impactos dramáticos en todos los ámbitos de la vida, y en particular, en el ámbito de la educación superior. En este marco la revista Educación Superior y Sociedad (ESS) identifica la necesidad de promover y difundir los conocimientos, las investigaciones y los estudios interdisciplinarios, en y sobre el impacto del COVID-19 en la educación superior. Este dossier de la revista contará con el Dr. Profesor Hugo Casanova (UNAM) y el Dr. Profesor Pablo García (UNTREF), como editores invitados.

Convocatoria para Dossier Temático B: Contribución de la educación superior al patrimonio cultural inmaterial PCI: co-construyendo un diálogo de “intersaberes”. De acuerdo con la Convención de la UNESCO de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, consideramos insoslayable la inclusión de contenidos referidos al PCI en las agendas de la Educación Superior, específicamente en los espacios de formación de futuros gestores culturales y disciplinas afines. En este sentido, se esperan para este dossier contribuciones que puedan entregar evidencias y hallazgos de investigaciones que aporten al debate y al análisis crítico sobre experiencias en torno al PCI en las políticas universitarias y en sus distintos ámbitos de acción (formación, investigación, gestión institucional y extensión universitaria), teniendo especial relevancia la sistematización de experiencias de avances en los procesos de integración o transversalización curricular del PCI y su potencialidad en los procesos de desarrollo sostenible planteados por la Agenda 2030. Este dossier de la revista contará con la Dra. Patricia San Martín (IRICE: CONICET-UNR) y la Abog. Mónica Guariglio (UNDAV), coordinadoras de la Red de Cooperación Académica en PCI de Latinoamérica y el Caribe (ReCA PCI LAC) como editoras invitadas.

Chequee acá las normas de elaboración para el envío de los textos

Acesse as informações em português

Access the information in English


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Webinar

    III Foro Virtual El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha

    9 julio, 2021
    By Sara Maneiro
  • Internacionalización y movilidad académicaNoticias

    Cuba, Zambia y Túnez se adhirieron a convenciones que promueven la movilidad en la educación superior

    30 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Contribuya a la hoja de ruta de la UNESCO para la educación superior

    12 diciembre, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Cooperación internacional para mejorar sinergias

    3 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Convenios

    Rumbo a la ratificación del nuevo convenio regional de educación superior

    3 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • students
    Equidad e Inclusión

    La equidad en el acceso y el éxito en la educación superior se encuentran en una encrucijada, según un nuevo ...

    24 septiembre, 2021
    By Sara Maneiro

  • Noticias

    Es imperativo que las universidades de la Región profundicen esfuerzos en la investigación y los ODS

  • Covid19

    Encuesta Global de la IAU sobre el Impacto del COVID-19 en la Educación Superior alrededor del mundo

  • Oportunidades

    ¡Buscamos voluntarios para participar como mentores del #EDSBootcamp 2022!

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos