UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Proceso de Reconocimiento Bolivia

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento
©
18 marzo, 2020

Bolivia

Marco legal

Constitución Política de la República Plurinacional de Bolivia Reglamento General de Títulos y Grados

Actores institucionales e instancias operativas

Sistema de Universidades Bolivianas, Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional Unidad de Títulos Profesionales

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento

1. Carta dirigida al/la Ministro/a de Educación, solicitando la otorgación del Título Profesional, firmado por el/la interesado/a. En caso de apoderado/a, acompañar fotocopia simple del documento legal.

2. Diploma o Título Profesional en original y fotocopia, ambos debidamente legalizados por las siguientes autoridades.

 Las autoridades universitarias del país donde el estudiante realizo sus estudios.

 El Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen donde el estudiante realizo sus estudios.

 El Consulado de Bolivia acreditado en el país de origen donde el estudiante realizo sus estudios.

 El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.

3. El certificado de cada una de las asignaturas cursadas y aprobadas: en original o fotocopia, debidamente legalizadas por las siguientes autoridades:

 Las autoridades universitarias del país donde el estudiante realizo sus estudios.

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen donde el estudiante realizo sus estudios.

 El Consulado de Bolivia acreditado en el país de origen donde el estudiante realizo sus estudios.

 El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.

4. Los Planes y Programas Analíticos por asignaturas; en original o fotocopia debidamente legalizados por las siguientes autoridades:

Las autoridades universitarias del país donde el estudiante realizo sus estudios.

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen donde el estudiante realizo sus estudios.

El Consulado de Bolivia acreditado en el país de origen donde el estudiante realizo sus estudios.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.

5. Los documentos que acrediten la modalidad de graduación original o fotocopia legalizada por las autoridades universitarias del país donde el estudiante realizo estudios las modalidades de graduación pueden ser: Defensa de Tesis, Examen de Grado, Monografía u otra. Cuando los Planes y Programas o la Certificación de Asignaturas establezcan la modalidad de graduación, no será necesario presentar el Certificado de Modalidad de Graduación expedido por autoridad competente.

6. Fotocopia simple de la Cedula de Identidad de la persona que solicita el Título Profesional.

7. En caso de existir documentos en un idioma distinto al castellano, se deberá presentar cada uno de ellos con traducción oficial realizada por perito debidamente acreditado en el idioma que traduzca el designado por orden judicial.

Protocolización o registro público de títulos nacionales

N/A

Base de datos nacional de graduados universitarios

N/A

¿Ratificó el nuevo Convenio Regional?
Sin ratificar

Contacto

Ministerio de Educación. Avenida Arce Nro. 2147 – La Paz, Bolivia UMSA

Correo electrónico: informacion@minedu.gob.bo
Teléfono: (591 – 2) 2612298.
Correo electrónico: informate@umsa.bo
Av. Villazón N° 1995, Plaza del Bicentenario.
La Paz – Bolivia

Para apoyar la ratificación en Bolivia, escriba a:

Presidente del Senado: Sen. Adrónico Rodríguez Ledezma

https://twitter.com/SenadoBolivia
https://twitter.com/AndronicoRod
Correo electrónico: andronico.rodriguez@senado.gob.bo

Presidente de la Cámara de Diputados: Dip. Freddy Mamani Laura

https://twitter.com/Diputados_Bol
https://twitter.com/ProfeFreddyM


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento República Dominicana

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento México

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Chile

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Barbados

    19 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Belice

    19 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Panamá

    18 marzo, 2020
    By admin

  • Covid19

    Coloquio “COVID 19 y Sistema de Educación Superior: ¿qué impactos, qué respuestas desde nuestras universidades?

  • Equidad e Inclusión

    Hacia una educación superior más inclusiva | Mundo UNTREF

  • Webinar

    #6Nov #Conversatorio “Innovación y Transformación Digital en la Educación: Oportunidades y Desafíos”

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos