UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

Contribuya a la hoja de ruta de la UNESCO para la educación superior

Dando seguimiento a la 3ª Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la UNESCO (WHEC2022), celebrada en mayo de 2022, la UNESCO invita a las partes interesadas en la educación superior de todo el mundo a aportar sus comentarios y contribuciones para enriquecer la Hoja de Ruta de la Educación Superior titulada Más allá de los límites. Nuevas formas de reinventar la educación superior, presentada en la Conferencia. 
© Elly/Pixabay
12 diciembre, 2022

Dando seguimiento a la 3ª Conferencia Mundial sobre Educación Superior de la UNESCO (WHEC2022), celebrada en mayo de 2022, la UNESCO invita a las partes interesadas en la educación superior de todo el mundo a aportar sus comentarios y contribuciones para enriquecer la Hoja de Ruta de la Educación Superior titulada Más allá de los límites. Nuevas formas de reinventar la educación superior, presentada en la Conferencia. 

La Hoja de Ruta de la Educación Superior no es vinculante para los Estados miembros. Su objetivo es proporcionar orientaciones para reinventar la educación superior, identificando los principales desafíos y posibles vías para abordarlos. El documento es el resultado de la investigación, la consulta y el diálogo liderados por la UNESCO y sus socios. Se presentó como una propuesta técnica “viva” para fomentar la reflexión y el debate, a ser enriquecida con las ideas y prácticas presentadas durante la Conferencia, y más allá.

La UNESCO lanza ahora una convocatoria de contribuciones, en la forma de un cuestionario, que pretende recoger retroalimentación pertinente, perspectivas/informaciones novedosas y ejemplos destacados de los Estados miembros de la UNESCO, organizaciones relacionadas con la educación superior y particulares/expertos.

Se invita a participar a los actores claves en la educación superior a nivel nacional, tales como las autoridades, instituciones, asociaciones, redes y organizaciones de educación superior. 

Se puede acceder al cuestionario a través del siguiente enlace: contribuir a la Hoja de Ruta

(https://www.whec2022.org/EN/homepage/enrichment-process)

La fecha límite para completar el cuestionario en línea es el 15 de febrero de 2023.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Noticias

    Said Irandoust fue nombrado rector de la universidad afro-americana de áfrica central (AAUCA)

    12 febrero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Unesco

    #MOOC | Periodismo sin etiquetas: tratamiento informativo sobre desplazamiento forzado en América Latina y el Caribe

    5 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Eventos

    Panorama comparado y regional de las tendencias de cambio en la universidad actual

    4 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Unesco

    En el Día Internacional de la Educación la UNESCO insta a que se incremente y mejore la financiación de la educación

    24 enero, 2021
    By Sara Maneiro
  • Movilidad virtual de estudiantes

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

    20 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Unesco

    Día Mundial de los Docentes: “líderes en tiempos de crisis, reinventando el futuro”

    5 octubre, 2020
    By Sara Maneiro

  • Sin categoría

    Video: ¿Por qué desertan los alumnos universitarios y cómo impedirlo? / Observatorio de Innovación Educativa

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Futuros de la Educación SuperiorNoticias

    Transformando los futuros de la educación superior

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Futuros de la Educación Superior

    Reimaginando los futuros de la educación superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos