UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›La tecnología vino para quedarse en la educación superior

La tecnología vino para quedarse en la educación superior

By Yara Bastidas
6 octubre, 2019
1496
0
Share:

El 2 de octubre de 2019 tuvo lugar el III Foro Internacional de Alta Tecnología en el Country Club Hotel de la ciudad de Lima, en Perú. El evento fue organizado por el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), institución creada a iniciativa de la Sociedad Nacional de Industrias, con el propósito de proporcionar formación y capacitación profesional en el área industrial y económica.

El objetivo del foro fue socializar experiencias exitosas internacionales de transformación digital en diferentes modelos educativos técnico-vocacional y universitario de distintas partes del mundo, como indica el sitio web del Servicio. Actualmente, asegura, la tecnología está impulsando procesos de digitalización y de transformación haciendo que las instituciones de educación superior se vean obligadas a adaptar sus medios, contenidos y objetivos a la realidad del mundo digital.

En el marco de este encuentro, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) participó en el bloque inaugural “Modelo de Transformación digital en la educación superior, perspectiva América Latina”. El director del Instituto, Francesc Pedró, habló sobre cómo la tecnología ha venido para quedarse en la enseñanza superior, sustentándolo con cifras, por ejemplo, en torno al porcentaje de universidades europeas que usan el e-learning con distintos fines: 38% implementan cursos en línea, 25% tienen a disposición licenciaturas en línea, 10% proponen cursos en línea en conjunto con otras instituciones de educación superior, mientras 24% desean implementar Cursos Online Gratis (MOOC).

Para el IESALC la confianza en la educación superior en línea gana espacios a tal punto que Estados Unidos, China, Reino Unido, India y la Unión Europea, representados en su población adulta, consideran que la educación en línea superará a la educación tradicional en los próximos diez años. “Del 2013 al 2016, la opinión de los estudiantes cambió con respecto a la importancia de implementar cursos que tuviesen algunos componentes en línea”, indicó Pedró.

En cuanto a las expectativas existentes en las empresas del Reino Unido en graduados de ES se cuentan: disposición a la solución de problemas (51%), realización de trabajo en equipo (33%), manejo de comunicaciones (26%), pensamiento crítico (21%), creatividad (18%), instrucción (15%), instrucción digital (15%), liderazgo (14%), idiomas extranjeros (14%), entre otras cualidades que preparan a los recién graduados para enfrentar el mundo 4.0.

Finalmente, se avanzó que el IESALC va a estudiar próximamente de qué forma tecnologías como las métricas de aprendizaje, el blockchain y la inteligencia artificial están impactando ya en la educación superior, contribuyendo, así, a estudiar sus potenciales beneficios y riesgos a partir de la experiencia de algunas universidades de vanguardia tanto en la región como a escala internacional.

Descargue la presentación “La transformación digital de la educación superior. Tendencias Internacionales”.


  Subscribe to our newsletter   
TagsEducación SuperiorForo Internacionaltecnología
Anterior

Observatorio de la Universidad de Panamá sensibiliza ...

Siguiente

Why India is still not able to ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Noticias

    Primera convocatoria de la Universidad Afroamericana de África Central

    21 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    El futuro de la educación superior de América Latina y el Caribe se debatirá en Córdoba, en la CRES 2018

    9 mayo, 2018
    By Sara Maneiro
  • Regional

    El Rector de la Universidad Federal de Bahía insta al Parlamento brasileño a defender las universidades / Change.org

    29 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    Webinar Nuevas estrategias de desarrollo y cooperación: el papel de la educación superior, la ciencia y la tecnología

    1 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    IV Taller iberoamericano de Indicadores de la Educación Superior

    30 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    El vector de la equidad debe ser fundamental para las políticas de educación superior

    8 julio, 2019
    By Sara Maneiro

  • Webinar

    FIESA Webinarios: El día después del COVID-19: cómo preparar a las universidades para el escenario post pandemia.

  • Covid19Publicaciones

    Boletín NIFEDE: La respuesta del mundo educativo ante la pandemia COVID-19

  • Webinar

    El futuro de la internacionalización de la educación superior tras la crisis del COVID-19

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos