UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Primera reunión de expertos para discutir la publicación sobre el impacto de COVID-19 en la educación superior

Las universidades deben promover el entendimiento inter-cultural y la movilidad académica para hacerle frente al racismo y la xenofobia. Debe dársele preeminencia a la colaboración institucional en las actividades internacionales de las universidades para encontrar soluciones a los desafíos globales. La enseñanza y el aprendizaje deben adoptar las ventajas tanto de la modalidad online, como la de la offline. La igualdad y el acceso en la educación superior requieren una mayor atención por parte de las universidades y de los responsables de formular políticas. La responsabilidad social de la universidad y el compromiso más estrecho con la comunidad local y […]
©
25 junio, 2021

Foto (de izquierda a derecha, de arriba a abajo): Daniele Vieira Do Nascimento; Ka Ho Mok; Bie Dunrong; Jack Lee; Thomas Farnell; Eldho Mathews; Anatoly Oleksiyenko; Wondwosen Tamrat; Daniela Perrotta; Bridget Barry
  • Las universidades deben promover el entendimiento inter-cultural y la movilidad académica para hacerle frente al racismo y la xenofobia.
  • Debe dársele preeminencia a la colaboración institucional en las actividades internacionales de las universidades para encontrar soluciones a los desafíos globales.
  • La enseñanza y el aprendizaje deben adoptar las ventajas tanto de la modalidad online, como la de la offline.
  • La igualdad y el acceso en la educación superior requieren una mayor atención por parte de las universidades y de los responsables de formular políticas.
  • La responsabilidad social de la universidad y el compromiso más estrecho con la comunidad local y global requieren de mayor desarrollo en la era post-COVID.
  • Los asuntos contextuales y regionales deben ser reconocidos en las futuras políticas y recomendaciones.

El 11 de junio de 2021, expertos en educación superior de todas las regiones de la UNESCO se reunieron en una consulta virtual para debatir el documento de políticas sobre el impacto de COVID-19 en la educación superior, en preparación para la próxima World Higher Education Conference WHEC 2022 (Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO).

El experto principal, profesor Ka Ho Mok, junto con el equipo de UNESCO IESALC y un grupo de expertos internacionales, están trabajando en el documento de políticas para sugerir mecanismos de recuperación aplicables a cinco regiones de la UNESCO y a una amplia gama de partes interesadas en la educación superior. El impacto de COVID-19 en la educación superior es el tema número uno de los diez temas del orden del día de la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO (WHEC2022). El objetivo de WHEC2022 es reestructurar las ideas y las prácticas de la educación superior para garantizar un desarrollo sostenible para el planeta y la humanidad.

El documento político articulará la teoría y la práctica actualizadas sobre el impacto de COVID-19 en la educación superior, proporcionará una referencia para el diálogo político y alimentará la hoja de ruta de la educación superior 2030 que se lanzará durante la WHEC2022 en Barcelona, España.

Los expertos internacionales expusieron cuestiones contextuales relevantes a sus respectivas regiones. La pandemia está enseñando valiosas lecciones: los desafíos globales son la preocupación de todas las naciones y sólo los esfuerzos conjuntos darán resultados fructíferos. El cambio urgente hacia el aprendizaje en línea debe equilibrar las prácticas de la enseñanza a distancia y presencial en la era post-COVID. El creciente descontento entre los alumnos de todo el mundo demuestra la necesidad de aplicar mejores estrategias y prácticas en la enseñanza en línea. Las cuestiones de igualdad y acceso a los materiales y equipos de aprendizaje requieren una atención inmediata para hacer frente a la creciente brecha entre los alumnos. Los productos de conocimiento comercializados necesitan una mejor gestión para garantizar un mayor acceso y difusión del conocimiento acumulado. El desempleo juvenil puede convertirse en otro reto para los recién graduados en los países africanos.

Por otra parte, el impacto positivo de COVID-19 está acercando a las universidades y a las comunidades, y ha propiciado una mayor confianza en la comunidad académica, como demuestra el ejemplo de Argentina. Las mejores prácticas, como la colaboración entre el gobierno y la educación superior en África, o la gestión de las crisis de salud en Hong Kong, deben integrarse en el currículo académico para aprovechar el creciente conocimiento sobre la resolución de los retos globales y  preparar a las futuras generaciones para las inevitables emergencias.

Expertos participantes: Sra. Daniele Vieira Do Nascimento, analista de políticas; Sr. Ka Ho Mok, experto principal de UNESCO IESALC; Sr. Bie Dunrong (China), Universidad de Xiamen; Sr. Jack Lee (Reino Unido), Universidad de Edimburgo; Sr. Thomas Farnell (Croacia), Instituto para el Desarrollo de la Educación; Sr. Eldho Mathews (India), Instituto Nacional de Planificación y Administración de la Educación; Sr. Anatoly Oleksiyenko (Hong Kong), Universidad de Hong Kong; Sr. Wondwosen Tamrat (Etiopía), Universidad St. Mary’s; Sra. Daniela Perrotta (Argentina), Universidad de Buenos Aires; Sra. Bridget Barry (EE.UU.), The Power of International Education IIE.


SHARE

RELATED ITEMS

Tags#HIGHEREDCOVID-19Educación Superior

Other recent press releases

  • DestacadasNoticias

    Las propuestas del IESALC para el futuro de la región se abordan en la UNTREF

    14 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Regional

    Cumbre Líderes por la Educación: “El problema es que estamos graduando los mismos perfiles de hace 50 años” / Semana

    24 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    El único español de la clase / El País

    29 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Críticas y propuestas presentadas durante la Conferencia serán incorporadas a los documentos finales de la CRES

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Coloquio ESIAL: Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina

    1 noviembre, 2019
    By Yara Bastidas

  • Webinar

    La transformación del mundo requiere de una educación superior híbrida

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Bahamas

  • NoticiasSin categoría

    Estados Unidos anuncia su intención de reincorporarse a la UNESCO en julio

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos