UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›#Passport4Education: el compromiso de la UNESCO de garantizar el derecho a la educación superior para los más vulnerables

#Passport4Education: el compromiso de la UNESCO de garantizar el derecho a la educación superior para los más vulnerables

By Sara Maneiro
6 agosto, 2019
907
0
Share:
UNESCO Qualifications Passport for Refugees and Vulnerable Migrants project
UNESCO Qualifications Passport for Refugees and Vulnerable Migrants project
De izquierda a derecha Sjur Bergan, Peter Wells, Kerstin Holst, Marina Malgina, Min Zhang, Maren Kroeger, Helge Schwitters y Andreas Snildal. Foto @UNESCO

Del 3 al 4 de julio se llevó a cabo la fase inicial del Pasaporte UNESCO de Cualificaciones para refugiados y emigrantes en situación de vulnerabilidad, organizado por la Agencia Noruega de Aseguramiento de la Calidad en Educación (NOKUT), en Oslo, Noruega. Esta fase reunió a miembros del futuro comité directivo y de planificación del proyecto, entre los que se cuentan representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Consejo de Europa, el Ministerio de Educación e Investigación de Noruega, NOKUT, así como oficiales de UNESCO de la Mesa de Educación en Emergencia como de la Sección de Educación Superior, del Sector de Educación.

La reunión celebró un exitoso diálogo de lanzamiento para el progreso del proyecto, y la comunicación establecida entre las instituciones internacionales creó conciencia sobre el mandato de la UNESCO en la educación superior. Lo anterior demuestra el compromiso institucional y las acciones para “proteger a la educación de ataques”, reforzar el “derecho a la educación”, y construir un ambiente inclusivo para la educación a escala global. Desde un espectro más amplio, el proyecto Pasaporte UNESCO de Cualificaciones tiene como objetivo la construcción de un esquema de adaptación y mitigación global en el campo del reconocimiento de las cualificaciones, en respuesta al aumento de la movilidad global poblacional, per se, con la idea de proteger los derechos de los más vulnerables.    

Participaron en la reunión (en la foto, de izquierda a derecha) Sjur Bergan, encargado del Departamento de Educación del Consejo de Europa; Peter Wells, jefe de la Sección de Educación Superior del Sector de Educación de UNESCO; Kerstin Holst, jefa de la Mesa de Educación en Emergencia de UNESCO; Marina Malgina, encargada de Sección del Departamento de Educación Extranjera, NOKUT; Min Zhang, oficial asociado de proyectos, Mesa de Educación en Emergencia, UNESCO; Maren Kroeger, oficial de educación terciaria, División de Resiliencia y Soluciones, ACNUR; Helge Schwitters, asesor del Departmento de Educación Extranjera, NOKUT; y Andreas Snildal, especialista de programas, Sección de Educación Superior, UNESCO. Estuvieron también (ausentes en la foto) Stig Arne Skjerven, director del Departmento de Educación Extranjera, NOKUT; y Jakob Bergvik Aure, Ministro Noruego de Educación e Investigación.

Información extraída de la nota original #Passport4Education: UNESCO’s commitment to ensure right to higher education for the most vulnerable ones


  Subscribe to our newsletter   
Tags#Passport4EducationEducación SuperiorinmigrantesrefugiadosUNESCO
Anterior

Cátedra UNESCO promueve la erradicación de la ...

Siguiente

El IESALC presenta las conclusiones de su ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Webinar

    Webinar Nuevas estrategias de desarrollo y cooperación: el papel de la educación superior, la ciencia y la tecnología

    1 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Más de sesenta personas de distintos países de Latinoamérica se capacitarán para la erradicación del racismo en la educación superior
    Noticias

    Más de sesenta personas de distintos países de Latinoamérica se capacitarán para la erradicación del racismo en la educación superior

    21 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Portada Plan de Acción
    Noticias

    Plan de Acción CRES 2018-2028

    22 febrero, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Culmina la CRES 2018 con el compromiso de transformar la educación superior

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Sin categoría

    Tres webinars para reflexionar sobre los principales desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe

    20 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Francesc Pedró is IESALC’s newly appointed Director

    26 junio, 2019
    By Sara Maneiro

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • Blog

    El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones de educación superior

  • Regional

    Rectores públicos afirman que la gratuidad universitaria ya no es suficiente / Grupo La Provincia

  • Regional

    El Rector de la Universidad Federal de Bahía insta al Parlamento brasileño a defender las universidades / Change.org

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos