UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
      • El camino de la universidad hacia los ODS. Desarrollo de la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de desarrollo competencial técnicos
      • Programa de Gestión de calidad
      • Programa de gestión del cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
      • El camino de la universidad hacia los ODS. Desarrollo de la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de desarrollo competencial técnicos
      • Programa de Gestión de calidad
      • Programa de gestión del cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Plan de Acción CRES 2018-2028

El Plan de Acción CRES 2018-2028 es un documento orientador de los actores de la educación superior (ES) emanado de la III Conferencia Regional de Educación Superior CRES 2018 que contiene las acciones estratégicas de la ES para los próximos 10 años, extensivas al año 2030, cuya meta final es aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El Plan es el resultado de un proceso de construcción colectiva regional organizado y articulado por UNESCO-IESALC, en el que se recopilaron 1.054 aportes que se integraron al Plan para que sirva de instrumento orientador a […]
Portada Plan de Acción
© Portada Plan de Acción
22 febrero, 2019

El Plan de Acción CRES 2018-2028 es un documento orientador de los actores de la educación superior (ES) emanado de la III Conferencia Regional de Educación Superior CRES 2018 que contiene las acciones estratégicas de la ES para los próximos 10 años, extensivas al año 2030, cuya meta final es aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El Plan es el resultado de un proceso de construcción colectiva regional organizado y articulado por UNESCO-IESALC, en el que se recopilaron 1.054 aportes que se integraron al Plan para que sirva de instrumento orientador a gobiernos e instituciones en sus políticas y planes dirigidos a garantizar la educación superior como bien público, derecho social universal y responsabilidad de los Estados en el marco de la consecución de los ODS.

El Plan de Acción CRES 2018-2028 se pondrá en marcha a partir de la IX Reunión de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores que tendrá lugar en Lima, Perú, del 13 al 15 de marzo de 2019, en la que se propiciará la articulación estratégica entre distintos planes, proyectos y actividades para fortalecer y contribuir a la consolidación de las instituciones y sistemas de ES en América Latina y el Caribe.

La formulación del mismo no habría sido posible sin los valiosos y generosos aportes de todos los actores fundamentales del quehacer de la educación superior regional que hicieron sus observaciones y propuestas.

Acceda a la versión digital del Plan de Acción CRES 2018-2028


SHARE

RELATED ITEMS

TagsALyCEducación SuperiorPlan de Acción CRES 2018-2028

Other recent press releases

  • Noticias

    Foro internacional 70 años de gratuidad universitaria en Argentina

    30 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Lanzamiento del Panorama de la Educación Superior en los países de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades ...

    25 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Regional

    Erradicar el racismo, un desafío de las universidades / La Capital

    1 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Regional

    México: Consulta en línea para ley de educación superior cierra el 18 de diciembre / SEP

    1 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Sin categoría

    XXII Congreso Internacional EDUTEC 2019: tecnología e innovación

    22 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticias

    Las propuestas del IESALC para el futuro de la región se abordan en la UNTREF

    14 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply

  • NoticiaPmesut

    Las 13 universidades del programa del PMESUT inician la fase de capacitación docente

  • Desarrollo de capacidadesNoticiaPmesut

    ¡Éxito en la jornada de lanzamiento de capacitación del personal técnico! 

  • Convenios

    Campaña de la UNESCO IESALC convoca a universitarios y egresados de la educación superior a compartir su experiencia académica en el extranjero

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos