UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Francesc Pedró es el nuevo director del IESALC

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) se complace en anunciar a las autoridades de gobierno, organismos nacionales e internacionales, autoridades universitarias y a la comunidad académica en general el nombramiento, desde el 20 de mayo de 2019, del Dr. Francesc Pedró como su nuevo director. El Dr. Pedró se desempeñaba, desde el año 2011, como jefe de la Sección de Políticas Educativas en la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje Permanente del Sector de Educación de la UNESCO, en París, donde realizó, con el apoyo de su equipo, […]
El Dr. Pedró se desempeñaba, desde el año 2011, como jefe de la Sección de Políticas Educativas en la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje Permanente del Sector de Educación de la UNESCO
© El Dr. Pedró se desempeñaba, desde el año 2011, como jefe de la Sección de Políticas Educativas en la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje Permanente del Sector de Educación de la UNESCO
21 junio, 2019


El Dr. Pedró se desempeñaba, desde el año 2011, como jefe de la Sección de Políticas Educativas en la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje Permanente del Sector de Educación de la UNESCO

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) se complace en anunciar a las autoridades de gobierno, organismos nacionales e internacionales, autoridades universitarias y a la comunidad académica en general el nombramiento, desde el 20 de mayo de 2019, del Dr. Francesc Pedró como su nuevo director.

El Dr. Pedró se desempeñaba, desde el año 2011, como jefe de la Sección de Políticas Educativas en la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje Permanente del Sector de Educación de la UNESCO, en París, donde realizó, con el apoyo de su equipo, evaluaciones de políticas educativas todas las regiones del mundo, incluyendo América Latina y el Caribe, en particular en las Bahamas, Guatemala, Honduras, Perú y St. Kitts and Nevis. También contribuyó durante su gestión a reforzar el trabajo del Sector de Educación sobre el derecho a la educación y el uso de la tecnología, incluyendo el lanzamiento de la Semana de Aprendizaje Móvil de la UNESCO que se desarrolla anualmente desde el año 2012.

Licenciado en Filosofía y en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona (1981) y doctor en Educación Comparada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid (UNED, 1985), cuenta además con un diploma de estudios postdoctorales en políticas públicas de educación del Instituto de Educación de la Universidad de Londres (1986).

En 1980 inició su carrera profesional en la UNED, en Madrid, donde desarrolló su formación académica hasta convertirse en profesor asistente de educación comparada y política educativa. Realizó trabajos para la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con misiones a Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Guatemala vinculadas al desarrollo de políticas educativas. En 1987 fue profesor visitante en la Universidad de Indiana Bloomington, en EE.UU.

De 1988 a 1994 estuvo encargado de evaluar las políticas educativas y de educación superior desde el Ministerio de Educación y el Despacho de la Presidencia de Cataluña. Participó, en calidad de vicepresidente para investigación, en la creación de la Universidad Abierta de Cataluña (1994-1998), la primera universidad europea en impartir todos sus cursos en internet. En 1999 fue nombrado catedrático del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde fue vicerrector responsable del programa académico sobre calidad. De 2002 a 2004 dirigió el sistema nacional de acceso a la educación superior. En el 2003 recibió el Premio Vicens Vives a la excelencia en innovación universitaria.

Fue nombrado en 2004 analista senior de políticas en el Centro de Investigación e Innovación Educativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París, Francia, donde dirigió proyectos sobre los estudiantes del nuevo milenio y sobre la investigación y la innovación sistémica en educación. Pedró ha escrito numerosos libros y artículos científicos en varios campos de la política de la educación, y sobre innovación y enseñanza en la educación superior, entre los cuales destaca su estudio comparativo internacional sobre la enseñanza académica titulado Fauna Académica. La profesión docente en las universidades europeas (Barcelona: UOC, 2004), así como el libro sobre el impacto del uso de la tecnología entre los estudiantes de educación superior Connected Minds – Technology and today’s learners (OECD, 2012).


SHARE

RELATED ITEMS

TagsdirectorFrancesc PedróIESALC

Other recent press releases

  • Sin categoría

    La huella indeleble de Antonio Pasquali, director del CRESALC

    7 octubre, 2019
    By Sara Maneiro
  • DestacadasNoticias

    El IESALC presenta las conclusiones de su informe sobre tendencias internacionales en la evaluación de los aprendizajes en educación superior

    16 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • Blog-foto-quora
    Internacionalización y movilidad académicaReconocimiento

    ¿Por qué es necesario un Convenio Regional de reconocimiento en educación superior?

    8 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Birrete y globo terráqueo
    Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académica

    Curso en línea promueve el Nuevo Convenio Regional de la UNESCO para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas

    15 abril, 2021
    By Yara Bastidas
  • Logo IX Encuentro de Redes
    Noticias

    Invitación al IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe

    31 enero, 2019
    By Yara Bastidas
  • Conferencia Internacional de Estados
    Noticias

    The Meeting for the adoption of the Regional Convention for the Recognition of Studies is inaugurated

    11 julio, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply

  • Futuros de la Educación Superior

    Educación en tiempos de cambios | El Espectador

  • EquidadWebinar

    ¿Ha acabado la ventaja femenina con las desigualdades de género? Un informe y un debate intentan dar una respuesta

  • Regional

    Del papel a la nube: Cómo guiar la transformación digital de los Sistemas de Información y Gestión Educativa (SIGED) / BID

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos