UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Webinar
Home›Webinar›II Foro Virtual “El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha”

II Foro Virtual “El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha”

By Yara Bastidas
12 junio, 2021
524
0
Share:

El II Foro Virtual “El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha”, se realizará en el marco de las acciones dirigidas a impulsar la ratificación del Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de América Latina y el Caribe. El encuentro contará con la participación de l@s expert@s Olda María Cano de Araúz, vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Panamá); Carmela Chávez Irigoyen, especialista en Sistemas Educativos Comparados de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria del Perú (SUNEDU, Perú);  David Julien, secretario general ejecutivo de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y Miriam Nicado, rectora de la Universidad de la Habana (Cuba). El evento contará con la moderación de José Antonio Quinteiro, coordinador de programas de UNESCO IESALC.

Los especialistas invitados debatirán sobre múltiples interrogantes, entre ellas:

¿Por qué persisten los prejuicios sobre los títulos extranjeros legítimamente expedidos y conferidos por instituciones debidamente acreditadas por su organismo nacional de aseguramiento de la calidad, y en qué podría ayudarnos la ratificación del Nuevo Convenio?
¿Qué buenas prácticas en materia de reconocimiento se reconocen en la región que puedan hacer parte del Nuevo Convenio Regional?
¿Por qué ha costado tanto la ratificación del Nuevo Convenio Regional y la Convención Global?
¿Qué factores priman en la elección del destino de estudios?
¿Qué rol podría tener el Nuevo Convenio Regional para el reconocimiento de la credencialización alternativa que se obtiene vía MOOCs, nanogrados, insignias digitales, bootcamps, hacia donde se enrumban las universidades más progresistas?

Regístrese aquí

Photo by Good Free Photos on Unsplash


  Subscribe to our newsletter   
TagsNovedades
Anterior

El futuro de la Educación Superior, ¿qué ...

Siguiente

Ruta para la transformación digital de la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Covid19

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    27 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Noticias

    Convocatoria para participar en el programa de becas del Informe GEM

    11 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 3: Gobernanza de la educación superior

    17 diciembre, 2021
    By Claudia Delgado Barrios
  • Calidad y pertinenciaInvestigaciónReporte

    IESALC lanza estudio sobre calidad y acreditación en la educación superior

    3 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    La batalla por la inequidad debe empezar en la familia y en la educación preescolar | Campus: Suplemento sobre educación ...

    5 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    El día después: Retos de la Educación Superior ante la Nueva Normalidad

    11 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro

  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

  • Internacional

    Colleges Face Growing International Student-Visa Issues

  • Regional

    Convocatoria de acciones en Internet para la Erradicación del Racismo

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos