UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›Convocatoria para participar en el programa de becas del Informe GEM

Convocatoria para participar en el programa de becas del Informe GEM

By Yara Bastidas
11 diciembre, 2020
1832
0
Share:

El GEM Report Fellowship, apoyado por la Open Society Foundation tiene como objetivo fortalecer los datos sobre educación, particularmente en las economías emergentes, crear y fortalecer la capacidad de investigación en educación y reforzar los vínculos entre la investigación, las políticas y la práctica en educación. Ofrece la oportunidad de formar parte de un grupo selecto de investigadores y académicos que están avanzando en el conocimiento en este campo, mientras trabajan con el equipo del Informe GEM. En 2021 será la tercera ronda del Fellowship

El programa de becas del Informe GEM apoya a los investigadores académicos y a los encargados de formular políticas orientadas a la investigación para que realicen estudios en el ámbito de la educación internacional y la educación comparada prestando especial atención a:

  • la utilización de los recursos de datos del Informe GEM, en particular las encuestas de hogares y escuelas vinculadas a la base de datos sobre la desigualdad mundial en la educación, para reforzar los análisis de las tendencias de la educación a nivel mundial, regional y nacional en materia de acceso, equidad, inclusión y calidad;
  • fortalecer el contenido del Informe GEM con respecto a su cobertura de temas educativos en los planos mundial, regional y nacional, mediante análisis basados en datos empíricos de la política y la práctica educativas;
  • avanzar en el seguimiento del ODS 4, especialmente en lo que respecta a las cuestiones relacionadas con el marco de indicadores mundiales y temáticos que se han puesto de relieve en informes anteriores;
  • apoyar los temas de los próximos Informes del GEM, en particular el Informe GEM 2023 sobre tecnología

 Los becarios tendrán la oportunidad de trabajar con los especialistas del equipo del Informe del GEM, uno de los equipos más importantes del mundo en esta esfera, para realizar investigaciones y análisis de datos sobre educación centrándose principalmente en el ODS 4, el objetivo mundial de la educación. Las becas ayudarán a crear nuevas aptitudes y a profundizar la capacidad de los participantes, al tiempo que compartirán su experiencia y sus conocimientos con el equipo y, cuando sea posible, con las regiones y los países. Al aprender de su experiencia con el equipo, los becarios también podrán participar en la labor del Informe del GEM e influir en ella.

La labor se llevará a cabo a distancia. Cada beca tendrá una duración de entre 6 y 11 meses, dependiendo del trabajo a realizar. El equipo del Informe GEM proporcionará:

– Un estipendio (hasta 19.500 dólares EE.UU.) por la duración de la beca (hasta 11 meses).

– Un mentor del equipo de investigadores del Informe GEM. El equipo del Informe GEM asignará 2-3 horas por semana para asesorar y guiar a los becarios de forma remota.

La fecha límite para postular es el 11 de enero 2021.

Mayor información aquí: https://es.unesco.org/gem-report/fellowship 


  Subscribe to our newsletter   
TagsNovedades
Anterior

Pandemia da covid-19 leva universidades latino-americanas a ...

Siguiente

La pandemia del COVID-19 impulsa a las ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Movilidad virtual de estudiantes

    Implementando la movilidad virtual de estudiantes – infografía

    22 diciembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Webinar sobre derechos humanos emancipatorios y educación superior

    7 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    La Universidad como principal actor para alcanzar la meta de sostenibilidad

    30 octubre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    III Foro Virtual El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha

    9 julio, 2021
    By Sara Maneiro
  • Cooperación técnica

    UNESCO IESALC asesora a universidades peruanas en proyectos de mejora en tecnología, innovación educativa y gestión académica

    4 febrero, 2022
    By Sara Maneiro
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas

  • PublicacionesRevista ESSWebinar

    Seminario web para celebrar el 30 Aniversario de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

  • Covid19La Educación Continúa

    Luciene Mara da Silva Macacini, estudiante, Pontifícia Universidade Católica – PUC Minas, Brasil

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento El Salvador

 

  • 12 mayo, 2022

    La Conferencia Mundial de la UNESCO en Barcelona marcará el futuro de la enseñanza superior

  • 4 mayo, 2022

    Inicia la cuenta regresiva para la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 | Aportes de UNESCO IESALC

  • 2 mayo, 2022

    Convocatoria | III Campaña para la erradicación del racismo en #EdSup en América Latina

  • 22 abril, 2022

    Los jóvenes latinoamericanos ven cómo se truncan sus sueños profesionales tras el paso de COVID

  • 20 abril, 2022

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos