UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

I Congreso Conectados “Tendencias educativas: hacia el futuro digital de la educación universitaria”

El Ministerio de Educación de Perú (Minedu) llevará a cabo el I Congreso Conectados “Tendencias educativas: hacia el futuro digital de la educación universitaria”, un espacio innovador, de interacción y aprendizaje dirigido a docentes universitarios que nace con la intención de contribuir al diálogo educativo y promover aprendizajes desde las experiencias virtuales y las nuevas formas de enseñanza en línea contribuyendo así a la continuidad de la prestación del servicio de educación universitaria, como indica su página web. El evento del Minedu está coorganizado por la Universidad en Internet (UNIR), la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP) y el Instituto […]
©
24 mayo, 2021

El Ministerio de Educación de Perú (Minedu) llevará a cabo el I Congreso Conectados “Tendencias educativas: hacia el futuro digital de la educación universitaria”, un espacio innovador, de interacción y aprendizaje dirigido a docentes universitarios que nace con la intención de contribuir al diálogo educativo y promover aprendizajes desde las experiencias virtuales y las nuevas formas de enseñanza en línea contribuyendo así a la continuidad de la prestación del servicio de educación universitaria, como indica su página web. El evento del Minedu está coorganizado por la Universidad en Internet (UNIR), la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP) y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

Las dos jornadas tienen como objetivo fortalecer las competencias pedagógicas, tecnológicas y emocionales de los docentes universitarios a fin de contribuir con la continuidad de la prestación del servicio de educación universitaria en el contexto actual. Estará compuesto por dos conferencias magistrales, dos charlas de expertos, doce talleres y seis mesas de experiencias basados en tres líneas temáticas: la competencia pedagógica, la tecnológica y la emocional; las cuales serán lideradas por expertos peruanos e internacionales.

En su calidad de coorganizador, UNESCO IESALC ha acompañado y brindado asesoría a los docentes que participarán en las mesas de experiencias. De igual manera, expertos del equipo académico participarán en calidad de talleristas, entre ellos Carme Hernández-Escolano, coordinadora académica y líder pedagógica del proyecto PMESUT de UNESCO-IESALC, quien ofrecerá el taller de competencia pedagógica LX Design: ¿Cómo diseñar experiencias de aprendizaje centrado en las necesidades del estudiante?, el 27 de mayo a las 11:30 a.m. (hora de Perú), en la Sala 1  y Diego Mendoza, asesor pedagógico especializado en Tecnología Educativa de UNESCO IESALC, quien participará en el taller de competencia tecnológica: Estrategias y herramientas para realizar evaluaciones auténticas y significativas online, pautado para el 28 de mayo a las 11:20 a.m. en la sala 2.

El 28 de mayo a las 4:50 p.m. el director de UNESCO IESALC, Francesc Pedró, ofrecerá la conferencia magistral “Reflexiones en torno al rol docente universitario en la época post pandemia”, donde trazará las líneas maestras de los cambios pedagógicos que pueden consolidarse en la educación superior cuando se recupere la presencialidad, incluyendo modelos alternativos de hibridación.

Para mayor información y para registrarse visite la página web del evento. 


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedadesPMESUT

Other recent press releases

  • Unesco

    En el Día Internacional de la Educación la UNESCO insta a que se incremente y mejore la financiación de la educación

    24 enero, 2021
    By Sara Maneiro
  • Unesco

    Venezuela y el IESALC definen acciones de colaboración para la educación superior

    7 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    El rol de la investigación en la recuperación socio económica

    15 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • students
    Equidad e Inclusión

    La equidad en el acceso y el éxito en la educación superior se encuentran en una encrucijada, según un nuevo ...

    24 septiembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    La próxima década de la educación superior en América Latina y el Caribe

    7 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Equidad e Inclusión

    “Construyamos, en conjunto, sin distinción de géneros, una sociedad igualitaria en derechos”, Francesc Pedró

    10 marzo, 2022
    By Sara Maneiro

  • Eventos

    Inscripciones abiertas para el Curso de Educación Social y Emocional del MGIEP de la UNESCO

  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe. Córdoba, 2018. Resúmenes ejecutivos

  • Technology

    In higher ed tech, where’s the ‘hype’ and what’s the promise?/ Education Dive

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos