UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Proceso de Reconocimiento Venezuela

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento
©
18 marzo, 2020

Venezuela

Marco legal

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Ley Orgánica de Educación

Ley de Universidades

Convenio de La Haya, Holanda el 5 de octubre del 1961

Convenios Bilaterales

Convenios multilaterales

Reglamentos de Reválida de Títulos y Equivalencia de Estudios

Actores institucionales e instancias operativas

Oficina de Convenios  y Cooperación del Ministerio de Educación Superior de la República Bolivariana de Venezuela.

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento

Quien aspire obtener el Reconocimiento y Reválida de un Título, Certificado o Diploma deben dirigirse a la Oficina de Convenios y Cooperación del Ministerio de Educación Superior de la República Bolivariana de Venezuela y presentar los siguientes recaudos:

1. Original y copia de la cédula de identidad o Pasaporte vigente. Para los naturales extranjeros se exigirá Visa de Transeúnte Estudiante (TR-E).

2. Original del Título Profesional debidamente legalizado por el país que lo expidió y fondo negro del mismo.

3. Original y copia de las notas certificadas debidamente legalizadas por el país que las expidió.

4. Original y copia de los programas de las asignaturas cursadas durante la carrera, estos deben contener las unidades de crédito y las horas académicas cursadas; debidamente foliados, sellados y firmados por la autoridad competente de la Universidad donde se realizaron los estudios, deben estar legalizados.

5. Declaración jurada vigente que certifique que no ha iniciado los trámites de validez o de reválida del título en cuestión en ninguna otra institución.

 Protocolización o registro público de títulos nacionales

  • Ingrese en el portal tramites.saren.gob.ve 
  • Seleccione Registro Principal y, posteriormente, Protocolización
  • Seleccione la sede en la cual realizará el registro y escoja el tipo de documento que desea registrar (obsérvese que se trata de un portal por el cual se encauzan todos los actos notarizados en Venezuela).
  • Tenga presente que la plataforma solicitará copia del título de educación superior que desea registrar en formato jpg y cédula de identidad en formato jpg o pdf
  • Pague la tasa correspondiente al trámite, tal cual se le indica
  • Apersonarse en la sede de registro escogida con 4 copias del PUB (planilla de pago), fotocopia de la cédula de identidad, y título de educación superior en original para el cotejo.

Base de datos nacional de graduados universitarios

N/A

¿Ratificó el nuevo Convenio Regional?
Sin ratificar

Contacto

Oficina de Convenios y Cooperación del Ministerio de Educación Superior

Torre Capriles, piso 6, Plaza Venezuela, Caracas. Teléfonos (58+212) 5068210 / 5617694.

Para apoyar la ratificación en Venezuela, escriba a:

Ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria. Mtra. Tibisay Lucena

https://twitter.com/TibisayLucena8
https://twitter.com/MPPEUVEN


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Surinam

    19 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Perú

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Honduras

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Cuba ratificó convenio de reconocimiento de estudios en la región

    4 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Belice

    19 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento México

    18 marzo, 2020
    By admin

  • Futuros de la Educación Superior

    Conferencia virtual visualizó los futuros de la enseñanza superior hacia 2050

  • Proceso de reconocimiento

    PROCESO DE RECONOCIMIENTO ESPAÑA

  • Webinar

    El día después: Retos de la Educación Superior ante la Nueva Normalidad

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos