UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

“Sería un gravísimo error reducir los presupuestos de la Educación Superior”: Alfonso Fuentes Soria, consejero del IESALC

Alfonso Fuentes Soria, consejero del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), atendió una breve entrevista conducida por el periodista argentino Horacio Finoli, donde fue consultado sobre las oportunidades que han aparecido a raíz de la crisis sanitaria que atraviesa el mundo entero a lo que respondió “a pesar lo lamentable de la pandemia y de la crisis que esto ha provocado, ha desnudado la situación crítica en muchos aspectos, siempre representa una oportunidad y es una oportunidad de innovar”. Fuentes Soria, ex vicepresidente de Guatemala y consejero del IESALC, pudo […]
©
12 octubre, 2020

Alfonso Fuentes Soria, consejero del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), atendió una breve entrevista conducida por el periodista argentino Horacio Finoli, donde fue consultado sobre las oportunidades que han aparecido a raíz de la crisis sanitaria que atraviesa el mundo entero a lo que respondió “a pesar lo lamentable de la pandemia y de la crisis que esto ha provocado, ha desnudado la situación crítica en muchos aspectos, siempre representa una oportunidad y es una oportunidad de innovar”.

Fuentes Soria, ex vicepresidente de Guatemala y consejero del IESALC, pudo presentar su evaluación de la comunidad universitaria de su país, destacando que solo cuenta con una universidad pública y 13 universidades privadas siendo la Universidad de San Carlos de Guatemala, la principal receptora de estudiantes de la nación. Guatemala es uno de los pocos países centroamericanos en tener una universidad estatal, llevando a que el 50% de los estudiantes pertenezcan al campus público universitario.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que se produzca una importante reducción de los presupuestos de la Educación Superior, Soria respondió que “sería un gravísimo error, un error irreparable si los Estados optan por la reducción de los presupuestos de la Educación Superior”.

Invitó a seguir el ejemplo que brinda Europa, cuyos países incrementaron sus inversiones en la investigación, buscando ampliar la comunidad universitaria y asumir el reto de que cada vez más ciudadanos puedan tener acceso a la Educación Superior. Finalmente, Soria resaltó la importancia de no “cometer un error imperdonable al reducir los presupuestos”.

Escuche el programa completo, aquí. 

Foto cortesía de Pexels. 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Covid19

    Covid-19 y educación superior: políticas públicas nacionales

    8 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    #Webinar #27Ago Internacionalización del curriculum: diálogo en prospectiva para una acción estratégica ante los nuevos desafíos”

    21 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Foro político de alto nivel Amenazas Sistémicas y Educación Superior

    24 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19Opinión

    A la búsqueda del tiempo perdido en educación virtual / La República

    31 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19La Educación Continúa

    Yara Martins Cerqueira, estudiante, Brasil

    8 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Seminario Web: Desafíos y oportunidades de la República Dominicana

    5 junio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Equidad e Inclusión

    ¡Celebramos el Día Internacional de la Mujer! #8M2023

  • Covid19

    La movilidad académica internacional es un catalizador de la renovación / Times Higher Education

  • Internacional

    3 things the Nobel prize winners for economics say about education / Global Partnership for Education

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos