UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La formación docente, la autonomía universitaria y el compromiso social fueron preocupaciones latentes para Enrique Ravelo

Enrique Ravelo (15/05/1955-18/03/2021), fue asesor académico del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe, donde compartió conocimientos y experiencias cosechados durante su vida profesional como parte de la Academia venezolana. Ex-decano del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), y ex-rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), ambos en Venezuela, Ravelo apoyó desde el IESALC el desarrollo académico-conceptual de la III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2018) junto al equipo académico y bajo el liderazgo del antiguo director del IESALC, Pedro Henríquez Guajardo. Entre otras contribuciones, Ravelo […]
©
19 marzo, 2021

Enrique Ravelo (15/05/1955-18/03/2021), fue asesor académico del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe, donde compartió conocimientos y experiencias cosechados durante su vida profesional como parte de la Academia venezolana.

Ex-decano del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), y ex-rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), ambos en Venezuela, Ravelo apoyó desde el IESALC el desarrollo académico-conceptual de la III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2018) junto al equipo académico y bajo el liderazgo del antiguo director del IESALC, Pedro Henríquez Guajardo. Entre otras contribuciones, Ravelo participó en la concepción del libro El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC, 2018).

Un año antes de la Conferencia regional, había compartido reflexiones sobre la importancia en América Latina y el Caribe de las ideas promovidas por la Reforma de Córdoba, en una conferencia que formó parte de la iniciativa Pensadores de la Educación Superior en América Latina y el Caribe del IESALC. “El manifiesto liminar de Córdoba es el momento fundamental en el cual en América Latina comienzan a desarrollarse cambios y transformaciones en la educación y de manera especial en la educación superior”. En esa misma ocasión puso de manifiesto sus preocupaciones en torno a los logros de las libertades académicas y universitarias para la producción de conocimiento: “La libertad académica es una de las condiciones previas que la sociedad espera de sus universidades, está íntimamente relacionada con la autonomía universitaria y las responsabilidades cívicas, éticas y morales que ella debe cumplir; dentro de ella debe consolidarse el pensamiento y la acción libre de producir y organizar epistemologías”, dijo.

Posteriormente, durante una entrevista realizada en el marco de la CRES 2018, habló de los cambios necesarios a desarrollar en la universidad latinoamericana en su tránsito por el siglo XXI: “El gran desafío de la universidad latinoamericana y del Caribe es transformarse a sí misma, reconocer las fallas y dificultades. El reto más grande lo constituyen sus evaluaciones institucionales; sus transformaciones curriculares; su compromiso social, con los Estados y con la democracia; y proporcionar una educación de calidad. Hacer una universidad de inclusión y equidad, donde se practique la justicia social: la universidad en la búsqueda del bien común a través del concepto fundamental de ciudadanía”.

Las ideas de Ravelo también están recogidas en la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), publicación semestral de la UNESCO IESALC, concretamente en el texto “La formación docente y su destino histórico. Planteamientos para una propuesta en democracia”, en el volumen 24 nº 24 (2017) La Universidad del Siglo XXI en América Latina y el Caribe. Un Debate en Desarrollo, donde destacó la formación docente como actividad científica comprometida con la calidad de la educación y la transformación social: “…debe existir una ética para la calidad, una ética para la excelencia y una ética para la comprensión, el análisis y la participación en la problemática social. Se plantea que no puede lograrse una sana y eficiente administración académica, si no existe una concepción clara del compromiso ético que los actores del Subsistema de Formación Docente tienen con la problemática social del país y los impactos que esta produce en la administración de sus procesos”.

Doctor en Ciencias Sociales, investigador especialista en Sociopolítica de la Educación y Formación Docente, políticas públicas e institucionales; profesor del Doctorado en Educación del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Ravelo ocupó varios cargos directivos en la UPEL como rector (1997-2001), vicerrector académico (1993-1997), y director decano del IPC – UPEL (1983-1987).

El equipo de UNESCO IESALC agradece su compromiso e invaluable aporte a la labor del Instituto y lamenta su desaparición física, al tiempo que hace llegar a sus colegas, amigos y familiares las más sentidas palabras de condolencias.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Noticias

    El programa de becas del Informe GEM publica 2da convocatoria

    13 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    IESALC presenta las tendencias internacionales sobre gratuidad universitaria en foro del CIN

    10 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    El futuro de la educación superior de América Latina y el Caribe se debatirá en Córdoba, en la CRES 2018

    9 mayo, 2018
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Boletín NIFEDE: Novedades en educación superior en Argentina y América Latina

    1 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • NoticiasSin categoría

    Edital para Revista ESS: contribuição da educação superior na América Latina e Caribe aos ODS

    26 marzo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Declaración de Lima

    15 marzo, 2019
    By admin

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 3: Gobernanza de la educación superior

  • Eventos

    IESALC: La tecnología al servicio de la humanización de los procesos de enseñanza y aprendizaje

  • Webinar

    ¿Cómo las universidades garantizan la continuidad pedagógica y planifican el futuro? Aportes emergentes del primer foro de rectores ante la pandemia del COVID-19

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos