UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Noticias
Home›Noticias›UNESCO publica avances de la Convención Mundial sobre el Reconocimiento de Estudios

UNESCO publica avances de la Convención Mundial sobre el Reconocimiento de Estudios

By Sara Maneiro
5 septiembre, 2019
1448
0
Share:
Foto Rawpixel Shutterstock

Desde el 3 de septiembre de 2019 está disponible en el sitio Web de la UNESCO el Informe sobre los progresos realizados en la preparación del proyecto de Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones relativas a la Educación Superior. Será en la 40ª Conferencia General del organismo que se llevará a cabo del 12 al 27 de noviembre de 2019, cuando la directora general de la organización, Audrey Azoulay, presente el documento a los miembros de la organización para su aprobación.

En marzo de 2019, los Estados Miembros, Estados Asociados y organizaciones interesadas fueron invitados a formular observaciones sobre el anteproyecto de convención mundial. Al culminar el lapso de envío, en junio del mismo año, la UNESCO recibió más de 1.000 reflexiones por escrito provenientes de 69 Estados.

Del 11 al 13 de julio de 2019 representantes gubernamentales de 23 países de América Latina y el Caribe se habían reunido en la Conferencia Internacional de Estados, realizada en Buenos Aires, Argentina, para la revisión final y aprobación unánime del nuevo Convenio para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Tanto la Convención Mundial como la referente a América Latina y el Caribe favorecerán la movilidad académica, la cooperación intrarregional y la integración regional y mundial. Su implementación, una vez adoptado y ratificado por los Estados Parte, contribuirá significativamente al resguardo del derecho a la educación, a la inclusión y a la prosecución de la agenda del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y su propósito de “no dejar a nadie atrás”.

El proyecto de Convención Mundial se implementará en coordinación con las convenciones existentes, y no reemplazará ni sustituirá a ningún otro acuerdo de reconocimiento bilateral o multilateral ya vigente.


  Subscribe to our newsletter   
TagsConvenio GlobalConvenio regionalIESALCReconocimientoUNESCO
Anterior

Estudiantes de AL podrán acceder a maestría ...

Siguiente

Asian countries rise up the global innovation ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Logo IX Encuentro de Redes
    Noticias

    Invitación al IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe

    31 enero, 2019
    By Yara Bastidas
  • Unesco

    Reuniendo a la comunidad educativa internacional

    17 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    CRECES inaugura núcleo en El Salvador para fortalecer la educación superior regional

    24 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • UNESCO Qualifications Passport for Refugees and Vulnerable Migrants project
    Noticias

    #Passport4Education: el compromiso de la UNESCO de garantizar el derecho a la educación superior para los más vulnerables

    6 agosto, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    El futuro de la educación superior de América Latina y el Caribe se debatirá en Córdoba, en la CRES 2018

    9 mayo, 2018
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    XIV Sesión Ordinaria del Consejo de Gobierno del IESALC tuvo lugar en París

    28 marzo, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la disrupción de Covid-19

  • Regional

    La mala educación / Ojo Público

  • Webinar

    Webinarios 2020: Nuevos desafíos y oportunidades para la Cooperación en Educación Superior en las Américas

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos