La formación docente y su destino histórico. Planteamientos para una propuesta en democracia.
Resumen
Este artículo parte de los lineamientos legales establecidos en la Ley de Educación para señalar las políticas
públicas, sobre todo en lo referente
al diseño curricular de carreras profesionales, cuyos objetivos están identificados
con una realidad social. Se
destaca la formación docente como
una actividad científica comprometida
con la calidad de la educación
y la transformación social. Es por
ello que se desarrolla un análisis del
docente como sujeto social. En esta
dirección, se señala las implicaciones
de la Resolución 1 y 12 en materia de
Formación Docente en Venezuela,
como referentes históricos, sus impactos presentes e influencias en la
formulación de políticas públicas e
institucionales.
Aviso de derechos de autor/a
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, a través del ajuste a esta licencia se permite a los autores la generación de obras derivadas, siempre que apunten a fines no comerciales. Se ceden a la revista los derechos de explotación.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos.
Se ceden a la revista los derechos de explotación.