UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Convocatorias
Home›Convocatorias›Convocatoria para Asistente Ejecutiva del Rector en la Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA)

Convocatoria para Asistente Ejecutiva del Rector en la Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA)

By Yara Bastidas
20 enero, 2021
1857
0
Share:

Convocatoria: Asistente Ejecutiva del Rector

Fecha límite: 20 de febrero 2021

La Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA) ha iniciado una amplia búsqueda a nivel mundial para la selección de una Asistente Ejecutiva del Rector. Esto constituye una excelente oportunidad para cualquier joven que desee hacer parte de una institución educativa que busca convertirse en un referente de la educación superior, tanto de Guinea Ecuatorial como internacionalmente. Esto es posible especialmente gracias al fuerte apoyo otorgado por el gobierno nacional y la visión estratégica que impulsa a la Organización.

Para conocer calificaciones, habilidades, deberes y responsabilidades descargue el PDF.

Cómo solicitar el cargo:

1) Los interesados deben enviar su currículum vitae y su carta motivada por correo electrónico a info-iesalc@unesco.org indicando en el asunto del correo electrónico el título de la vacante “Asistente Ejecutiva del Rector”;

2) En el currículum vitae presentado se colocará una foto reciente (45mm x 35mm con no menos de 150 píxeles de calidad);

3) Sólo se considerarán las solicitudes completas (currículum vitae + carta motivada + foto);

4) Sólo los candidatos preseleccionados serán contactados para una entrevista;

5) El proceso de postulaciones se cerrará a las 23:00 GMT del 20 de febrero de 2021.


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
TagsNovedadesOportunidades
Anterior

La Revista Española de Educación Comparada publica ...

Siguiente

Un nuevo acuerdo entre la UNESCO y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • NoticiaPmesut

    Las 13 universidades del programa del PMESUT inician la fase de capacitación docente

    23 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Mejores deseos para 2021

    21 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Eventos

    Panorama comparado y regional de las tendencias de cambio en la universidad actual

    4 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • ConvocatoriasOfertas de trabajo

    Convocatoria para Traductores e Intérpretes en la Universidad Afroamericana del África Central (AAUCA)

    12 febrero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Webinar

    Webinar sobre universidad, innovación y futuro en América Latina y el Caribe

    10 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Publicaciones

    El volumen 32/2 de la revista ESS analiza la contribución desde la educación superior a los objetivos de desarrollo sostenible en ...

    16 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas

  • Noticias

    Culmina la CRES 2018 con el compromiso de transformar la educación superior

  • Regional

    #4Dic XXVIII Encuentro Internacional de Educación a Distancia (EIED) en México

  • Noticias

    Nuevo esquema busca impulsar la movilidad estudiantil en América Latina / ICEF Monitor

 

  • La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    By Yara Bastidas
    24 enero, 2021
  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos