UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Nuevo reporte “Mentes en movimiento: oportunidades y desafíos de la movilidad virtual de los estudiantes en un mundo pospandémico”

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) dará a conocer los resultados del nuevo informe “Mentes en movimiento: oportunidades y desafíos de la movilidad virtual de los estudiantes en un mundo postpandémico”, que  aborda cómo se puede aprovechar y desarrollar aún más la increíble creatividad e innovación que se han puesto de manifiesto desde la irrupción del Covid 19 el ámbito de la educación superior (ES). El objeto es que los estudiantes puedan seguir beneficiándose de los intercambios interculturales mediante el uso de la tecnología. Estas nuevas formas de aprendizaje conllevarían […]
©
28 febrero, 2022

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) dará a conocer los resultados del nuevo informe “Mentes en movimiento: oportunidades y desafíos de la movilidad virtual de los estudiantes en un mundo postpandémico”, que  aborda cómo se puede aprovechar y desarrollar aún más la increíble creatividad e innovación que se han puesto de manifiesto desde la irrupción del Covid 19 el ámbito de la educación superior (ES).

El objeto es que los estudiantes puedan seguir beneficiándose de los intercambios interculturales mediante el uso de la tecnología. Estas nuevas formas de aprendizaje conllevarían a que la movilidad de los estudiantes no sólo sea posible de forma presencial sino también virtual.

El informe se basa en 14 estudios de casos de movilidad estudiantil virtual que han sido implementados por 73 instituciones de educación superior (IES) y a través de alianzas en 38 países de todas las regiones del mundo. Con base en los estudios de casos, se ofrecen recomendaciones para incorporar la movilidad estudiantil virtual como una forma adicional de movilidad estudiantil, que puede desempeñar un papel fundamental en la remodelación de la internacionalización de la educación superior en el panorama postpandémico.

Estas recomendaciones prácticas están dirigida a los diferentes colectivos para los que la movilidad virtual de estudiantes debería ser una consideración importante: los estudiantes en sí mismos; aquellos que desarrollan e implementan la movilidad estudiantil virtual (miembros de la facultad, personal de las oficinas de relaciones internacionales); tomadores de decisiones (líderes de IES, alianzas de ES, gobiernos); y financistas (gobiernos, ONGs).

Acceda al repote aqu aquí


SHARE

RELATED ITEMS

TagsPublicationsReport

Other recent press releases

  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Movilidad virtual de estudiantes

    Sobre la movilidad virtual de estudiantes en la educación superior

    18 febrero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Movilidad virtual de estudiantesNoticias

    El equipo de Movilidad Virtual de Estudiantes de UNESCO IESALC comparte sus conocimientos y experiencias con el Consorcio Universitario del ...

    23 abril, 2021
    By Yara Bastidas
  • Movilidad virtual de estudiantes

    Movilidad virtual de los estudiantes para un mundo pospandémico

    3 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Movilidad virtual de estudiantes

    Implementando la movilidad virtual de estudiantes – infografía

    22 diciembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • Movilidad virtual de estudiantesNoticias

    Presentación de la movilidad virtual estudiantil en un póster virtual

    18 febrero, 2021
    By Yara Bastidas

  • Abogacía consorciadaPublicaciones

    El volumen 32/2 de la revista ESS analiza la contribución desde la educación superior a los objetivos de desarrollo sostenible en la región

  • BlogReconocimiento

    Hacia un espacio común de educación superior en el sudeste asiático

  • Regional

    Educación superior, pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Colaboración intercultural: experiencias y aprendizajes

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos