UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Covid19
Home›Covid19›#Conferencia #10Sept Hacia la reapertura: calidad y equidad como prioridades en la educación superior

#Conferencia #10Sept Hacia la reapertura: calidad y equidad como prioridades en la educación superior

By Sara Maneiro
4 septiembre, 2020
721
0
Share:

El 10 de septiembre de 2020, a las 11:00 am (hora de México), se llevará a cabo la conferencia magistral, “Hacia la reapertura: Calidad y equidad como prioridades en la Educación Superior”, organizada por la Universidad de Colima (UCOL). Las palabras de bienvenida estarán a cargo del Rector de la UCOL, José Eduardo Hernández Nava y la conferencia magistral, por Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

El Comité de trabajo está conformado por el Rector de la UCOL, José Eduardo Hernández Nava, Carlos E. Monroy Galindo; Guillermina Araiza Torres; Juan José Contreras; Margarita de la Salud González Velasco; José Luis Ramírez Domínguez; Crescencio Rico Macías y Genoveva Amador Fierros. A su vez, el moderador del encuentro virtual será Juan José Contreras y la Maestra de Ceremonias, la Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, Genoveva Amador Fierros.

Como invitados del encuentro se encuentran representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI), del Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte (CONAHEC), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), la Universidad de Celaya (UDEC),  y varias universidades mexicanas.

Al final del webinar habrá un espacio para preguntas y respuestas.

Para recibir el enlace del evento virtual vía zoom inscríbase


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Universidad Nacional del Callao

Siguiente

La Universidad de Costa Rica y los ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Webinar

    #12Oct Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ en México

    9 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    El futuro de la internacionalización de la educación superior tras la crisis del COVID-19

    15 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    “Sería un gravísimo error reducir los presupuestos de la Educación Superior”: Alfonso Fuentes Soria, consejero del IESALC

    12 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    COVID-19 en Haití: los desafíos de la continuidad de la educación

    16 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Publicaciones

    Planificación educativa sensible a las crisis

    1 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Los actores de la educación superior en la Iberoamérica post pandemia

    14 agosto, 2020
    By Sara Maneiro

  • Webinar

    Los desafíos que el racismo plantea en la educación superior en América Latina

  • Regional

    Índice ODS 2019 para América Latina y El Caribe

  • Regional

    Presentación del libro de la ÁPICE con apoyo de la UNESCO: “Innovaciones y Buenas Prácticas de Crédito Educativo”

 

  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020
  • #20Oct Lanzamiento de la fase de capacitación docente del programa de apoyo a la continuidad pedagógica

    By Sara Maneiro
    19 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos