UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Covid19
Home›Covid19›#Conferencia #10Sept Hacia la reapertura: calidad y equidad como prioridades en la educación superior

#Conferencia #10Sept Hacia la reapertura: calidad y equidad como prioridades en la educación superior

By Sara Maneiro
4 septiembre, 2020
1416
0
Share:

El 10 de septiembre de 2020, a las 11:00 am (hora de México), se llevará a cabo la conferencia magistral, “Hacia la reapertura: Calidad y equidad como prioridades en la Educación Superior”, organizada por la Universidad de Colima (UCOL). Las palabras de bienvenida estarán a cargo del Rector de la UCOL, José Eduardo Hernández Nava y la conferencia magistral, por Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

El Comité de trabajo está conformado por el Rector de la UCOL, José Eduardo Hernández Nava, Carlos E. Monroy Galindo; Guillermina Araiza Torres; Juan José Contreras; Margarita de la Salud González Velasco; José Luis Ramírez Domínguez; Crescencio Rico Macías y Genoveva Amador Fierros. A su vez, el moderador del encuentro virtual será Juan José Contreras y la Maestra de Ceremonias, la Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, Genoveva Amador Fierros.

Como invitados del encuentro se encuentran representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI), del Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte (CONAHEC), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), la Universidad de Celaya (UDEC),  y varias universidades mexicanas.

Al final del webinar habrá un espacio para preguntas y respuestas.

Para recibir el enlace del evento virtual vía zoom inscríbase


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Universidad Nacional del Callao

Siguiente

La Universidad de Costa Rica y los ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Covid19

    Foro Virtual “Un Caribe”: Evaluación del impacto del COVID-19 en el diseño del futuro del Sector Universitario Caribeño

    8 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Primer foro: Análisis sobre la realidad de la Educación Superior en el contexto del COVID-19 y los nuevos desafíos

    27 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    24 enero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19

    Edición en línea de la MLW 2020: Convocatoria abierta para talleres, simposios e innovaciones

    24 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    IESALC lanza encuesta sobre estrategias formativas durante la pandemia del COVID-19

    29 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Webinar: apoyo de las instituciones de educación superior a las comunidades locales durante COVID-19

    30 marzo, 2020
    By Sara Maneiro

  • webcast

    #Webcast Regreso al futuro: la educación superior en el mundo pospandémico

  • portada de revista
    PublicacionesRevista ESS

    La Revista Educación Superior y Sociedad celebra sus 30 años con un análisis del pasado, presente y futuro de la educación superior en América Latina y el Caribe

  • Noticias

    CRECES inaugura núcleo en El Salvador para fortalecer la educación superior regional

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos