UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Covid19Regional
Home›Covid19›Monográfico de la Revista ESAL sobre el COVID-19

Monográfico de la Revista ESAL sobre el COVID-19

By Sara Maneiro
21 julio, 2020
2058
0
Share:

Asentada en el conocimiento científico, académico y profesional de alto nivel, el más reciente número monográfico 8 de la Revista de Educación Superior en América Latina ESAL (julio-diciembre, 2020) presenta contenidos vinculados al COVID-19 y la educación superior en la región, incluyendo en su temario a los siguientes análisis y autores:

  • Acción y reacción en época de pandemia: La universidad argentina ante a la COVID-19, Ana Fanelli, Mónica Marquina y Marcelo Rabossi
  • Impacto del COVID-19 en la educación superior en México, Salvador Malo Álvarez, Alma Maldonado-Maldonado, Jocelyne Gacel-Ávila y Francisco Marmolejo
  • Educación superior y COVID-19 en la República de Panamá, Nanette Archer Svenson y Guillermina De Gracia
  • Perú: Educación superior en el contexto de la pandemia por el COVID-19, Flavio Figallo, María Teresa González y Verioska Diestra
  • Primeras comunicaciones y balance general de las universidades públicas en Venezuela durante la pandemia, Carmen América Affigne
  • COVID-19: Riesgos y oportunidades para la internacionalización de la educación superior en México, Jocelyne Gacel-Ávila
  • Después de la educación presencial, ¿qué?, Flavio Figallo
  • Educación superior en Latinoamérica en una economía post-COVID,  Daniel Toro González
  • Gobiernos latinoamericanos deben apoyar a las IES en medio de la pandemia, Iván F. Pacheco

Revista ESAL surgió en el Encuentro de Expertos sobre la Educación Superior, llevado a cabo en Cartagena y Barranquilla (Colombia) entre el 4 y el 6 de marzo de 2016. De carácter semestral y dirigida al público latinoamericano, contiene artículos en español, portugués e inglés.

El Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) comparte con sus lectores esta herramienta de divulgación, que es posible gracias al apoyo de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia), en alianza con el Centro de Educación Superior Internacional (CIHE) de Boston College (Estados Unidos), el Centro de Estudios en Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y el Sindicato das Mantenedoras de Ensino Superior (SEMESP) de Brasil. 

Acceda a la revista ESAL 8.


  Subscribe to our newsletter   
Tagspublicaciones
Anterior

Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 ...

Siguiente

Un periódico sobre educación, salud y economía ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19Regional

    Un periódico sobre educación, salud y economía ante el COVID-19

    21 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Boletín NIFEDE: Novedades en educación superior en Argentina y América Latina

    1 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Movilidad virtual de estudiantes

    Nuevo reporte “Mentes en movimiento: oportunidades y desafíos de la movilidad virtual de los estudiantes en un mundo pospandémico”

    27 febrero, 2022
    By Sara Maneiro
  • Covid19Publicaciones

    Boletín NIFEDE: La respuesta del mundo educativo ante la pandemia COVID-19

    8 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    La movilidad académica internacional es un catalizador de la renovación / Times Higher Education

    8 julio, 2020
    By Sara Maneiro

  • DestacadasNoticias

    La educación superior es también un derecho fundamental para migrantes y refugiados

  • Internacionalización y movilidad académicaPublicaciones

    UNESCO-IESALC desvela que solo un 38% de la movilidad que sale de América Latina y el Caribe se queda en la Región

  • Noticias

    2191 instituciones de educación superior se activan en Lima para enfrentar los desafíos de la región

 

  • 12 mayo, 2022

    La Conferencia Mundial de la UNESCO en Barcelona marcará el futuro de la enseñanza superior

  • 4 mayo, 2022

    Inicia la cuenta regresiva para la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 | Aportes de UNESCO IESALC

  • 2 mayo, 2022

    Convocatoria | III Campaña para la erradicación del racismo en #EdSup en América Latina

  • 22 abril, 2022

    Los jóvenes latinoamericanos ven cómo se truncan sus sueños profesionales tras el paso de COVID

  • 20 abril, 2022

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos